Siete años al aire cumplió el programa de radio "Configuración por Defecto"
OBJETIVO. Espacio de Radio UACh es liderado por estudiantes de Ingeniería Civil en Informática. Proyecto nació para la divulgación del conocimiento académico, en términos más sencillos.
Walkiria Gallegos, docente colaboradora de Ingeniería Civil en Informática, es quien ha trabajado en preparar a los alumnos para que puedan enfrentar de mejor manera la presentación de sus tesis. En ese contexto y con el ánimo de promover las actividades de la carrera, es que propuso integrar parte de sus contenidos en las transmisiones de Radio UACh. Así nació "Configuración por Defecto", un programa de radio que el pasado lunes cumplió siete años al aire con trece temporadas.
El espacio es producido y conducido por estudiantes, que junto a Gallegos se encargan de hacer divulgación de contenidos académicos, pero en términos más sencillos. A través de entrevistas buscan además poner en valor el quehacer de la carrera y se vinculan con la comunidad en general.
"La radio finalmente se transformó un espacio de práctica de la comunicación efectiva y de desarrollo de herramientas que más adelante se volverán esenciales en el ámbito laboral. El programa le permite a los estudiantes conectarse con otras áreas del conocimiento, aprenden de reciprocidad y de habilidades sociales. El gran desafío es escuchar aquello que es técnico, para después explicárselo a la gente con peras y manzanas", explica Walkiria Gallegos, fundadora del programa.
Avances
"Configuración por Defecto" partió el 26 de septiembre de 2016. Con la pandemia enfrentó la gran dificultad de la falta de motivación de sus realizadores por la ausencia de presencialidad. Fue entonces que se optó por un trabajo voluntario, lográndose una adhesión de 120 estudiantes que han pasado por la radio. Además de la conducción, en el programa se deben asumir labores de selección de invitados, coordinación en terreno, elaboración de guiones y manejo de redes sociales, entre otras funciones.
Para que un estudiante realmente aprenda de la experiencia, debe pasar por al menos tres programas.
"Uno de los aspectos fundamentales de todo esto, es que los alumnos se reconozcan, que se vean y que sean capaces de identificar aquellos elementos que consideren deben ser mejorados en relación a cómo se están comunicando con la audiencia, más que entre ellos que son los que manejan temas técnicos. Y cuando hay muchas más experiencia es cuando son capaces de improvisar, lo cual es muy destacable", agrega Gallegos.
El pasado lunes y con motivo del aniversario, se emitió un programa especial con participación de Jorge Ulloa y Nayeli Cayul. Son estudiantes de Ingeniería Civil en Informática, quienes regresaron recientemente a Chile tras realizar una pasantía en España. En la radio contaron cómo lograron adjudicarse la Beca Santander Movilidad Internacional Pregrado, los requisitos necesarios para postular y todos los detalles detrás de su vida y estudios en el extranjero.
El programa se puede ver y escuchar a través de Radio UACh 90.1 FM, en los canales 52 y 843 Telsur y a través de Youtube y por Twitch.tv.
120 jóvenes han pasado por el programa que surgió como complemento a la formación universitaria de aula.