Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. marila barrientos, directora regional del Servicio Nacional de Turismo:

"Debemos apostar al aumento de la estadía y del nivel de gasto..."

NUEVA AUTORIDAD. La profesional, con 20 años de experiencia vinculada principalmente al turismo, abordó los desafíos y brechas a nivel regional. Subrayó en el fortalecimiento de la actividad asociada a intereses especiales.
E-mail Compartir

Con el interés de contribuir al desarrollo del turismo en Los Ríos, a través de estrategias conjuntas entre los sectores públicos y privados y orientadas a desmarcarse de la estacionalidad, asumió Marila Barrientos la Dirección Regional de Turismo.

La administradora de empresas de turismo se desempeña en el cargo desde el 1 de agosto pasado, luego de ser seleccionada a través del sistema de Alta Dirección Pública.

La nueva autoridad se define como feminista y es mamá de Martín Alonso. Indica que tiene doble domicilio. Nació en Corral, donde cursó hasta sexto básico en la Escuela Rural de San Juan. Luego, se trasladó a la Escuela España de Valdivia para continuar sus estudios en el Liceo de Niñas San María la Blanca.

Si bien en la enseñanza media se había focalizado en continuar estudios del área de la salud, cuando conoció el perfil de la carrera de administración de empresas de turismo y "al analizarlo, dije 'es como yo' y por eso tomé la decisión, sin pensar en mi futuro laboral", comentó.

Sus estudios universitarios los desarrolló en la Universidad Austral de Chile. Además, se ha perfeccionado en materias de fomento productivo, desarrollo económico local, gestión municipal, comunicación estratégica, liderazgo, dirección de equipo y perspectiva de género, a través de diplomados y magister.

En su trayectoria suma 20 años de experiencia profesional, en roles en el sector público y también privado. Comenzó a cargo del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Corral, donde contribuyó a diversificar la oferta turística hacia el sector costero que en ese momento era muy incipiente.

"La mayor parte de mi vida me he dedicado a ser líder de proyectos en el mundo de las consultarías, trabajando para varias empresas consultoras de la región y de otras regiones. Principalmente, en el área de pesca, agricultura, turismo, desarrollo indígena, asociatividad, digitalización e innovación; y en consultoras que operaban programas para servicios públicos como Sercotec, Corfo, Indap y Conadi", detalló.

"En ese afán de apoyar el desarrollo de proyectos me dediqué a la consultoría de manera independiente, siendo asesora de comunidades indígenas y de asociaciones de pescadores, buscando capturar recursos para fomentar el desarrollo turístico asociado a estas áreas", complementó.

Además, entre 2015 y 2018 fue profesional en la División de Planificación del Gobierno Regional, "esta fue una época en la cual tuve la oportunidad de compartir y aprender de colegas con mucha experiencia en materia de inversión regional y pública, asociada al FNDR y también a planificación", destacó.

Al momento de su nombramiento en la Dirección Regional de Sernatur se desempañaba como gerenta de la red de asistencia digital Fortalece Pyme de Corfo, al alero de la Universidad San Sebastián.

Respondió a las críticas de gremios por promoción

E-mail Compartir

Ante críticas de gremios del turismo de Futrono y Panguipulli acerca de la labor de Sernatur en la promoción de los destinos, la directora regional de la institución, Marila Barrientos, indicó que "haciendo el análisis y siendo bien coherente, no tengo inconvenientes en transparentar que existe una brecha, llevo un mes y medio en el servicio y eso se ha identificado como algo importante que cubrir. Esto puede venir de la mano de distintos factores, el servicio pasó por un estallido social, por la pandemia, también hay que hacer mención a que hubo término de una gestión con muy poca capacidad para capturar recursos para avanzar en la promoción". Sin embargo, señaló que "hoy, más que llorar sobre la leche derramada, es ponernos a trabajar arduamente para dar conducción al servicio desde mi rol como directora regional, para articular este trabajo público-privado y para avanzar lo más rápido posible en la atracción de recursos".