Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

a problemáticas ambientales presentes en los territorios, más valioso aún aquellas inversiones verdes que nacen desde la gobernanza y organización de la comunidad local, como principales actores de su realidad, desarrollo y crecimiento".

Desde esa perspectiva, Marila Barrientos expresó el compromiso de la institución en potenciar la región y el país como un destino verde por excelencia, "trabajando articuladamente con todos los actores relevantes para avanzar en los desafíos propuestos en materia de desarrollo turístico sostenible", declaró.

En esa misma línea, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que el foco en el turismo verde es pertinente frente a los desafíos vinculados al cambio climático; asimismo, porque -indicó- "nos da ventaja importante como comuna y como región; estoy convencida de que Valdivia y Los Ríos pueden y van a ser una potencia turística internacional en las próximas décadas".

Ese objetivo -comentó- debe articular a las instituciones públicas y privadas y a las comunidades, las que se deben poner a disposición de ese trabajo. "Entendemos que si Valdivia y nuestra región quieren ser una potencia turística, entre otras cosas tenemos que aumentar nuestra infraestructura verde, es por eso que estamos en un plan de pasar de seis parques municipales a once, que implican inversiones importantes en lugares en donde no teníamos áreas verdes consolidadas, como en el sector de Rocura, en el sector de Collico, y a su vez un esfuerzo colectivo muy relevante que es la Reserva Llancahue que, entendemos, no solamente tiene un tremendo potencial e importancia estratégica para la sostenibilidad ambiental sino que también un potencial turístico gigantesco, en donde esperamos tener prontamente buenas noticias para el desarrollo turístico de nuestro territorio".

Inversiones

El gobernador regional, Luis Cuvertino, hizo énfasis en que la primera política regional de Los Ríos fue la de turismo, lo que -dijo- da cuenta de que "siempre se ha considerado la vocación turística de la región con un eje fundamental" de su desarrollo. En su opinión, hoy día existe una deuda respecto de esa vocación, pero que están las condiciones para avanzar sustancialmente.

En materia de inversiones, Cuvertino informó que Sernatur presentó un programa al Gobierno Regional, el cual busca ser financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Según detalló, esta iniciativa involucra un monto de, aproximadamente, tres mil millones de pesos, con el foco puesto en la promoción y con un plazo de ejecución de tres años.

Al respecto, Marila Barrientos señaló que "el apostar por el desarrollo del turismo es una voluntad transversal en nuestra región y en ese contexto ya hicimos una primera presentación y efectivamente en octubre se presenta una propuesta para un FNDR". Además de la línea de promoción -precisó- aborda el fortalecimiento empresarial a través de capacitaciones y apoyo a los gremios y un nuevo componente que apunta a la innovación turística.

Por otra parte, la seremi de Economía, Alejandra Vásquez, detalló que en 2022 el programa Chile Apoya favoreció a 400 empresarios turísticos por un monto total de mil 600 millones de pesos.

Además, indicó que eso se complementó mediante otros instrumentos, por ejemplo, de Fomento Los Ríos. "El año pasado estimamos en más de dos mil millones de pesos la inversión que apuntaba directamente al turismo".

En Riñihue

Hoy, desde las 14:00 horas en el camping municipal de Riñihue en Los Lagos se realizará la actividad central. Esta comuna integra el Destino Cuatro Ríos, que fue conformado como tal en julio de 2015.

Según informaron desde Sernatur, la selección de esta comuna como sede obedece a relevar el trabajo mancomunado que ha llevado a cabo este destino en los últimos años y busca visibilizar a los actores público privados de este territorio como una señal de apoyo a su desarrollo y posicionamiento.

Esta actividad que cuenta con el apoyo en su organización de la Municipalidad de Los Lagos, considera una muestra de productos locales y artesanales del territorio, coordinada en conjunto con los municipios de Lanco, Mariquina y Máfil.

En la oportunidad, participará el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.

"Conmemorar el Día Mundial del Turismo en el Parque Urbano y Humedal Catrico es para Sernatur Los Ríos una oportunidad de resaltar aquellas inversiones verdes..."

Marila Barrientos, Directora regional de Sernatur

"Entendemos que si Valdivia y nuestra región quieren ser una potencia turística, entre otras cosas tenemos que aumentar nuestra infraestructura verde..."

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

En comunas

Mariquina Adultos mayores recorrieron la comuna, visitando lugares emblemáticos. Posteriormente el municipio realizó una ceremonia.

Lanco En acto, reconocieron trabajo de artesanos y diseñadores locales con desfile de modas, donde expusieron prendas y accesorios.

27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, fecha que es promovida por la Organización Mundial del Turismo. En Los Ríos se realizan actividades durante toda la semana.

14 horas de hoy se realizará el acto oficial, en la localidad de Riñihue en la comuna de Los Lagos. Asistirá el director regional de Sernatur. Ayer se desarrolló ceremonia en Valdivia.

3 mil millones de pesos involucra un programa diseñado por Sernatur que busca ser financiado por el FNDR del Gore, en un plazo de tres año, uno de sus focos es la promoción.

"

"

Seminario abordó los desafíos y fortalezas del destino Futrono

SERNATUR. Entregó el Sello de Municipalidad Turística.
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial del Turismo, la Municipalidad de Futrono, a través de la Dirección de Turismo y Desarrollo Estratégico realizó el seminario "El patrimonio local como base para la construcción del relato y diseño de experiencias turísticas".

En la jornada, liderada por el alcalde Claudio Lavado, y la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Marila Barrientos, fueron abordadas distintas temáticas.

Una de ellas, el valor geopatrimonial del territorio, la cual estuvo a cargo de la geóloga Georgette Mell. También, el desafío de transformar los productos y servicios locales en experiencias de alto valor, materia que fue analizada por el ingeniero comercial Manuel Perrot.

Otras de las temáticas revisadas fue el cordón caulle como un destino de montaña, a cargo de Ángel Beroiza y Erwin Martínez, quienes forman parte del proyecto Bien Público Corfo "El cordón andino de Los Ríos como destino de montaña". Y el deporte como mecanismo para romper la estacionalidad, analizada por el director de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia, Felipe Mena.

Sello

Durante la actividad, la directora regional de Sernatur entregó a la Municipalidad de Futrono el Sello de Municipalidad Turística, iniciativa que distingue la excelencia en la gestión turística interna de estas instituciones. Futrono es la única municipalidad de la región en contar con esta distinción.

Además, en la jornada fue presentada y entregada a los gremios del turismo y del comercio de la comuna el "Mapa turístico Futrono-Cuenca del lago Ranco", el que fue elaborado por la Dirección de Turismo y cuya finalidad es fortalecer el destino.

Proyecciones

El director de Turismo y Desarrollo Estratégico del municipio, Rodrigo Fuentes, destacó los atributos de la comuna, asociados -dijo- a la naturaleza y paisajes, pero también a balnearios, que atraen a turistas tanto intrarregionales como interregionales.

Sobre las proyecciones para la próxima temporada estival, indicó que "no esperamos los números que tuvimos en 2021", debido a la situación económica actual del país, sin embargo -dijo- sí que éstos sean superiores a los de 2022, indicando que en los meses de enero y febrero las cifras de ocupación siempre son positivas.

4 materias fueron analizadas en el seminario desarrollado en la comuna de Futrono.