Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Consejera pidió "informarse más" sobre el proceso constitucional

LORENA GALLARDO (RN). Representante de Los Ríos llamó a conocer el trabajo que se realiza y a "no quedarse con los titulares polémicos, sino leer más allá".
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad para que se informe sobre el nuevo proceso constitucional y a que no se adelante a calificar un texto que aún no está terminado, formuló la consejera por Los Ríos Lorena Gallardo (RN). "Lamentablemente este espacio (el Consejo) debería ser más técnico, pero es también una plataforma política para quienes han ejercido cargos públicos y que a veces mal utilizan para dar frases que pueden ser titulares…y eso le hace mal a la imagen que las personas se hacen del proceso en general; que es mucho más profundo y positivo que las polémicas", afirmó.

"Por eso le pido a las personas que no se queden con los titulares sobre temas que se presentan como vendedores; que lean todo el artículo y verán que hemos recogido y aprobado prácticamente todas las solicitudes que la comunidad tenía cuando este proceso inició, con las protestas de octubre de 2019", sostuvo ayer en entrevista con ww.soyvaldivia.cl.

No más tómbola

Entre esos avances mencionó el derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos y la obligación de garantizar el acceso a la educación. "Eso, por ejemplo, trae entre sus consecuencias prácticas que se pueda exigir el fin de la 'tómbola' y no más que una familia de Las Ánimas quede con sus niños en una escuela de la Corvi, para dar un ejemplo".

También mencionó la garantía de propiedad de los fondos de pensiones y el acceso a un sistema solidario y universal de salud, con la posibilidad de elegir si es público o privado. "Y eso está muy lejos de la caricatura que hacen diciendo que es un reconocimiento constitucional a las isapres; todo lo contrario. Es crear un sistema universal, sin discriminaciones para nadie, como sucede hoy con las mujeres por edad".

Destacó asimismo la aprobación del derecho a la Cultura y al Arte ("que impulsó el consejero y cineasta Miguel Littin y tuvo primero el apoyo de nuestro sector que en el suyo") y la promoción de la práctica deportiva.

Además mencionó medidas medioambientales, cuidado de los animales, "entre otras que fueron trabajadas en el Consejo y algunas que llegaron como iniciativas populares de norma".

Escaños y paridad

En cuanto al rechazo del pleno a los escaños reservados para pueblos indígenas en el Congreso y para garantizar la paridad de género en los espacios de representación popular, la consejera explicó que está de acuerdo con esa decisión.

"No me parece válido garantizar espacios para nadie. Lo sostengo ahora y lo he señalado desde mi elección (la ley de paridad permitió su elección en vez de la de su compañero de lista) porque no es justo que las personas voten por un candidato y que luego sean representadas por otro que ellos no eligieron. Por ello no estoy de acuerdo con las medidas de salida; lo que sí concuerdo es con la garantía de entrada, es decir que todas las personas tengan representación en las listas de candidatos".

Respecto del financiamiento de los partidos políticos, tema sobre el cual se generó polémica porque se eliminó la palabra "pública" del texto, dando pie para el financiamiento privado; Gallardo recordó que la legislación actual así lo establece. "No hay diferencias".

Rechazo

De acuerdo a la última encuesta Cadem dada a conocer ayer, un 59% de los ciudadanos estaría por rechazar el nuevo texto constitucional. Para Gallardo "es muy temprano para emitir opiniones" porque el texto no ha sido completamente redactado y porque la difusión hasta ahora es escasa.

Al ser consultada sobre cómo sería un escenario en caso de "perder" el plebiscito del 17 de diciembre, pidió "no ponerse en el caso de ganar o perder, esto no es tema de derechas o de izquierdas; es de cómo construimos lo mejor para el país y para la realidad que la comunidad vive y por la cual se inició todo el proceso".

21 por ciento de la ciudadanía votaría a favor del texto constitucional, según la encuesta Cadem dada a conocer ayer.

15 senadores pidieron la presencia de la Comisión de Venecia para que se reúna con consejeros constitucionales. La visita culmina hoy.

1 de cada 3 votaciones en el pleno del Consejo Constitucional han sido aprobadas por unanimidad.

Aborto por tres causales

E-mail Compartir

La consejera Lorena Gallardo también se refirió a algunas de las temáticas que han generado mayores polémicas. Una de ellas la referida a su abstención junto a otros tres consejeros de Chile Vamos (Gloria Hutt de Evópoli; Edmundo Eluchans, UDI y Germán Becker, RN) en la votación del inciso primero del artículo 1 Capítulo I de la propuesta de nueva Carta sobre "Fundamentos del Orden Constitucional", para el cual fue rechazada la afirmación "todo ser humano es persona". Esas palabras eran consideradas por el oficialismo como una "puerta" hacia la abolición del aborto por tres causales actualmente vigente.

"Mi posición en este tema es a favor de la vida. Siempre. Pero no podemos negar la realidad y las razones por las cuales existe el aborto por tres causales, eso no va a retroceder y no está en riesgo, hay que dejarlo más que claro. El texto aprobado no deja opciones a que esa legislación se altere. Por eso insisto, hay que leer completo el texto", enfatizó. También aclaró que esta determinación no ha causado quiebres en "las derechas": "eso de los quiebres es falso. Somos todos libres de votar en conciencia y hay claridad que mi voto así se emite".

Invitan a pymes a postular a fondo para implementar certificaciones

E-mail Compartir

Implementar normas y certificaciones conducentes a procesos productivos más sostenibles, es uno de los principales objetivos de la nueva convocatoria del programa Fomento a la Calidad (Focal) que anunció Fomento Los Ríos.

El programa permitirá, mediante un incentivo económico, implementar y certificar normas técnicas de sistema de gestión, de productos o protocolos, con especial énfasis en el fomento de la sostenibilidad en los procesos, modelos de negocios, y buenas prácticas laborales de las pymes de la región.

"Nos interesa que las pymes de menor tamaño comiencen a mirar sus negocios de manera multidimensional", señaló Pablo Díaz, director ejecutivo de Fomento Los Ríos y destacó que esta focalización es parte del proyecto emblemático SosteniblesxNaturaleza que lidera la institución, y del trabajo conjunto con el Gobierno Regional.

Financiamiento

El cofinanciamiento de Fomento Los Ríos, es hasta el 70% del costo total del proyecto, no excediendo los siguientes montos: hasta $3.500.000 para la implementación de cada documento normativo; y hasta $1.000.000 para la certificación de cada documento normativo. Asimismo, el proceso de postulación debe efectuarse por medio de uno de los Agentes Operadores Intermediarios habilitados para ejecutar el programa, información que está disponible, junto a las bases, modalidad, fechas de postulación; y listados de certificaciones cofinanciables en el portal web www.fomentolosrios.cl