Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

A lo anterior se suma que en 1984 la Banda Instrumental de Baviera, en plena gira por Sudamérica, tocó en Paillaco gracias a gestiones de la Deutscher Musik Verein.

El desafío

La banda instrumental de Paillaco comenzó a sonar bajo la batuta de David Schwencke. Actualmente la dirige el maestro Héctor Catalán, también intérprete de trombón. El músico y funcionario administrativo del Hospital de Paillaco asumió el cargo en mayo pasado frente al retiro provisorio, por razones de salud, del director Ricardo Arias.

"Siempre seguí a la banda. Me encantaba el sonido de los instrumentos y sobre todo, la capacidad de los músicos de poder leer partituras y hacer música. Yo tenía cerca de 11 años de edad y con un compañero de curso fuimos a probar suerte en la década de 1970. Aprendimos del director Evaristo Seguel. Yo tocaba trompeta y cuando pudimos sacar nuestras primeras tonadas, nos integraron a la banda. Para mí significó un tremendo orgullo", explica.

Catalán se perfeccionó en Santiago, con cursos de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile. Es profesor de flauta, clarinete, saxo, trompeta, trombón, tuba y percusión. Fue responsable de la Banda de la Escuela Alemana de Paillaco entre 2008-2014. Y desde 2015 a la fecha lidera la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Los Lagos. En paralelo, trabajó en la Banda y Coro Rural de Puerto Varas.

"Ser músico implica mucha disciplina. Es la única forma de obtener resultados y de lograr la superación personal. A diferencia del deporte, no buscamos competir con el resto. Por el contrario, necesitamos de nuestros compañeros para generar una gran voz. El alma y el corazón se expresan a través de la música, que además es una forma de vida", agrega.

De aquello ha dado cuenta en las concentraciones de bandas ocurridas al alero de la Federación de Bandas Civiles del Sur de Chile. La última fue en diciembre de 2000 en Paillaco. También, en actividades como las recientes Fiestas Patrias donde la banda puso música al desfile en la comuna.

"Quienes somos parte del grupo sentimos que es un deber moral, un gran compromiso, contribuir de una u otra forma a que la banda nunca deje de sonar. Siento que estamos dando un gran ejemplo frente a una realidad actual en la que la educación musical es muy débil", dice. Y agrega: "Somos una institución más que centenaria. Nuestra actividad implica contar con recursos permanentes y es por ello que siempre vamos a necesitar de la colaboración de la comunidad y de las autoridades, porque somos parte del patrimonio cultural de la comuna y de la Región de Los Ríos. La banda es la avanzada cultural que ha tenido el pueblo desde siempre. Ha dado alegrías a la gente, ha formado músicos y siempre ha estado presente en todas las celebraciones importantes".

Renovación

La Deutscher Musik Verein cuenta actualmente con 25 músicos. Funciona con una subvención municipal y autogestión de recursos. Tiene sede propia, construida en 1984 en calle Vicuña Mackenna. Es un inmueble identificado como centro cultural y artístico. Ahí se guardan los instrumentos, se realizan los ensayos y se administran los archivos y fotografías de gran parte de la historia de la institución.

Fernanda Cuchipe tiene 15 años de edad. Cursa 2° Medio en Liceo Rodulfo Amando Phillipi y conoció a la banda instrumental de Paillaco porque su familia la llevó a un concierto. Es nieta y sobrina de exintegrantes del grupo, ello explica en cierta forma por qué sintió atracción por el grupo al cual ingresó hace cinco años como intérprete de saxo alto.

"En la banda aprendí teoría y lectura musical. Los caballeros que llevan mucho tiempo tocando, me enseñaron muchas de las cosas que han aprendido durante todos estos años. Es un orgullo poder estar en la 'Deutscher', que es un lugar que ha formado a una gran cantidad de personas. La música es mi forma de expresión, es mi forma de sentirme libre. Al tocar puedo liberar angustias. Puedo sentirme más feliz", aclara.

La banda históricamente ha tenido pocas integrantes mujeres. Por eso es que Fernanda siente que está contribuyendo a abrir nuevos caminos hacia la igualdad de oportunidades. "Me gustaría también que la juventud pudiera integrarse a la banda. Siento que mi ejemplo sirve de invitación para entender cómo es el proceso transformador que uno puede vivir gracias a la música. Creo que los jóvenes tienen que involucrarse más activamente con el arte y la cultura en la comuna", dice.

Como integrante de la nueva generación de músicos, la joven estudiante debió superar las complicaciones de la pandemia por coronavirus y el término de la presencialidad. Durante ese tiempo se complicó el proceso de enseñanza-aprendizaje y hubo que buscar estrategias para no perder el ritmo con el instrumento.

"Cuando nos pudimos volver a ver presencialmente me sentí renovada, con una energía distinta, con más entusiasmo. Haber estado separados fue lo peor. Cuando terminó la pandemia se renovó mi entusiasmo. No quiero irme nunca de la banda", concluye.

Gracias a la experiencia en la Deutscher Musik Verein es que a futuro Fernanda Cuchipe pretende estudiar pedagogía en educación musical y no descarta ingresar a la Armada.

25 integrantes tiene actualmente la banda que dirige Héctor Catalán, en reemplazo del maestro Ricardo Arias quien se alejó del cargo por razones de salud.

22 de noviembre será la próxima presentación de la Deutscher Musik Verein. Con motivo de la celebración de Santa Cecilia, se realizará el concierto oficial por los 110 años.

Ricardo Arias: Hijo Ilustre

E-mail Compartir

La Deustcher Musik Verein tiene un repertorio de foxtrot, vals, folclore chileno, tango y música italiana, entre otras opciones. En mayo, el maestro Ricardo Arias (que ingresó a la banda cuando tenía 13 años de edad), fue declarado Hijo Ilustre de Paillaco. El reconocimiento también fue por su trabajo como exoficial del registro civil, exconcejal y dirigente del Cuerpo de Bomberos. Las próximas presentaciones del grupo bajo la dirección de Héctor Catalán serán el 22 de noviembre con motivo de la celebración de Santa Cecilia. La ocasión fue elegida para realizar el concierto oficial por los 110 años de existencia. Asimismo, el 9 de diciembre la banda acompañará la celebración del 85° aniversario de la 1° Compañía de Bomberos Germania de Paillaco.