Olimpiadas de Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa lleva adelante una iniciativa para incentivar la lectura y enfrentar la desinformación.
Durante la presente semana se está llevando a cabo a nivel nacional la primera fase de las Olimpiadas de Actualidad 2023, organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), con apoyo de Inacap y la Editorial Zig-Zag; además de los medios regionales del país.
La actividad, que cumple este año su 15ª versión, tiene como objetivo incentivar la lectura entre los escolares, fomentar el interés por informarse sobre los acontecimientos cotidianos de los territorios y enseñar a reconocer fuentes formales y confiables de noticias; algo muy importante en estos tiempos de preocupación por la desinformación y la difusión de "fake news" (noticias falsas).
El método empleado para alcanzar esas metas en una competencia entre equipos de estudiantes de enseñanza media de diferentes colegios del país, quienes leen durante una semana algunos medios asignados y luego se someten a cuestionarios sobre los contenidos. Quienes obtienen más puntaje, pasan a las siguientes etapas, hasta llegar a una final nacional. El actual campeón es el Colegio Tercer Milenio de Quilicura, que se impuso en la versión 2022.
El certamen se realiza por áreas geográficas y en cada una hay un diario anfitrión. El lunes se realizaron las evaluaciones en el norte (desde Arica hasta Coquimbo) con La Estrella de Arica; y también en el sur austral (desde Los Ríos a Magallanes), con Diario Austral de Los Ríos. Ayer, las del área central (desde Valparaíso a O'Higgins) a cargo del El Rancagüino y hoy se efectuarán las del área sur (de Maule a La Araucanía), con La Prensa de Curicó.
En total son 156 colegios los que toman parte este año. Y ya fueron definidos los clasificados del área sur austral: American School de Puerto Montt; Inmaculada Concepción de Puerto Montt y Liceo Bicentenario Cuidad de Los Ríos de Valdivia. Ellos pasan al siguiente nivel, que será durante octubre.
Desde este espacio agradecemos a todos los colegios de nuestra región que tomaron parte en la actividad, a los jóvenes y especialmente a los profesores y profesoras que se entusiasmaron con la idea de informarse más y mejor.