Secciones

Acusada por atentado a Cristina Fernández se autoexculpa y agita la teoría de la autoría política

ARGENTINA. En una carta, apuntó a diputado opositor cercano a Bullrich como financista de disturbios y violencia cerca de la residencia de la expresidenta.
E-mail Compartir

La única mujer acusada por el atentado a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, perpetrado en Buenos Aires el 1 de septiembre de 2022, Brenda Uliarte, se autoexculpó ayer mediante un escrito presentado por su abogada, Sabrina Mansilla.

En ese texto, al que Efe tuvo acceso, la presunta coautora del delito de intento de homicidio y pareja del principal acusado, Fernando Sabag Montiel, afirmó que "claramente alguien está atrás" del intento de magnicidio contra la también expresidenta.

Uliarte afirmó que el diputado de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha) Gerardo Milman, cercano a la candidata presidencial por esa formación, Patricia Bullrich, pagaba a manifestantes para "generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina (Fernández de) Kirchner", aunque no dijo que financió el atentado.

"Sé que él (Sabag) no es capaz de organizar y hacer todo esto solo, claramente alguien está detrás. Yo nunca vi a Milman pero decían que le pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y con ello generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner. A ver, yo no digo que financiaron el atentado, pero sí financiaban para agitar y armar quilombo (lío)", apuntó.

Uliarte negó poder "asegurar que a él lo financiaron para que mate a alguien", pero confirmó que el grupo ultraderechista Revolución Federal, conocido por sus funas a políticos -entre ellos, la vicepresidenta- recibía dinero de "gente contactada al Gobierno anti k (kirchnerista)".

En su texto de cuatro páginas, Uliarte se desvinculó de la actuación de su novio, ya que, escribió, estar "viviendo un infierno por él y sus decisiones".

Además de aclarar que apenas llevaban un mes y medio de relación, lo acusó de varios "hechos de violencia de género" en el ámbito de la pareja, de "manipulador" y de "soberbio", aunque comentó que "nunca" imaginó que sería capaz de llevar adelante el ataque.

"Él siempre decía que la quería ver muerta, que había cagado el país, pero eso lo dicen muchos argentinos, yo la verdad no creí que fuera a ser en serio, siempre creí hasta el mismo día del hecho, que me estaba jodiendo, para asustarme y manipularme", indicó Uliarte.

"lo están cubriendo"

Ella resaltó que, aunque los 'copitos' -bautizados así por vender algodón de azúcar en las calles- la acusan de ser la que "lo mandaba", argumentó que "es totalmente mentira". "Lo están cubriendo para que no se sepa la verdad de como era él y de los contactos que él tenía", agregó.

El ataque fallido fue perpetrado cuando Sabag Montiel, brasileño de entonces 35 años, se acercó a Fernández mientras saludaba a seguidores a las puertas de su domicilio en Buenos Aires, que le mostraban su apoyo pocos días después de que un fiscal lanzara un duro alegato contra ella en un juicio por delitos de corrupción en su etapa presidencial.

El hombre gatilló un arma cerca del rostro de Fernández sin que salieran las balas.

Por el caso, cuya investigación fue liderada por la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, fueron detenidos y procesados el atacante, su novia y Gabriel Nicolás Carrizo, quien manejaba la venta callejera de algodones y de cuyo celular habrían salido comunicaciones vinculadas al ataque.

Fernández siempre ha cuestionado a la Justicia por enviar a juicio oral sólo a esos tres imputados y no investigar si hubo instigadores y posibles vinculaciones políticas en el ataque.

Tren de Aragua: Perú ofrece recompensa millonaria por su líder

CRIMEN ORGANIZADO. Héctor Guerrero se fugó de cárcel en Venezuela.
E-mail Compartir

El ministro peruano del Interior, Vicente Romero, anunció que su país ofrece medio millón de soles (132.000 dólares al cambio de hoy) a quien entregue información sobre el cabecilla de la banda criminal internacional Tren de Aragua, Héctor Guerrero, si ingresa al país tras su fuga de una cárcel en Venezuela.

