Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. carola quezada álvarez, presidenta del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local:

"La dependencia municipal hoy es un obstáculo para el acceso a la justicia ..."

FOCO. La abogada estuvo en Valdivia, con el objetivo de coordinar el próximo Congreso Nacional que realizará la institución en noviembre en esta ciudad.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

De acuerdo con la segunda Consulta Nacional realizada por el Instituto Nacional de Jueces de Policía Local (INJPL) -la cual respondió un 66,4 por ciento de los Juzgados de Policía Local del país- un 86,5 por ciento quiere que estas instituciones sean reformadas.

En Chile, de las 346 comunas, el 93,9 por ciento cuenta con Juzgado de Policía Local, esto es, 325 comunas. De éstas, algunas tienen más de uno, es el caso de Valdivia, donde existen dos.

Hoy día, una de las mayores demandas que presentan estos organismos y quienes se desempeñan en ellos es el término de la doble dependencia, ya que responden tanto a la Corte de Apelaciones como a las municipalidades.

Así lo señaló la presidenta del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local, Carola Quezada Álvarez, quien estuvo en Valdivia con el objetivo de coordinar el Congreso Nacional que en el próximo mes de noviembre el Instituto realizará en esta ciudad y en el cual se espera una convocatoria cercana a los 150 participantes.

La abogada preside el INJPL desde enero de 2021 y, actualmente, cumple su segundo periodo, fue reelecta a fines de diciembre de 2022. Es la segunda mujer en liderar el organismo.

El Instituto Nacional fue creado en 1966. "Actualmente, contamos con 362 asociados a nivel nacional. Somos la agrupación más antigua y la que reúne a mayor cantidad de asociados, tanto jueces como secretarios abogados de Juzgados de Policía Local", informó.

Explicó que fue creada con el objetivo de promover instancias de capacitación, debido a que históricamente los Juzgados de Policía Local no tienen acceso a ella como sí lo tiene el resto de los jueces de la nación a través, por ejemplo, de la Academia Judicial.

"De acuerdo con los estatutos uno de los principales fines era ese. Además, estudiar temas gremiales, mejoramiento de condiciones laborales de los jueces y de los secretarios, estudiar posibles proyectos de ley que fueran atingentes a nosotros y participar en esas discusiones parlamentarias también".

De acuerdo con la Ley 20.554, todas las comunas deben tener Juzgado de Policía Local, pero hay 21 comunas que no lo tienen , ¿cómo se les da cobertura ?

-Estas comunas son de sectores más extremos, más pequeñas, están en los extremos norte y sur del país. En éstas, la población que tenga temas de controversia tendría que dirigirse al juzgado de la comuna contigua, claro que en el extremo sur estamos hablando de distancias que son bastante grandes y con dificultad de desplazamiento también, lo mismo en la zona norte. En algunos casos el alcalde hace funciones de juez de policía local, pero sólo para efectos de conocer causas simples, como por ejemplo infracciones al tránsito. Pero si una persona tuviera un conflicto de Ley del Consumidor o si tuviese que demandar un proceso por daños en colisión o una demanda de indemnización de perjuicios tendría que necesariamente acudir al juez de la comuna más cercana, lo que implica costos, tiempo, y es un obstáculo al acceso de la justicia de las personas.

En Cochrane hay un caso donde la Municipalidad debe pagar una millonaria indemnización a una jueza que fue designada, pero donde el municipio no instaló el juzgado....

-Cochrane es una de las comunas que no había cumplido el

En Congreso abordarán Ley de Bosques

E-mail Compartir

Entre el 22 y el 25 de noviembre de 2023 se realizará en Valdivia el Congreso Nacional organizado por el Instituto Nacional de Jueces de Policía Local. Ésta es una instancia que cada año convoca el organismo, en concordancia con uno de los principales objetivos que plantean sus estatutos.

"Anualmente realizamos un congreso; contactamos a distintos académicos o autoridades del país para que hagan exposiciones de acuerdo con las distintas materias que nosotros conocemos. Los Juzgados de Policía Local conocemos más de 60 materias que están distribuidas en distintos cuerpos legales, las más conocidas son de tránsito, pero también vemos Ley de Consumidor, Ley de Copropiedad, Ley de Fraudes Bancarios, Ordenanzas Municipales, Ley de Bosques", explicó.

Respecto del próximo congreso, detalló que comenzará con una capacitación a cargo de la Dirección Regional de Conaf, vinculada con la Ley de Bosques y que incluirá visitas a terreno. "La Ley de Bosques en la zona sur representa una gran cantidad de ingreso de causas para los tribunales, entonces, es muy interesante conocer in situ temas que dicen relación con los conceptos, técnicas de fiscalización, tecnología que utilizan y con las especies nativas de la zona, de flora y de fauna", comentó.

Esa charla se realizará en Infor y los restantes días las capacitaciones se concentrarán en la Universidad San Sebastián. Entre otras materias, abordarán también el derecho de consumo.