Secciones

Panguipulli: volcán Villarrica mantiene comportamiento oscilatorio e inestable

EMERGENCIA. Último Reporte de Actividad Volcánica elaborado por Sernageomin revela una leve disminución de la energía sísmica continua, pero los valores aún son considerados altos.
E-mail Compartir

Un comportamiento "oscilatorio e inestable" mantiene el volcán Villarrica, de acuerdo al último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido ayer por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

El documento detalla que: "Se observa una ligera tendencia a la disminución de la energía sísmica continua. Sin embargo, los valores registrados son considerados altos para este volcán, a su vez, durante lapsos de tiempo se han registrado señales acústicas que han incrementado su nivel de ocurrencia y energía".

"Superficialmente se observan episodios donde las explosiones estrombolianas expulsan material incandescente en el área cercana al cráter. Además, se destaca que durante el día de hoy (ayer) se presentó una de emisión continua de cenizas que duró aproximadamente 50 minutos (...) De acuerdo con lo anterior, se establece que el sistema volcánico aún permanece con un comportamiento oscilatorio e inestable y con la potencialidad de aumentar nuevamente su energía interna generando eventos explosivos como los observados durante los últimos días o mayor", agrega el reporte.

Cogrid

Tras un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el director regional de Senapred, Daniel Epprecht, enfatizó en la importancia de "mantener irrestrictamente el perímetro de seguridad determinado por Sernageomin, en un radio de 8 kilómetros desde el cráter. En esa zona no puede ingresar ninguna persona, por lo que es fundamental seguir las instrucciones que las autoridades vayan entregando a la población de Panguipulli para mantenerse a salvo ante esta emergencia".

Igualmente reforzó que "estamos en coordinación permanente con municipios y servicios públicos para la apertura de albergues en caso de ser necesarios; y con Carabineros, PDI, Ejército y Armada, para que en caso de ampliarse el perímetro de seguridad, las personas puedan evacuar con tranquilidad y tengan la seguridad de que sus viviendas van a estar debidamente resguardadas".

Agricultura

A raíz de la Alerta Naranja, también ha desarrollado un intenso trabajo la Comisión Asesora Regional de Gestión Integral de Riesgos (Cargir), que es liderada por la Seremi de Agricultura y que integran organismos dependientes como SAG; Indap; Conaf; Comisión Nacional de Riego (CNR); INIA Remehue y el Instituto Forestal (Infor).

En ese contexto, se resolvió avanzar en la elaboración de un plan de emergencia orientado a acortar los tiempos de respuesta de los servicios del Minagri ante una eventual Alerta Roja, a fin de abordar los efectos que una erupción generaría en la agricultura de Panguipulli, en particular en Coñaripe Alto y sectores aledaños.

El seremi de Agricultura, Jorge Sánchez, precisó que durante esta Alerta Naranja, la Comisión trabajará en tres puntos: definir la cantidad de animales existentes en un radio de 15 kilómetros desde el cráter; colocar aretes para identificar al ganado; y también establecer a qué predio y en qué camiones serían traslados los bovinos, caprinos, aves, porcinos y ovinos de dichos predios. Asimismo, el seremi adelantó que están organizando un despliegue de los servicios del Minagri que se realizará este jueves en la comuna.

Sánchez agregó que también entregarán cartillas con información, donde abordarán otros temas de importancia.

"Es importante mantener irrestrictamente el perímetro de seguridad determinado por Sernageomin, en un radio de 8 kilómetros desde el cráter".

Daniel Epprecht, Director regional Senapred

"

Municipalidad de Panguipulli instaló un puesto de monitoreo e información

ALERTA NARANJA. Funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias se establecieron en Coñaripe.
E-mail Compartir

A raíz de la Alerta Técnica Naranja que se mantiene vigente por el aumento de la actividad en el volcán Villarrica, la Municipalidad de Panguipulli estableció un puesto de monitoreo e información en la localidad de Coñaripe.

El alcalde Pedro Burgos explicó que "más allá de la coordinación con entes regionales, establecimos en el Centro de Emprendiemitno de Coñaripe, un puesto de monitoreo a cargo de personal de la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias y que va a estar de manera permanente en ese lugar, con el objetivo de establecer al menos tres acciones".

Y continuó: "Lo primero es tener un espacio de entrega de información para solucionar dudas que pueda tener la ciudadanía respecto del plan de emergencia del volcán Villarrica y que contempla los puntos transitorios de encuentro, las vías de evacuación, el rol que cada una de las instituciones debe cumplir y cuáles son las medidas que deben seguir".

El alcalde agregó que "en segundo lugar, se ha establecido un proceso de monitoreo, independientemente de lo que genera Sernageomin. Esto significa sobrevuelo con drones y una serie de otros elementos. Lo tercero es el despliegue territorial en sectores como Traitraico, Pucura, Los Cajones y otros que rodean a la localidad de Coñaripe, con la idea de informar, establecer canales y estar preparados ante una eventual erupción".