Para Plebiscito: 362 mil 666 personas conforman padrón electoral de la región
FECHAS. Servicio Electoral (Servel) alista el proceso de votación para aprobar o rechazar la nueva Constitución, que será el 17 de diciembre. El Consejo está discutiendo artículos en el pleno.
El Servicio Electoral publicó en su página web el padrón electoral y las nóminas de inhabilitados -auditados- en el marco del plebiscito constitucional 2023, el cual se realizará el 17 de diciembre.
En la región de Los Ríos, el padrón está conformado por 362 mil 666 electores habilitados para votar. De éstos, el 39,87 por ciento corresponde a la comuna de Valdivia, esto es, 144 mil 595 electores.
Cabe señalar que para la anterior votación, donde se eligió a los consejeros constitucionales, el padrón electoral regional incluyó a 360 mil 297 personas, con una participación electoral del 77 por ciento, aproximadamente.
Según informó el Servel, a nivel nacional el padrón electoral auditado incorpora a 15 millones 389 mil 558 electores (habilitados para votar en territorio nacional y extranjero), mientras que las personas inhabilitadas suman las 248 mil 64.
Las causas que inhabilitan a las personas a sufragar son: perder la nacionalidad chilena, interdicción en caso de demencia, por encontrarse procesada por delito que merezca pena aflictiva o por delito calificado como conducta terrorista, o por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional.
El plebiscito es con votación obligatoria. Con él se pone fin al proceso constitucional, que busca entregar al país una nueva Carta Magna y en el cual intervienen tres actores: la comisión experta, consejo constitucional y comité técnico de admisibilidad. Tras el trabajo de estas instancias, la ciudadanía deberá decidir en las urnas si acepta o rechaza el nuevo texto.
En el plebiscito anterior, del 4 de septiembre de 2022, estaban habilitadas en Los Ríos 359.392 personas. De ellas, efectivamente participaron 295 mil 371 y el 67,71% de ese total, se inclinó por la opción "Rechazo".
Reclamaciones
De acuerdo con el cronograma 2023, hasta el jueves 28 de septiembre hay plazo para presentar las reclamaciones al padrón electoral.
En este periodo, las personas que consideren que fueron omitidas injustificadamente o que se incluyó a alguien ilegalmente en el padrón electoral pueden exponer dicha reclamación en el Tribunal Electoral Regional que corresponda a su domicilio electoral.
Los listados del padrón electoral auditado, por comuna, y de personas inhabilitadas se encuentran disponibles en la página web www.servel.cl.
Propaganda
Además, el Servicio Electoral publicó los espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda.
El plazo para efectuar la propaganda electoral, a través de los medios establecidos por la normativa: prensa, radioemisoras, activistas o brigadistas en la vía pública, y espacios públicos y privados, comenzará el día cuando se publique el Decreto Supremo que convoca al plebiscito y finalizará el 14 de diciembre. En la región de Los Ríos, según dio cuenta Servel son 98 los espacios donde se podrá instalar propaganda. En la capital regional son 14 los autorizados, entre ellos: Plaza de las Banderas de Niebla, Plaza Rocura de Las Ánimas, Plazuela Pastene, la rotonda Pablo Neruda, el sector Posta de Curiñanco, y el sector Huellelhue.
A nivel nacional, en tanto, fueron autorizados dos mil 839 espacios públicos.
De acuerdo con la normativa, pueden realizar propaganda electoral los partidos legalmente constituidos 140 días antes de la elección (al 30 de julio de 2023).
10 días es plazo para realizar las reclamaciones al padrón electoral, comenzó el 19 y finaliza el próximo 28 de septiembre.
17 de diciembre será el plebiscito constitucional, cuya votación será obligatoria, para aprobar o rechazar la nueva Carta Magna.