(viene de la página anterior)
capital regional y también a Mariquina", añadiendo que "con esto se va a financiar el 100% de las calles y pasajes y veredas que fueron técnicamente aprobadas y que, lamentablemente, algunas de ellas pudieron ser financiadas con recursos del Ministerio y las demás que quedaron en lista de espera las estamos financiando nosotros".
También el gobernador afirmo que "es inédito mirar al punto de vista de la aplicación de este importante programa que yo siempre lo he calificado, además, como los programas más exitosos que ha tenido Chile, mirado desde el punto de vista de políticas públicas que ha podido hacer participar a las propias comunidades, a los municipios y, lógicamente, al Ministerio. Eso ha permitido que nuestras ciudades, villas, hoy día estén pavimentadas llevando calidad de vida, como sucede acá, que han recibido esta buena noticia en la aldea campesina, porque, indudablemente, la dignidad siempre es un tema muy presente para nosotros como las políticas públicas que queremos impulsar".
Cabe destacar que en el llamado N°32 inicial se seleccionaron 27 proyectos de las comunas de Valdivia; Panguipulli, Paillaco, Lanco; Mariquina y La Unión, alcanzando una longitud de 5mil 390 metros lineales; quedando en carpeta otros 8 proyectos.
Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo explicó que "la entrega de certificación de pavimentos participativos que están embarcados en nuestro llamado 32 del programa del Ministerio de Vivienda, hoy tiene un sello diferente gracias a la colaboración del Gobernador Regional y de su Consejo Regional que ha promovido y ha aprobado el poder financiar una contraparte, lo que nos ha ayudado a alivianar la lista de espera del llamado 32. Y bajo ese financiamiento hoy día es posible entregar el certificado para la calle Claudio Arrau del sector Aldea Campesina, donde hemos conocido a través de la presidenta de la Junta de Vecinos una historia de lucha, de lucha por mejorar las condiciones de vida de los vecinos de este importante sector de la Comuna de La Unión".
En tanto, el alcalde La Unión, Andrés Reinoso, expresó que "muchos dirigentes, alguno de los cuales no están, tenían el sueño de pavimentar la Aldea Campesina, que lamentablemente por un tema normativo implicó hacer un proyecto de alcantarillado y agua potable antes de llegar a este paso". Agregó "nosotros adquirimos un compromiso con el Gobernador de poder generar los recursos a través del Gobierno Regional, agradecemos a los consejeros porque se postuló a pavimento participativo del Ministerio de Vivienda y nos adjudicamos dos calles Kennedy y Santa Teresita, faltaba Claudio Arrau que hoy se suma a la pavimentación en un esfuerzo mancomunado".
AGRaDECIMIENTOS
Rosa Ulloa Martínez, Presidenta de la Junta Vecina Aldea Campesina de La Unión explicó que este sector a la fecha no ha tenido mejoras de este tipo, sus calles con hoyos o eventos son pan de cada día, la lluvia y los desniveles hacen que el agua se cuele en algunos casos a los sitios de sus vecinos, y el polvo del verano se vuelve insoportable; a lo que se suma que para los adultos mayores es imposible salir de sus casas.
La dirigente explica que "nosotros llegamos aquí en 1965, ya eran 48 familias fundadoras, de esas fundadoras quedan 12, si no me equivoco, y entre ellas una longeva ya de 101 años. Que es mi mamá". Agregó que "Un tiempo atrás hicieron unas veredas, pero eso quedó ahí. Porque el colapso del alcantarillado, no teníamos alcantarillado como corresponde, entonces tampoco nos podían hacer estos trabajos".
Rosa Ulloa, explicó que este año se logró dar el salto "don Andrés Reinoso, que le puso todo, todo el empeño con el Gobierno Regional y nos dijo, va Claudio Arrau, va porque nosotros habíamos salido favorecidos con John Kennedy y Santa Teresita y no habíamos quedado sin Claudio Arrau. Pero gracias a Dios nos colaboraron y salió. Por lo tanto, vamos a tener los tres pasajes pavimentados que es el sueño de todos nuestros viejitos fundadores y los que quedan".
Además, la dirigente precisó "nosotros invierno, barro y pozas; en verano, polvo, polvo, polvo. Entonces para la gente esto es un sueño, la pavimentación". Agregó "la mayoría aquí ya estamos en la tercera edad. Entonces las viejitas que quedan con su silla de ruedas están ahí nomás. Entonces ahora vamos a poder sacarlas. Imagínense, eso es algo impresionante. O sea, feliz, feliz, feliz. Esto es lo que soñábamos. El sueño hecho realidad, si Dios quiere, no enmucho tiempo, porque seguramente viene la licitación y esperamos que el trabajo, quede impecable, que sea de verdad bueno. Cosa de que nuestros vecinos tengan una vida digna. Digna de vivir en la aldea campesina, que es la entrada de La Unión. Ahora, gracias a Dios, también nos salió la entrada hermosa que tenemos, porque eso era todo barro. O sea, era fea la aldea. Ahora vamos a hacer la campaña de que todos tengamos flores afuerita".
La dirigente, preciso "nadie creía en la pavimentación. Cuando nosotros asumimos como directiva, incluso nos dijeron que en 20 años más estará la pavimentación. Nosotros trabajamos, tocamos muchas puertas, muchas puertas. Gracias a Dios nos abrieron. Entonces hemos logrado algo más maravilloso, que los tres pasajes estén pavimentados y que sea una buena pavimentación, con hartas capas de cemento.
"Es inédito mirar la aplicación de este programa que yo siempre he calificado como uno de los más exitosos que ha tenido Chile..."
Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos.
"Esto hoy tiene un sello diferente, con la colaboración del Gobernador Regional que ha promovido y aprobado financiar una contraparte..."
Daniel Barrientos, Seremi de Vivienda Los Ríos.
"Hace un tiempo atrás colapsó del alcantarillado, no teníamos alcantarillado como corresponde, entonces tampoco nos podían hacer estos trabajos..."
Rosa Ulloa, Presidenta Junta de Vecinos.
27 fueron los proyectos considerados por el Ministerio de Vivienda a nivel regional en su llamado N°32 de pavimentaciones. Los recursos se acabaron y habían quedado ocho iniciativas sin financiamiento.
$3.500 millones aproximadamente será el valor total de los proyectos que estaban rezagados y ahora se podrán ejecutar en la zona, gracias al acuerdo alcanzado por el Minvu y el Gobierno Regional.
1965 fue el año en que los actuales habitantes del sector Aldea Campesina llegaron hasta ese lugar, en La Unión. Fueron 48 las familias fundados y de aquellas solamente existen hoy doce.
"
"
"