Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Congreso sobre reproducción y desarrollo reunió a más de 200 participantes en la USS

VALDIVIA. Fue organizado por la International Society for Developmental Origins of Health and Disease (DOHaD) y la Society of Reproduction and Development.
E-mail Compartir

Dentro del programa destacaron el simposio de canales iónicos en reproducción y embarazo; programación cardiovascular fetal: mecanismos e intervenciones; el papel clave de la placenta en la programación del desarrollo; avances en la investigación del cáncer reproductivo; y riesgo de trastornos reproductivos por agentes tóxicos, entre otros.

Características

La presidenta de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo, Dolores Busso, explicó que el congreso se realizó junto a DOHaD para "trabajar y tener invitados en conjunto. Organizamos simposios de las dos sociedades e interactuaron muchas redes. Fue muy lindo y lo que más rescato es que la gente lo ha pasado muy bien, además del gran nivel de las exposiciones".

Por su parte, la investigadora de la Universidad San Sebastián, directora del doctorado en enfermedades crónicas y que además formó parte del comité organizador del congreso, dra. Andrea Leiva, explicó que la actividad se desarrolló en Valdivia debido a su representatividad.

"Lo primero que se me ocurrió fue hacer el congreso en una de las sedes de la universidad, para mostrar a la universidad en términos de investigación y de programas de posgrado. Tuvimos participación de muchas universidades nacionales e internacionales y el congreso se diferenció en dos partes: una que dice relación con la ciencia y otra de compartir con otros académicos", dijo Leiva.

A ello, la profesional agregó que al congreso asistieron tres investigadores de la USS, quienes concurrieron con sus estudiantes de pregrado, doctorado y posdoctorado y que en la instancia se presentaron investigaciones a través de 12 posters de alumnos en distintas etapas de formación académica.

Al congreso asistieron participantes de Chile, Brasil, Ecuador, México Argentina, Estados Unidos y Europa.

6 países americanos participaron en el congreso: Chile, Brasil, Ecuador, México, Argentina y EEUU.

41 simposios, 18 presentaciones orales y dos conferencias plenarias fueron parte del congreso.

Con un número superior a los 200 participantes se desarrolló en la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián, el XXXIV Meeting Chilean Society of Reproduction and Development, actividad que se realizó en conjunto con la V Meeting of the Latin American Regional Society for Developmental Origins of Health and Disease (LA-DOHaD), cuya programación incluyo 41 simposios, 18 presentaciones orales y dos conferencias plenarias.

Estudiantes de la UACh constituyeron club de autismo en Valdivia

INCLUSIÓN. Nueva agrupación cuenta con 17 miembros activos.
E-mail Compartir

En las dependencias del Departamento de Vinculación, Permanencia y Acceso Estudiantil, en el Edificio Nahmías, se llevó a cabo la constitución formal del Club Autista de Valdivia. La agrupación fue fundada a fines de 2022 y ahora se formalizó, con el objetivo crear un espacio seguro para estudiantes autistas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.

Entre sus compromisos, buscan visibilizar la experiencia autista en primera persona, a través de diferentes medios de comunicación e implementar protocolos en apoyo a estudiantes autistas de la UACh.

En total, fueron 17 miembros quienes se reunieron para oficializar la organización y obtener personalidad jurídica, con la presencia de un ministro de fe proporcionado por la Municipalidad de Valdivia. Además, se constituyó de forma oficial la directiva del club, integrada por: Romina Rodríguez, presidenta; David Salazar, tesorero y Liam Araya,secretario.

Los dirigentes informaron que el club apunta a la obtención de fondos y concursos abiertos a nivel regional, para cumplir el rol de abrirse a la comunidad.

Romina Rodríguez, presidenta del Club Autista y tesista de Antropología, comentó que conformar el club es un precedente en todo aspecto, en términos de organización de personas autistas en la educación superior. "Es una muestra de que los adultos autistas pueden organizarse por sí mismos, alejándose del paradigma infantilizante tan perpetuado en nuestra sociedad actual. Así también se genera comunidad, un espacio seguro donde, de a poco, se van conformando normas y reglas que aseguran que ningún miembro se vea vulnerado de ninguna forma, lejos de todo tipo de discriminación. Además, hemos generado redes con otras agrupaciones de autismo de la región, generando cambios concretos de aquí a un futuro cercano".

Por su parte, Luisa Poblete encargada del Programa UACh Inclusiva de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje, valoró el hecho de ser una iniciativa autoconvocada por estudiantes de la universidad.

Con barricadas en dos comunas y sin detenidos culminó el "11" en la región

DISTURBIOS. Solamente en Valdivia y Los Lagos se registraron incidentes, según el informe de Carabineros.
E-mail Compartir

Con dos alteraciones al orden público y sin detenciones finalizaron durante el lunes en la noche las actividades conmemorativas del 11 de septiembre en la región.

Al respecto, el jefe de Zona Carabineros Los Ríos, general Alex Muñoz Molina, precisó que alrededor de las 23:30 horas del lunes, en la Avenida Circunvalación con calle Arturo Godoy de Valdivia, cerca de 10 personas bloquearon la calzada incendiando neumáticos.

En el lugar, personal del Control del Orden Público (COP) dispersó a los manifestantes y extinguió el fuego provocado por las barricadas.

Los otros disturbios ocurrieron en Los Lagos, en las esquinas de las calles Collilelfu con Serrano y Urbano López con Serrano, donde un grupo de aproximadamente 20 individuos instaló barricadas con neumáticos, además de lanzar piedras al personal policial de la Segunda Comisaría de esa comuna, que se constituyó en el lugar.

En ambos puntos, el tránsito estuvo interrumpido entre las 23:30 y las 02:15 horas, manteniéndose desvíos a distancia por parte del personal policial.

El general Muñoz señaló que tanto en los eventos descritos, como en las actividades conmemorativas que se desarrollaron durante toda la jornada a nivel regional, no se registraron lesionados ni otros daños a la infraestructura privada o de bienes de uso público.