Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aguas Décima convocó a reunión de mesa técnica de aguas lluvias

E-mail Compartir

Más de seiscientos sesenta y tres millones de pesos en subsidios para la construcción de obras de riego y/o drenaje para setenta y ocho familias indígenas de Los Ríos, entregó Conadi Los Ríos, durante una ceremonia liderada por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia Valderrama, junto a la directora regional de Conadi Gaby Marihuan y que contó con la participación del gobernador regional, Luis Cuvertino,

Marihuan, explicó que las familias beneficiadas corresponden a 9 comunas de la región (Valdivia, La Unión, Lago Ranco, Río Bueno, Lanco, Panguipulli, Los Lagos, Paillaco, Mariquina) y que estos recursos que corresponden al año 2023, y su ejecución es de 4 meses.

El presupuesto de la región es de 771.010.000, de los cuales ya fueron adjudicados en este primer concurso $663 millones, quedando aun disponibles $107.349.959, los cuales se esperan adjudicar en un segundo llamado, que se encuentra en proceso de postulación.

Analizaron sustentabilidad en la producción regional de leche

E-mail Compartir

Los últimos resultados de investigación en temas ambientales en sistemas de producción con vacas lecheras a pastoreo, así como aspectos normativos y prácticos, consideró el seminario "Sustentabilidad en la producción lechera 2023", organizado en conjunto por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada (Colun).

Esta actividad, realizada en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue en Osorno, contó con la presencia de 140 participantes, en su mayoría cooperados de Colun, además de asesores técnicos, estudiantes y de autoridades encabezadas por el Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Jorge Sánchez, quien destacó la realización de este evento y su importancia en el presente y futuro de la actividad agropecuaria. "Felicito a la directora de INIA, Natalie Urrutia, y a Cristian Weiss de Colun, debido a la enorme relevancia que reviste la producción lechera para Los Ríos y Los Lagos".

Destacan proyecto que prohibe llamar "carne" a los alimentos que no tengan origen animal

COMISIÓN DE AGRICULTURA. Iniciativa fue despachada a la sala. Senador Iván Flores explicó que la propuesta "busca dar transparencia a los consumidores".
E-mail Compartir

Su confianza en el pronto avance legislativo del proyecto que busca reservar la rotulación con la palabra "carne" sólo a productos de origen animal, manifestó el presidente de la comisión de Agricultura, senador Iván Flores. La propuesta fue aprobada la semana pasada por la Comisión de Agricultura del Senado y se despachó para votación en Sala.

Flores destacó que el proyecto -que está en segundo trámite legislativo- "avanza en transparencia hacia los consumidores" y fue aprobado por unanimidad . "La idea matriz es que la carne se llame carne, de tal manera que en beneficio del consumidor, los consumidores que compren carne sepan con claridad lo que adquieren, porque incluso se ofrece carne artificial".

Escucharon a veganos

El parlamentario explicó que, no obstante el uso de la palabra, también se tuvo en consideración los planteamientos que hicieron agrupaciones representantes de organizaciones vegetarianas y veganas. Entonces, también se permite que sigan vigentes otras denominaciones en el mercado, como "hamburguesas" o "longanizas" aunque sean de soya u otro producto, pero deben estar debidamente aclarado en las etiquetas que son de origen vegetal.

El senador DC señaló que "durante la tramitación de la iniciativa se han escuchado las opiniones tanto de los productores de carne, como intermediarios y asociaciones vegetarianas y veganas para poder llegar a un equilibrio que garantice lo esencial: transparencia al consumidor. Aprobándose el proyecto, la carne se debe llamar carne sin confusión y todos los productos con otro componente deberán tener un rotulado claro, legible a la vista para no inducir a errores".

El texto establece que con la denominación de "carne" se entiende la parte comestible de los músculos de los animales de abasto como bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, camélidos y de otras especies aptas para el consumo.

La norma también señala que las carnes de animales de caza, en sus procedimientos de manejo, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta deberán ceñirse a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos. Asimismo, deberán respetar la norma técnica respectiva.

2019 fue el año en que ingresó al Congreso la primera propuesta para establecer el uso de la palabra "carne".