Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sernageomin atribuye al cambio climático la serie de remociones ocurridas en la región

EN LOS RÍOS. El director regional Carlos Johnson explicó que fenómenos hidrometeorológicos han saturado los suelos.
E-mail Compartir

El director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Carlos Johnson, realizó un balance de la serie de remociones en masa registradas en los últimos días en Los Ríos. En ese contexto, la autoridad atribuyó al cambio climático como principal causa del fenómeno.

El profesional explicó que "por problemas de cambio climático, los fenómenos hidrometeorológicos se han acentuado. Entonces, hemos tenido precipitaciones sobre la media normal y muy seguidas, lo que ha provocado que las condiciones de los suelos estén absolutamente saturadas, y haya reblandecimiento en algunos sectores de las grietas y suelos".

Y continuó: "Por lo tanto, es bastante factible que se sigan produciendo algunas remociones. Nosotros hemos trabajado intensamente, fuimos a Futrono (Caunahue) y emitimos un informe con nuestras recomendaciones; y ayer en la tarde el alcalde me llamó por otro fenómeno ocurrido en la zona".

Consultado precisamente por el caso de Caunahue, Johnson sostuvo que: "Es importante entender que estas cosas se activan por estos fenómenos hidrometeorológicos. No es habitual que se formen ríos atmosféricos y que caiga gran cantidad de agua en muy poco tiempo: Los terrenos y cauces de los ríos no están acostumbrados a recibir mucha agua en muy poco tiempo, por lo que se producen desbordes y remociones. Es importante identificar esos cauces y áreas peligrosas para no construir cerca. Contra la naturaleza es muy difícil luchar, pero sí se puede identificar las áreas de mayor riesgo".

Estudio

El director regional de Sernageomin afirmó que "lo más importante es prevenir el peligro para las personas, por lo cual hemos realizado un análisis de la susceptibilidad de las remociones en masa en la región, y vamos a ir comuna por comuna a explicar para que se entienda cuáles son los lugares con más posibilidades de que ocurran remociones. En general aquí los suelos no son de muy buena calidad, pero sí se puede prevenir el daño a viviendas y personas".

"Este es un estudio que demoró casi dos años, que se ejecutó con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos, y fue realizado bajo la jefatura técnica de Sernageomin. Es este estudio caracterizamos todas las remociones de la región, los sectores más peligrosos, los tipos de remociones, y por qué se producen", complementó.

Con respecto al proceso de divulgación del estudio, Johnson explicó que: "El estudio estará oficialmente terminando ahora en septiembre y en condiciones de ser divulgado. Sin embargo, para este proceso estamos gestionando un proyecto con el Gobierno Regional para poder recorrer cada una de las comunas en un plazo máximo de seis meses".

"Contra la naturaleza es muy difícil luchar, pero sí se puede identificar las áreas de mayor riesgo, y prevenir daño a viviendas y personas".

Carlos Johnson, Director regional Sernageomin

"