Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los 110 años de historia

Agrupación surgió antes de la fundación de la comuna gracias al mecenazgo de un vecino. En sus filas hay jóvenes y adultos motivados por mantener viva la tradición de hacer música en la Región de Los Ríos. Acá, tres de sus integrantes, de distintas generaciones, revelan las claves de la institución.
E-mail Compartir

En medio de la celebración de su cumpleaños, en la madrugada del 24 de junio de 1913, Federico Schwencke pidió la palabra y se dirigió a quienes llegaron a su casa. Y les dijo: "Por vuestro entusiasmo y honrosa acción os ofrezco un instrumental para que podáis seguir cultivando la música que tanto alegra el corazón".

Schwencke había recibido el saludo musical de jóvenes que armaron una pequeña orquesta para la ocasión. En retribución, el destacado vecino del sector que muchos años más tarde se transformaría en Paillaco, optó por apoyarlos públicamente permitiendo dar continuidad al emergente proyecto artístico. El siguiente paso fue importar instrumentos desde Alemania: Bombo con platillos (1), caja (1), pistón (1), bugle (1), altos (3), barítonos (3), bajos (2) y contrabajo (1). Tras lo cual hubo un encuentro histórico.

A las 14:00 horas del 21 de septiembre en una reunión celebrada en casa de Federico Ehrmann, se constituyó el Deutscher Musik Verein (Club de Música Alemán). Su primer directorio quedó integrado por Federico Schwencke (presidente), Arnulfo Schwencke (vicepresidente), Federico Reutter (secretario), Ramón Ross (tesorero); y Fernando Benavides y Alberto Scheiding (directores). Aquella jornada fue en alemán, idioma que no todos dominaban por lo que se pidió que los encuentros posteriores fueran en castellano.

Con el nacimiento del club, nació también oficialmente la banda instrumental. Los primeros ensayos fueron en la Escuela Alemana, en el Teatro O'Higgins y en la casa de Federico Reutter. Entre los hitos fundacionales se cuentan la participación en un encuentro de bandas realizado en 1924. Fue en el mismo lugar que desde el 17 de agosto de 1934 comenzó a llamarse Paillaco.

Buena memoria

René Reutter, nieto de Federico, es una de las personas que se ha encargado de recopilar distintos antecedentes de la banda que el pasado jueves cumplió 110 años. Los conserva mecanografiados y es a quien se le atribuye además el recuerdo de la escena aquella en la que Federico Schwencke comprometió su apoyo.

Entre 1959 y 1984 fue presidente del Deutscher Musik Verein. Debió dejar el cargo por sus ocupaciones como funcionario del Banco del Estado de Chile (que más tarde se llamó Banco Estado). Durante tres décadas solo se dedicó a labores dirigenciales.

"La banda tiene una larga historia. Incluso hubo un receso en que los instrumentos se guardaron en la casa de mi abuelo. Nosotros como familia tuvimos que reorganizar todo y fue entonces que después de mucho tiempo asumí como presidente. Se aceptó dar una nueva vida a la banda, con el compromiso de conservar su nombre", explica.

A sus 88 años de edad, René Reutter también recuerda que de niño, con su hermano, solían manipular los instrumentos que había en casa de su abuelo. Pese a su curiosidad, nunca logró aprender a tocar música. Pero conservó el legado de Federico que además de tocar el barítono también había sido presidente del club por 25 años.

En los sucesivos aniversarios de la banda, siguieron ocurriendo encuentros masivos. En 1963 la celebración del cincuentenario fue con las bandas de Loncotoro (Lanquihue), Eleuterio Ramírez (Valdivia) y Germania (Osorno). Y en 1973 se reunió a diez agrupaciones y a aproximadamente 300 músicos en un mismo lugar.


de la banda Deutscher Musik Verein de Paillaco