Dan a conocer plan de evacuación ante posible erupción del Villarrica
PANGUIPULLI. Autoridades informaron sobre el trabajo en seguridad, transporte, albergue y agricultura en la zona.
Ante la continuidad de actividad sísmica en el volcán Villarrica (la que disminuyó un poco en relación al día anterior), ayer las autoridades de la región dieron a conocer el plan de evacuación para las localidades aledañas al macizo, además de informar que se mantiene la Alerta Técnica Naranja en Panguipulli, Villarrica, Curarrehue y Pucón.
En la instancia, se informó que el índice de la amplitud de la señal sísmica (RSAM), en la jornada de ayer se registró en 1,7, mientras que 24 horas antes había registrado 1,85. Además, detallaron que también hubo una disminución en los índices de dióxido de azufre. De todos modos y a pesar de aquello, aún existe una alta probabilidad de eyección de piroclastos balísticos con alcances superiores al borde del cráter, con mayor intensidad a los registrados en los últimos días.
En ese contexto, tras una nueva sesión de Comité Regional de Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid), la delegada presidencial regional Carla Peña informó sobre los principales y primeros ejes de acción definidos ante un posible aumento en la actividad volcánica.
En ese sentido, la delegada precisó que los principales están en materia de transportes, albergues, seguridad y agricultura.
"Se ha coordinado con la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, los distintos servicios que estarán disponibles para el desplazamiento en caso de una erupción volcánica, contando con 11 buses con una capacidad total de 300 personas; y 23 buses escolares con una capacidad de 1.370 personas", manifestó la autoridad.
Asimismo, definió que los puntos de partida del transporte son la playa Pocura, plaza de Coñaripe y estación de servicios.
Todos estos tendrán tránsito exclusivo en dirección hacia Panguipulli, con resguardo de Carabineros.
En seguridad, la autoridad mencionó que Carabineros dispondrá de un amplio despliegue para garantizar el tránsito, así como el resguardo de los albergues (ver recuadro). En ese sentido, también se suma la labor de la PDI, la Armada y el Ejército.
Mientras que en agricultura, Carla Peña precisó que trabaja en la implementación de un plan de evacuación de ganado que implica movilizar y salvaguardar a cerca de 4 mil animales, ante lo cual la Seremi de Agricultura ya realiza coordinaciones en la zona.
Finalmente, la autoridad regional enfatizó en mantener la calma a la comunidad, además de informarse a través de los medios oficiales, es decir Sernageomín, Senapred y la Delegación Presidencial de Los Ríos.