Mujeres se abren camino en rubro de transporte forestal
CAPACITACIÓN. Grupo de 18 conductoras fue parte de curso efectuado durante seis meses en Academia de Formación.
La industria forestal cuenta con 18 nuevas conductoras en la región de Los Ríos, quienes luego de 6 meses de capacitación teórico-práctica en la comuna de Mariquina obtuvieron su licencia profesional Clase A5, documento que las habilita para manejar vehículos de carga simples o articulados, y hoy ya despliegan todo su talento en empresas del rubro.
Lo anterior fue calificado como un gran hito por parte de ARAUCO, empresa que impulsó el programa de capacitación, por cuanto es la primera vez que la Academia de Formación Forestal de la compañía certifica a un curso compuesto exclusivamente por mujeres, dando cuenta del incremento de la participación femenina en esta área del sector operacional.
Talento local
El grupo de mujeres destacó por su compromiso y el alto porcentaje de aprobación en los contenidos impartidos, los que abarcaron desde la normativa para el transporte forestal, tecnología y equipos especializados hasta el desarrollo de habilidades para una conducción segura.
Susana Arriagada, una de las conductoras certificadas, calificó la experiencia como gratificante y, al mismo tiempo, como un gran desafío: "muchas pasamos de un auto a manejar un camión de grandes dimensiones, con una amplitud de giro mayor, pero ha sido maravilloso". También expresó su satisfacción por la calidad de la formación recibida y los resultados que a nivel personal obtuvo. "Estamos muy contentas, porque hoy podemos decir que somos conductoras con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, con especial foco en Seguridad", sostuvo.
En esta línea, Ignacio Irigoyen, jefe de Formación de ARAUCO, señaló: "Nos aseguramos de que la formación sea de excelencia, pues es la base para un trabajo seguro, tanto para quien lo desempeña, como para la comunidad y el medioambiente. Eso es lo que guía todos nuestros programas", aseguró.
Mayor equidad
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, dijo que programas de este tipo contribuyen además con la autonomía económica de las mujeres: "estas iniciativas son muy valiosas para incentivar la contratación de mujeres en rubros no tradicionales". La autoridad además sostuvo que ellas "no sólo están superando barreras dentro de la industria, sino que también lo han hecho al interior de sus familias".
La certificación de estas mujeres también fue motivo de celebración para las autoridades locales. Rolando Mitre, alcalde de Mariquina, elogió la iniciativa por su aporte a la empleabilidad comunal. "Mis felicitaciones a ARAUCO y las 18 mujeres que se certificaron, porque este es un tremendo hito para nuestra comunidad y un avance en materia de oportunidades laborales", comentó.
Actualmente, la mayor parte de estas conductoras se encuentra trabajando en empresas como Transportes Veolia y Nahuelbuta, proceso que también fue acompañado por ARAUCO como parte del programa, contribuyendo con los exámenes médicos, psicológicos y sensotécnicos necesarios para las postulaciones y posterior contratación.