Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inauguran Angiógrafo y Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular en Hospital Base

ES TODO UN HITO. Representa uno de los mayores avances para tratamiento de la patología cardiovascular de la región, y se concretó gracias al financiamiento del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales, representantes del sector público y privado, funcionarios y dirigentes, ayer fue inaugurado el primer Angiógrafo y Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular del Hospital Base Valdivia.

El hito representa uno de los mayores avances en el desarrollo de la patología cardiovascular en la región, principalmente por la llegada del angiógrafo, un aparato de alta tecnología que se adquirió gracias a la gestión y planificación del Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) y el Hospital Base Valdivia (HBV), con recursos del Gobierno Regional por 1.800 millones 151 mil 486 pesos, que fueron aprobados por la unanimidad del Consejo Regional.

Al respecto, el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, señaló que "esto, indudablemente, va a cambiar la capacidad de respuesta en temas de salud, asociado al corazón, permitiendo salvar vidas. Va a permitir que la salud pública se fortalezca en sus especialidades, en su respuesta a la comunidad regional y que también este hospital, un hospital de alta complejidad, el más importante de la región de Los Ríos, pueda dar respuesta a la ciudadanía que padece de estas patologías cardiacas, demostrando tener una capacidad enorme. Así que nos sentimos orgullosos de este trabajo de colaboración que ha hecho históricamente el Gobierno Regional con el Servicio de Salud".

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, expresó que el hito es motivo de alegría y orgullo, "ya que se trata de la mayor inversión de equipamiento de pabellones en los últimos 10 años y el mayor desarrollo en el área de la hemodinamia en esta región".

Asimismo, la directora destacó que con la habilitación de la unidad "ampliamos la cartera de prestaciones a nuestros usuarios. Entregamos calidad y oportunidad en sus atenciones, con pertinencia territorial y con tecnología de altos estándares, lo que contribuirá al manejo mínimamente invasivo de patologías vasculares, cardiovasculares, neurovasculares, sin olvidar que también tiene utilidad en el manejo y tratamiento de algunas patologías oncológicas".

Los recursos aportados por el Gobierno Regional permitieron la habilitación de dependencias donde actualmente funciona la unidad, la adquisición del Angiógrafo propiamente tal, y la compra de equipos adicionales para el área, entre ellos, un monitor de signos vitales de angiografía, máquinas de anestesia, camillas de transporte y mobiliario.

En ese sentido, la Consejera Regional y presidenta de la Comisión de Salud del CORE Los Ríos, Ximena Castillo, destacó que "como Consejo Regional estamos cada día trabajando avanzando en un trabajo que permita acortar las brechas en materia de salud y eso es importante. Es una acción que cada uno de los Consejeros Regionales junto al nuestro Gobernador estamos llevando a cabo para que podamos entregar nuevos beneficios a quienes más lo requieren. Ese es nuestro objetivo, poder canalizar los recursos en una materia tan sensible como la salud y las necesidades asociadas a cada una de sus prestaciones".

Por otra parte, la directora (s) del Hospital Base Valdivia, Dra. María Soledad Cheng, señaló que "este es un proyecto anhelado por mucho tiempo, que se pudo concretar con el apoyo del Gobierno Regional y que desde ahora nos permite contar con equipamiento de vanguardia que se traduce en tratamientos oportunos y de calidad a nuestros usuarios de la región, con tratamientos mínimamente invasivos".

Marcha blanca

Cabe destacar que el pasado 4 de agosto, en su proceso de marcha blanca, se realizaron las dos primeras prestaciones del Angiógrafo del Hospital Base Valdivia, el que se espera permitirá otorgar atención a una población beneficiaria a las 390 mil personas inscritas en Fonasa y pertenecientes a la región de Los Ríos.

El primer usuario en recibir atención dentro de la unidad fue Darío Mayorga, quien agradeció "a quienes hicieron el esfuerzo para conseguir el equipo (angiógrafo). Este equipo servirá para muchos pacientes, así como me sirvió a mí para tratar un problema que tengo en el corazón".

Quien también recibió atención ese día fue Gastón Jara, paciente cardiológico. En la oportunidad señaló que "me comentaron que había una máquina nueva y que yo había sido el afortunado, la segunda persona en recibir atención de ella. Me sentí muy agradado con esta nueva instalación porque van a atender a muchos pacientes así que felicito a la gestión que hizo salud en este hospital".

"Esto, indudablemente, va a cambiar la capacidad de respuesta en temas de salud, asociado al corazón, permitiendo salvar vidas..."

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos.

"Es la mayor inversión de equipamiento de pabellones en los últimos 10 años y el mayor desarrollo en el área de la hemodinamia en esta región".

Dra. Marianela Rubilar, Directora Servicio de Salud.

$1.800 millones 151 mil 486 pesos fue la inversión total considerada en la implementación del proyecto.

"

"

Vacunación contra la influenza alcanza un 78% de cobertura

POR COMUNAS. Información fue entregada por la seremi de Salud, quien destacó que hasta el 20 de septiembre la cifra más alta corresponde a Máfil, con 90%.
E-mail Compartir

Según infomó la seremía de Salud de Los Ríos, tomando como base los datos registrados hasta el 20 de septiembre, en toda la región la cobertura de vacunación alcanza un 77,5%. En tanto, la cobertura de vacunación a nivel nacional asciende a 79,7%.

Así, en la región de Los Ríos la cobertura por comuna es liderada por Máfil con un 90%; le sigue Los Lagos con un 87% y Lanco con un 86,6%. En el otro extremo, las comunas con menor cobertura son encabezadas por Río Bueno con un 67,3%; Valdivia con un 75,9%; y Panguipulli, con un 77,3% de población objetivo inoculada.

Cabe destacar que el 77,5% de cobertura a nivel regional equivale a 170.645 personas inoculadas contra la influenza.

En tal sentido, la seremi Cristina Ojeda, recordó que "las vacunas contra la influenza siguen disponibles para todos quienes lo requieran, en cualquier centro asistencial de la región. De todas maneras, seguimos haciendo el llamado a la población objetivo a vacunarse, que son las embarazadas en cualquier etapa del embarazo; niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5°básico; personas de 65 años y más; enfermos crónicos desde los 11 y hasta los 64 años portadores de alguna condición de riesgo como enfermedades pulmonares, neurológicas, entre otras; familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación o inmunodeprimidos menores de 6 meses de edad; trabajadores de educación preescolar y escolar hasta 5° básico; cuidadores de adultos mayores y funcionarios/as de ELEAM; trabajadores avícolas, de criaderos de cerdos y otras prioridades".