Desde la creación de la región de Los Ríos, una de las principales ocupaciones ha sido el mejoramiento y fortalecimiento de la salud pública del territorio, comprendiendo las complicaciones históricas que presenta el sistema en la atención general y de especialidades, resolución de lista de espera, infraestructura y equipos y equipamiento. Aquí hemos dispuesto nuestros esfuerzos, a través de un trabajo colaborativo con el Servicio de Salud y Seremi de Salud, materializado a través de un convenio de programación vigente.
Como resultado de aquello, este lunes 25 de septiembre, concretamos la inauguración de un Angiógrafo y un Laboratorio de diagnóstico y tratamiento endovascular para el Hospital Base Valdivia, que dará atención a patologías vasculares del infarto al miocardio, abordaje de procedimientos diagnósticos en neurocirugía y en la resolución de cardiopatías congénitas, siendo una respuesta sanitaria necesaria para la red pública de salud regional, que no contaba con esta importante prestación.
Este proyecto ha sido posible gracias a la gestión y trabajo entre el Gobierno Regional, el Core en su conjunto y el Servicio de Salud que requirió un financiamiento de más de $1.800 millones.
Nos parece que los recursos regionales están siendo bien utilizados, cubriendo una necesidad que tenía el Servicio de Salud, ya que los pacientes con este tipo de padecimientos debían ser trasladadas a los hospitales de Temuco y Puerto Montt, así como también a clínicas privadas de la región. Creemos importante tener una capacidad de respuesta rápida, ya que estamos hablando de salvar vidas. Aquí es importante mencionar, además, que la inexistencia de este servicio en la región ha implicado la compra de esta prestación en el sistema privado, lo que ha significado que entre los años 2015 a 2019 se produjera un gasto total de $3 mil 768 millones.
Para el 2024 hemos proyectado hacer una alta inversión de apoyo a la salud primaria, conducido por la Asociación de Municipalidades, permitiendo justamente que las condiciones de trabajo y las tareas de los distintos programas implementados en la salud primaria, pueda contar con todos los elementos necesarios, manteniendo el exitoso programa de reducción de listas de espera, que también estamos apoyando. Queremos dar solución a aquellas familias más vulnerables, a pacientes postrados o que están en una situación de discapacidad, por lo tanto, nuestra preocupación como Gobierno Regional es colocar recursos en salud porque sabemos que impacta y disminuye esta brecha de desigualdad que existen en el territorio y en el país.