Catedral de Valdivia cumple 25 años y activan cruzada ciudadana para su refacción
URGENCIAS. Estructura interna y externa presentan daños de consideración. Además se quiere habilitar un sistema de accesibilidad universal al edificio.
En parroquias de la Diócesis de Valdivia comenzó este fin de semana una colecta tendiente a reunir fondos que permitan refaccionar la Catedral Nuestra Señora del Rosario. Un estudio técnico de la Universidad Austral de Chile dejó en evidencia el deterioro de los muros, de la torre y de las estructuras metálicas. Hay riesgo de desprendimiento de material y de un daño que se podría agravar con el paso de los meses.
Las instalaciones son sometidas a trabajos de mantención permanentemente. Incluso, en diciembre de 2019 fue creado el grupo Amigos de la Catedral. Se trata de un grupo de fieles que aportan con dinero, que impulsan acciones de limpieza y que además han contribuido a gestionar la ayuda de terceros en beneficio del templo.
Gracias a esa labor es que, por ejemplo, se pudo limpiar los rayados y la vandalización de fachadas tras el estallido social; se restauró un vitral y se instaló protectoras de los vitrales. Dichas intervenciones también han sido posibles mediante el apoyo de la Municipalidad de Valdivia.
Planificación
Ahora y frente a la nueva contingencia de seguridad, se optó por pedir ayuda a la comunidad. El padre Gonzalo Espina, administrador apostólico, indicó que se está trabajando en establecer los costos totales de la inversión para las reparaciones.
También añadió que hay un segundo proyecto de instalación de un ascensor para garantizar la accesibilidad universal a la nave principal. Habilitar este tipo de tecnología podría bordear los $40 millones.
El llamado a colaborar, que se extenderá durante todo lo que queda del año, ocurre en medio del 25° aniversario de la Catedral, que abrió sus puertas el 9 de octubre de 1998. El edificio demoró una década en ser construido, luego de una campaña ciudadana transversal.
Entre sus cimientos está una primera piedra traída por el Papa Juan Pablo II, en su visita a Chile en 1987. La obra fue responsabilidad de los arquitectos Jorge Swinburn P., Jorge Swinburn R. y Álvaro Pedraza.
Para colaborar con la nueva campaña se pueden hacer donaciones a la cuenta corriente 00-250-26890-06 del Banco de Chile, a nombre de la Parroquia Catedral Nuestra Señora del Rosario, RUT 65.223.451-8. El correo de contacto es catedralvaldivia@gmail.com.
2019 fue el año en que se creó el grupo Amigos de la Catedral, que hasta la fecha han colaborado con acciones benéficas.