Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirigentes plantearon preocupación por la Norma Secundaria de aguas del río Valdivia

AGENDA. En reunión en Santiago con la ministra del Medio Ambiente se indicó urgencia de reconsiderar la medida.
E-mail Compartir

Una reunión con la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas sostuvieron ayer dirigentes gremiales de Los Ríos liderados por Codeproval y la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, acompañados por la senadora María José Gatica.

En la ocasión plantearon a la autoridad su preocupación por la Norma Secundaria de calidad ambiental para la Protección de las aguas continentales superficiales de la Cuenca del Río Valdivia; documento recientemente aprobado tras 17 años de tramitación y que establece parámetros para medir y prevenir la contaminación en el área señalada.

Los dirigentes estiman que esas exigencias son muy altas y podrían perjudicar la actividad económica local, planteamiento que expusieron a la ministra.

En un documento presentado, los gremios indican que "la propuesta es exageradamente exigente" y que "la nueva regulación presenta una seria preocupación para las actividades del comercio e industria en la Región de Los Ríos". También se aclara: "No existe un análisis técnico idóneo para establecer los límites adecuados consistentes en los menos exigentes que permitan resguardar los objetivos concretos de conservación".

"La norma se basa en parámetros que son los más exigentes del mundo. Las empresas actualmente trabajan bajo ciertas regulaciones y si se aprueba la Norma, entonces tendrán que invertir en nuevas tecnologías con costos muy elevados. En consideración a aquello es que tenemos el miedo latente de que a fin de cuenta decidan irse de la región a producir en otro lugar, con el consiguiente impacto negativo a nuestra economía", dijo Walter Marcos, gerente de la Cámara de Comercio y uno de los asistentes a la reunión.

Y agregó que, "a falta de un censo más acabado, la afectación negativa podría llegar a entre 25.000 y 30.000 puestos de trabajo".

"No queremos alarmar a la comunidad, pero sí queremos manifestar públicamente nuestra preocupación por algo que sabemos necesita volver a ser analizado. Si se aprueba la norma, primeramente afectará a las empresas más grandes, pero en algún momento terminará complicando a todos los que trabajan en el río", indicó Marcos.

Respuesta

Tras la reunión en Medio Ambiente, la delegación se mostró conforme, pues -aseguraron- "se acordó que darán una pronta respuesta a las dos cartas enviadas desde Valdivia. También se acordó que habrá un análisis a las dudas sobre la rigurosidad de la norma y sus parámetros".

"Después de que ocurra todo eso, se estableció que tanto el Ministerio, como los gremios, se podrían reunir para discutir una norma que sabemos que se tiene que hacer y aplicar, pero no en las condiciones actualmente planteadas", añadió Walter Marcos.

"Quedamos bastante conformes con la reunión. La ministra se comprometió a responder las cartas de las cuales no tenía conocimiento y donde le planteamos dudas razonables sobre cómo se llegó a los parámetros y a una norma que sería la más restrictiva del mundo. Estamos convencidos que los ríos están muy sanos y que hay que seguir cuidándolos, pero en un justo equilibro entre lo económico, lo social y lo ambiental", dijo Jorge Salazar, director de la Cámara de Comercio.

En el encuentro participó también la gerente de Codeproval Alexia Camino.

Consejo de ministros

La Norma Secundaria fue presentada por la misma ministra

Maisa Rojas en su reciente visita a Valdivia y ahora debe pasar al Consejo de Ministros, para su visación final.

Ese trámite aún no tiene fecha y, según explicaron los dirigentes, "no ocurrirá hasta que no suceda la validación y el diálogo con las empresas de la Región de Los Ríos".

"No queremos alarmar a la comunidad, pero sí queremos manifestar públicamente nuestra preocupación por algo que sabemos necesita volver a ser analizado".

Walter Marcos, Cámara de Comercio, e Industrias de Valdivia.

"Estamos convenci-dos que los ríos están muy sanos y que hay que seguir cuidándolos, pero en un justo equilibro entre lo económico, lo social y lo ambiental".

Jorge Salazar, Cámara de Comercio, e Industria de Valdivia

"

"