Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Indap dio a conocer su nuevo programa de Transición a la Agricultura Sostenible

A NIVEL REGIONAL. Instrumento de servicio del Minagri busca producir más y mejor con menor impacto ambiental y beneficiando de forma directa a un total de 74 pequeños agricultores de la zona.
E-mail Compartir

En el huerto Las Juntas del sector Huichahue Bajo, en la comuna de Paillaco, El Indap Los Ríos lanzó el nuevo programa para la Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) que permitirá a 74 usuarios de este servicio del agro implementar manejos y prácticas productivas sustentables en sus sistemas agropecuarios, promoviendo la conservación de los recursos, la resiliencia frente al cambio climático y la disponibilidad y acceso a alimentos saludables.

Este nuevo instrumento considera la participación en ciclos de dos años de los productores seleccionados. En su implementación se aplicarán tres componentes centrales: asesoría técnica especializada, capacitación para la producción sustentable, entrega de incentivos económicos para el financiamiento de proyectos, manejos y prácticas sustentables.

La directora regional de Indap, Alejandra Bartsch, precisó que "tenemos 74 agricultores que se van a incorporar en este trabajo con INIA dividido en la zona norte y en la zona sur, con dos asesores técnicos que se van a incorporar dentro de las prácticas que ellos realizan habitualmente como agricultura convencional, a través de un servicio de asesoría técnica, pero también iniciativas de inversión, prácticas enfocadas en la sustentabilidad, en transitar hacia una agricultura verde, incorporar prácticas agroecológicas para que trabajemos en el cuidado del suelo del agua, de cómo también hacemos el control de plagas de una forma también sustentable de producir hoy día, pero sin colocar en riesgo también la producción que van a llevar adelante también las nuevas generaciones. Temas que son muy importantes para el gobierno del presidente Boric".

El nuevo programa TAS es parte de la Estrategia Indap 2023-2030, con el lineamiento de Agricultura Sostenible y Resiliente que busca producir más y mejor con menor impacto ambiental.

Participantes

Cabe mencionar que en el lanzamiento del programa TAS se reunieron agricultores seleccionados y equipos técnicos junto a un grupo de jóvenes que se dedican al cultivo de hortalizas bajo invernadero y al aire libre con prácticas agroecológicas.

En ese sentido, uno de sus propietarios, Diego Benavides, recalcó que "para nosotros como agricultores jóvenes es súper importante tener el apoyo desde el gobierno en temas de Agricultura, sobre todo hacia una mirada sustentable, y creo que ese es el camino que deberíamos seguir en la agricultura y estamos muy felices de este gran hito que se está marcando hoy en día acá en el huerto de este lanzamiento. Este programa que sin duda nos va a ayudar y nos va a encaminar hacia el camino de la sustentabilidad".

Características

En cuanto a sus características, las asesorías técnicas y acompañamiento serán ejecutadas por técnicos y profesionales del INIA, quienes abordarán las necesidades de cada territorio.

Los aportes económicos pueden ser Capital Inicial de Transición con un financiamiento de hasta el 95% y un tope máximo de $450.000 por productor durante el primer año del programa para la adquisición de bioinsumos, semillas, herramientas y materiales; en tanto, las Inversiones de Transición del segundo año financiarán hasta el 90% -con un máximo de $3.500.000- de los costos y gastos para avanzar en este proceso de transición hacia una agricultura sustentable.

Los principales requisitos de postulación al TAS fueron estar acreditado como usuario o usuaria ante INDAP, no tener deudas morosas por créditos con INDAP y pertenecer a alguno de los territorios en que operará este programa.

Exportaciones regionales del periodo julio aumentan 47,5% en comparación a 2022

RECEPCIÓN. Los principales destinos de los productos de la zona fueron China y Japón, con 47,9% y 22,3% de los envíos.
E-mail Compartir

Las exportaciones de la región de Los Ríos totalizaron 38,2 millones de dólares en el periodo julio 2023, cifra superior 47,5% respecto al mismo mes de 2022, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su último Boletín Mensual de Exportaciones.

El aumento en la comparación a doce meses fue incidido por el sector Industria, que registró aumento de 48,5% al comparar con julio 2022, alcanzando los 36,6 millones de dólares en el mes analizado. El sector Silvoagropecuario fue superior en 26,5%, registrando 1,5 millones de dólares exportados en julio 2023.

Dentro del sector Industria, las actividades que registraron mayor envío fueron Forestal y fabricación de celulosa, papel y cartón; y Alimentos. El primero registró aumento de 95,6% y el segundo, de 0,9% respecto a doce meses.

En el sector Silvoagropecuario fue la actividad que mayormente participó en los envíos al exterior, abarcando el 2,4%, registrando ascenso de 0,4 millones de dólares a doce meses.

En cuanto a destinos, Asia abarcó el 73,7% del total exportado, cifra que equivale a 28,1 millones de dólares, liderando China (65,0%) y Japón (30,3%)

Por otro lado, el continente americano, participó con el 13,6% del total exportado, equivalente a 5,2 millones de dólares. Los países con mayor participación en el continente fueron México (42,9%) y Estados Unidos (16,6%).

De igual manera, durante julio el continente europeo participó con el 12,1% de las exportaciones, con 4,6 millones de dólares, siendo los principales países de destino Holanda (72,2%) y Alemania (19,4%).