Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

INACAP y la integración a la

Uno de los temas relevantes para INACAP ha sido el acompañamiento que se realiza al estudiante desde su incorporación a la educación superior, bajo el concepto de "Apoyo a la Progresión", con el fin de que tenga una titulación oportuna.
E-mail Compartir

INACAP siempre ha considerado el apoyo a sus estudiantes, incluso mucho antes de que se promulgase la Ley 21.091 que regula a la educación superior e incorpora a la diversidad e inclusión, mandatando al sistema a proveer de todos los apoyos necesarios que permitan una mayor equidad de acceso para los estudiantes en situación de discapacidad. Con la nueva normativa aparece el concepto de ajustes razonables, definido como adecuaciones curriculares no significativas, que deben respetar de modo íntegro la propuesta educativa de cada institución, salvaguardando así, el perfil de egreso de cada carrera.

Al respecto, el Asesor Pedagógico de INACAP Sede Valdivia, Julio Moreno, afirma que "uno de los temas que ha sido relevante para INACAP es el acompañamiento que se realiza al estudiante desde su incorporación a la educación superior, bajo el concepto de 'Apoyo a la Progresión' con el fin de que tenga una titulación oportuna".

Julio Moreno explica que la progresión estudiantil -es decir, la trayectoria o el recorrido académico de un alumno desde el momento de matricularse o incluso antes, hasta el momento de su titulación - comienza cuando el estudiante viene a INACAP a conocer la oferta académica de la Sede, las mallas de las carreras y los perfiles de egreso. Sigue la rendición del Test Vocacional, la posterior matrícula y la declaración voluntaria de persona en situación de discapacidad, a través de la cual puede optar a la aplicación de ajustes razonables que apoyen su acceso a la Educación Superior. Añade que esto incluye la rendición de las evaluaciones diagnósticas, las nivelaciones o reconocimientos de asignaturas surgidas de ésta; la asignación de su tutor o tutora con el respectivo seguimiento a través de entrevistas y revisión por sistema de su probabilidad de deserción.

"Este proceso debe tener en cuenta factores como notas, asistencia, becas y beneficios, considerando además las derivaciones que potencialmente puedan realizarse, como lo son el apoyo psicológico a los estudiantes con alguna necesidad en el ámbito de salud mental y necesidad de contención psicosocial, o Apoyo Psicopedagógico para organizar y planificar el estudio o potenciar alguna área del aprendizaje que lo requiera. INACAP Sede Valdivia realiza todas estas acciones en pos de la integración educativa del estudiante nuevo", agrega Moreno.


educación superior de estudiantes nuevos como factor de protección de salud mental y progresión académica