Consultado sobre el ingreso de Guerrero en el Programa de Recompensas de la Policía Nacional, el ministro confirmó que "ya está en el nivel de recompensas en este momento".

Romero explicó que Guerrero está con una orden de alerta roja internacional y que, por lo tanto, "hemos tomado las previsiones del caso e inmediatamente que hemos tomado conocimiento, en líneas de frontera tenemos un refuerzo de personal para poder detectar cualquier ingreso irregular que hubiera en el país".

"500.000 soles es lo que se va a recompensar al ciudadano que reporte el ingreso de este cabecilla del Tren de Aragua", declaró el titular del Interior.

Horas antes, el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, había adelantado que Guerrero sería incluido en el programa de recompensas y que Interior coordina con las autoridades de Venezuela, así como con Colombia, Ecuador y Chile, para capturar al líder del Tren de Aragua.

El general Arriola ratificó que las autoridades peruanas lanzaron una alerta para "mirar de cerca la frontera" norte del país, tras la confirmación de que Guerrero y varios líderes de la organización criminal no fueron encontrados tras la intervención de las autoridades de Venezuela en la cárcel de Tocorón.

"Primero (decidimos) mirar muy de cerca la frontera, al mismo tiempo para hacer un análisis, y entonces desde la investigación y la inteligencia también mirar a aquellas personas que tenemos bajo investigación y que son principales miembros de esta megabanda trasnacional", indicó.

Consideró que esto "daría luces" a las autoridades y la PNP "de que estarían esperando a alguna persona, siempre pensando en este delincuente criminal irrecuperable".

Coordinación con chile

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró que su país coordina una "operación de búsqueda, persecución y captura" de fugitivos de la cárcel de Tocorón, en el norte del país caribeño, que fue intervenida la semana pasada.

"Hemos coordinado con los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú y Chile para que la operación de búsqueda, persecución y captura contra estos criminales sea internacional", dijo en su programa semanal "Con Maduro +", transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro dijo que la fuga ocurrió debido a que un "grupo de funcionarios" -cuyo número tampoco precisó, y que "ya están presos" y serán "juzgados y severamente castigados"- alertaron de la operación a los reos.

Francia paralizará proyectos de carreteras dentro de amplio plan ecológico de Macron

MEDIDA. Gobierno ya redujo a la mitad los kilómetros que iba a construir y seguirá.
E-mail Compartir

El Gobierno francés planea reducir los kilómetros de carreteras que se construyen en el país, e incluso parará varios proyectos de futuras autopistas, dentro del marco del plan para la aceleración de la transición ecológica que presentó el presidente, Emmanuel Macron.

"Para muchos proyectos, tomaremos decisiones valientes de pararlos, porque tenemos que ser coherentes. En la era de la planificación ecológica no podemos seguir haciendo como antes", declaró ayer el secretario de Estado de Transportes, Clément Beaune, a la cadena pública France Inter.

"Ya redujimos a la mitad el número de kilómetros de carretera que construimos en el país. Y vamos a continuar con este esfuerzo: más raíles y menos carreteras", agregó.

Respecto a los proyectos ya en curso, como la polémica A69 entre las cuidades de Toulouse y Castres, que ha levantado duras críticas de expertos y activistas ecologistas, Beaune defendió que hay que "avanzar", pero prometió "reducir su impacto sobre el medioambiente".

El secretario de Estado también hizo otras precisiones sobre las medidas de transporte del plan de Macron, como el fuerte impulso al automóvil eléctrico con un plan de 'leasing' por 100 euros al mes, algo que según Beaune no es incompatible con la apuesta por potenciar el transporte compartido.

"Serán autos producidos en Francia y en Europa los que se privilegiará con este sistema", prometió, además de añadir que los primeros modelos podrían entregarse ya a comienzos de 2024.

Con el plan ecológico presentado el lunes, Emmanuel Macron espera ir "2,5 veces más rápido" en la reducción de emisiones contaminantes y poder cumplir los objetivos marcados para 2030.

El proyecto incluye medidas en transporte, vivienda o agricultura y persigue crear "una ecología a la francesa" que sirva también para relanzar la economía.