Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Coinciden en necesidad de contar con helicópteros para el rescate en emergencias

SITUACIÓN. La PDI tiene una aeronave, pero no posee grúa. En tanto, Carabineros de Los Ríos debe pedir apoyo a las regiones vecinas, cuando se requiere.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La emergencia ocurrida la semana pasada en Panguipulli producto de las lluvias, donde personas quedaron aisladas en el sector de Quilmío en Liquiñe, evidenció una debilidad en el sistema de rescate aéreo.

Así lo cree el alcalde de esa comuna Pedro Burgos, quien cuestionó la tardanza en la llegada de un helicóptero para ayudar a la comunidad. "Es un llamado de alerta", dijo en la oportunidad, apuntando con ello a futuras emergencias a raíz de situaciones de origen natural.

Pero el alcalde no es la primera autoridad en hacer ver esta necesidad. Ya lo había señalado el jefe de Zona Los Ríos de Carabineros, general Álex Muñoz. En una columna de opinión publicada por Diarioaustral, en el marco de la emergencia climática ocurrida en la zona centro-sur en agosto pasado, dijo que: "Esta situación releva la necesidad contingente de poder contar en la región con este tipo de aeronaves para brindar protección y seguridad a sus habitantes..."

Ahora, y tras el hecho en Panguipulli, se sumó también a esta demanda el senador por Los Ríos, Iván Flores, quien afirmó que las autoridades nacionales y regionales "están al debe" con Los Ríos. "En la Araucanía tiene helicópteros Carabineros, la Fuerza Aérea y el Ejército, y en la región de Lagos lo mismo, y la región de Los Ríos tiene un helicóptero (de la PDI) y que logramos conseguir hace más de un año, que estaba destinado a Temuco, pero que no tiene el equipamiento necesario; no hemos logramos que se financie el proyecto de una grúa que permita levantar personas a las que hay que evacuar o bajar funcionarios en donde no se pueda aterrizar", expuso.

Situación regional

La delegada presidencial, Carla Peña, confirmó que Los Ríos cuenta hoy día sólo con el helicóptero de la PDI, pero aclaró que si bien tiene asiento en la región es un recurso disponible "para una zona geográfica determinada" y, por lo tanto "no es de propiedad de la región".

Por otra parte, indicó que frente a este tema debe existir "una conversación" que involucre también al Gobierno Regional, el cual -dijo- ha creado la Unidad de Emergencia y de Seguridad para atender los requerimientos regionales.

"En eso hemos estado conversando con el gobernador, de cómo vamos fortaleciendo los ámbitos de la prevención pero también de cómo vamos resolviendo estos temas de infraestructura e implementación para llegar a las respuestas que la comunidad requiere", sostuvo, indicando además que la solicitud de aeronaves para Los Ríos es parte de las "comunicaciones que deben establecer las policías, Carabineros, PDI, con el Gobierno Regional".

Según informaron desde Carabineros, la institución en Los Ríos pide apoyo aéreo cuando es necesario a Temuco o a Puerto Montt.

"En eso hemos estado conversando con el gobernador, de cómo vamos fortaleciendo los ámbitos de la prevención pero también de cómo vamos resolviendo estos temas de infraestructura e implementación ..."

Carla Peña, Delegada presidencial

"

Un centenar de personas participó en el primer diálogo de salud mental

CONVERSACIÓN. Actividad se desarrolló en la Biblioteca Municipal de Máfil.
E-mail Compartir

Adultos, jóvenes y organizaciones sociales participaron en el primer "Diálogo Ciudadano Regional sobre Salud Mental", organizado por la Seremi de Salud en la Región de Los Ríos.

La instancia, desarrollada en la Biblioteca Municipal de Máfil, tuvo por objetivo conversar y debatir sobre los alcances del Proyecto de Ley Integral de Salud Mental para Chile, uno de los compromisos establecidos en el Programa de Gobierno.

Cerca de un centenar de personas asistió a la actividad, junto a autoridades regionales. La cita convocó también a diferentes actores sociales, juntas de vecinos, personas naturales y organizaciones ligadas con el cuidado de la salud mental, además de instituciones públicas, como el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Servicio de Salud de Los Ríos, Hospital Base de Valdivia, Municipalidad de Valdivia, Servicio Nacional de Menores, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mejor Niñez, e integrantes de Centros de Salud Familiar (Cesfam) de distintas comunas de Los Ríos.

Ley de salud mental

La seremi de Salud, Cristina Ojeda, explicó que "estos diálogos ciudadanos son para obtener una Ley de Salud Mental Integral, que es un mandato que tenemos como Ministerio de Salud, de poder generar diálogos de participación ciudadana vinculantes para poder contar con esta normativa".

Además, precisó que en estas instancias "no solo vamos a conversar los funcionarios del sector salud, sino que también todos los otros ministerios, porque la salud mental nos compete a todos como comunidad, no solo al sector salud desde lo asistencial, y cómo dotamos de activos comunitarios para lograr el bienestar absoluto de nuestras comunidades".

Invitan a disfrutar una nueva temporada de pesca recreativa en aguas de la región de Los Ríos

SERNAPESCA. Director (s) del servicio recordó que el periodo habilita esta actividad en ríos, lagos y lagunas de la zona.
E-mail Compartir

El director regional (s) del Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca Los Ríos, Víctor Cárdenas, recordó este último fin de semana que el pasado viernes 8 de septiembre del 2023 se dio inicio a una nueva temporada de pesca recreativa en aguas continentales en Los Ríos, donde los amantes de la actividad podrán realizar lances en los ríos, lagos y lagunas de la región.

En tal sentido, el profesional invitó a la comunidad a practicar esta actividad con responsabilidad y para eso llamó a informarse sobre la normativa que la regula. "Esperamos que esta temporada sea activa y que se respete tanto el entorno natural como la normativa vigente, por nuestra parte continuaremos con las fiscalizaciones para resguardar que la actividad se desarrolle cumpliendo con la obtención y el porte de licencia de pesca recreativa, el uso de aparejos personales, el cumplimiento del límite máximo de captura diario y por pescador, entre otras medidas."

Cabe recordar que La licencia de pesca recreativa se puede adquirir a través de la página web de Sernapesca en el siguiente enlace https://pescarecreativa.sernapesca.cl/ o también de manera presencial en la oficina de Sernapesca Arauco # 805, Valdivia y en las municipalidades de Futrono y Panguipulli. Al momento de realizar la actividad, las personas siempre deben portar la licencia digital o impresa, y puede ser solicitada por un funcionario o funcionaria de Sernapesca, de La Armada de Chile, de Carabineros de Chile o un inspector o inspectora ad honórem.