Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Venezuela asegura que desmanteló "Tren de Aragua"

DESPLIEGUE. El gobierno niega que haya negociado con bandas criminales en la intervención policial y militar de la cárcel de Tocorón.
E-mail Compartir

E l ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Remigio Ceballos, informó ayer que el Gobierno ha "desmantelado totalmente" la organización criminal transnacional "Tren de Aragua", con la detención de 88 de sus miembros, tras una intervención policial y militar en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, donde se formó la banda.

"Tenemos el control total de este penal, de este centro penitenciario, y, además de eso, hemos desmantelado totalmente el autodenominado ex Tren de Aragua. Tenemos 88 personas detenidas en este momento, aportando datos de interés criminalísticos muy importantes, todos integrantes de ese grupo, que fue abandonado por quienes lo dirigían", dijo el jefe de la cartera a la prensa en la presentación de un balance de la operación.

Tocorón fue la prisión donde nació el "Tren de Aragua", extendida por Chile, Perú, Bolivia y Colombia, con el chantaje a internos como primer negocio, que luego diseñó una estructura jerárquica alrededor de los líderes en el centro penitenciario, que replicó en el exterior.

Ceballos indicó que la organización criminal se dedicaba a "cometer delitos atroces", entre los que mencionó secuestro, narcotráfico, trata de personas, homicidio, sicariato y extorsiones.

Aseguró que continúan las investigaciones y los procesos de "búsqueda" para capturar a todos los vinculados con este grupo, "inclusive en el ámbito internacional, si llegasen a escapar, a huir, algunos de los integrantes".

"Estamos adelantando las coordinaciones y conexiones de carácter diplomático, por instrucciones precisas de nuestro presidente (Nicolás Maduro)", aseguró Ceballos, quien afirmó que Venezuela está posicionada "geopolíticamente para colaborar y contribuir con los órganos de seguridad ciudadana" de países vecinos y otros, con los que está en "contacto permanente".

Negociación

Ceballos negó que haya habido "negociación alguna" con las bandas criminales durante la intervención de la cárcel de Tocorón el miércoles.

Ese día, la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) aseguró que la intervención "fue conversada" con delincuentes que actuaban como líderes negativos del penal y del "Tren de Aragua".

Sin embargo, según dijo este ayer el ministro, esta "gran operación" ha tenido "una planificación de largo aliento" y "no ha sido realizada de la noche a la mañana, mucho menos bajo negociación alguna".

Niño guerrero

La cartera de Interior y otras instituciones del Estado informaron ayer, a través de las redes sociales, de la búsqueda de Héctor Guerrero, alias "Niño Guerrero", líder del "Tren de Aragua", por quien ofrecen una recompensa, cuyo monto no han especificado de momento.

Ceballos explicó que esta operación consistió en la "intervención y desmantelamiento de las estructuras", donde había "1.600 privados de libertad", para llevar a cabo un "proceso de transformación completa" del sistema penitenciario.

Esta operación, prosiguió, ha sido "bien planificada", con "profundo apego a los derechos humanos".

El viernes el Gobierno informó de la recaptura de 87 presos que se habían dado a la fuga. El Ejecutivo confirmó que el procedimiento se saldó con un agente muerto y otros cuatro detenidos por su presunta vinculación con las redes criminales.

Ucrania aumenta la presión en el frente sur y en Crimea

GUERRA. Kiev está a la espera de los tanques Abrams prometidos por Biden.
E-mail Compartir

El ejército ucraniano está incrementado la presión en el frente sur, especialmente en la región de Zaporiyia, y en la anexionada península de Crimea, a la espera de la llegada de la primera partida de tanques estadounidenses Abrams.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, vuelve de su gira por Estados Unidos y Canadá, donde recibió dos paquetes de asistencia militar por más de 800 millones de dólares e instructores canadienses para los cazas F-16.

Mientras, según el proyecto de presupuesto para el próximo año, el Kremlin tiene previsto incrementar en dos tercios el gasto en defensa en 2024.

Tras meses de espera, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que los Abrams llegarán ya la próxima semana a Ucrania.

Según el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, el Ejército no tiene intención de usarlos en el marco de su actual contraofensiva, ya que los blindados son presa fácil para los drones suicidas y los campos de minas.

Además, explicó que Kiev aprendió la lección tras haber sufrido un duro revés al inicio de la actual ofensiva en junio, por lo que ahora las unidades motorizadas sólo son empleadas para transportar o evacuar tropas. "Los Abrams hay que usarlos para operaciones muy concretas y bien preparadas, ya que si los despliegas en la vanguardia no sobrevivirán en el campo de batalla por mucho tiempo", dijo.

Aunque oficialmente el paquete de ayuda no incluye los ansiados misiles de largo alcance ATACMS, la cadena NBC informó que Biden sí garantizó "una pequeña cantidad" a Zelenski, sin precisar plazos.

Los medios aclararon que los ATACMS presentarán alguna modificación y permitirán golpear la retaguardia rusa.

Sobre el ataque ucraniano del viernes al puerto de Sebastopol, Budánov dijo que en la operación murieron al menos 9 personas, y hubo 16 heridos, entre ellas 2 generales rusos.

Cristina Fernández reapareció a menos de un mes de las elecciones en Argentina

CHARLA. Vicepresidenta no cree que los argentinos giraron a la derecha.
E-mail Compartir

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, reapareció ayer en una charla por la reedición del libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner" en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

La vicepresidenta retornó a la actividad pública a menos de un mes de las elecciones generales y mientras los candidatos a presidente están en plenas campañas.

Cristina analizó el resultado de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y obligatorias (PASO) que dejó a Javier Milei con la votación más alta.

La vicepresidenta desestimó la idea de que los trasandinos giraron a la derecha: "Querer tener un buen trabajo y un buen sueldo, la posibilidad de acceder a la vivienda, de un auto, de viajar, de estudiar, no es de derecha o de izquierda. Diría que es casi de peronistas", señaló CristinaFernández de Kirchner.