Correo
Desmesura
Resulta paradojal pero no sorprendente que el proceso de elaboración de una nueva Constitución haya quedado en manos, primero de los comunistas y su amplia y circunstancial esfera de influencia y, después, de los republicanos, que demostraron ser, hasta ahora, menos bobos que los demás. Digo paradojal puesto que ninguno de ellos estaba de acuerdo con el proceso. El PC porque estaba atrapado en su ensueño insurreccional. El PR, porque no quería cambiar la Constitución. Ninguno quería ir a la fiesta, pero terminaron poniendo la música. Sabemos que la primera fiesta terminó bochornosamente.
Lo que ocurrió es que ambos extremos -de suyo minoritarios- aprovecharon las "condiciones objetivas" y se convirtieron en mayoría. A estas alturas sabemos que en Chile ganar una elección no es sinónimo de hegemonía ni menos de respaldo electoral permanente. La desmesura siempre se nota.
Es por ello que, tal como no fue posible llegar a acuerdos en la Convención, difícilmente éstos serán posibles en el Consejo. Se trata de dos visiones irreconciliables. La diferencia estriba en que la de la Izquierda ya fue abrumadoramente rechazada.
Párrafo aparte merece el análisis de la conducta de éstos últimos, quienes se han concentrado en la defensa del "Estado Social de Derecho", discutiendo en torno a la ubicación del señalado concepto en el texto. Ignoran que aquello es irrelevante y olvidan que la esa idea o principio ya existe en nuestro ordenamiento constitucional (art. 1°, incisos 4° y final).
Mientras tanto, la Derecha, ha incorporado normas que contribuyen a "castrar" al Estado. Por ejemplo, que los órganos públicos no puedan dudar de la buena fe de los particulares (art. 10 n° 5 y 16 N° 9, ambos del Proyecto) o que todos los actos de la administración son impugnables, lo que incluye a los de mero trámite (art. 16 N° 9 del Proyecto).
Resulta enternecedor y no es broma.
Jorge Eduardo Vives Dibarrart Abogado jevivesd@gmail.com
Aniversario Regional
Esta semana es un nuevo aniversario del nacimiento de la región de Los Ríos y es en este sentido, que nuestro libro "Retos y desafíos nacionales e internacionales para la región de Los Ríos" ha ido tomando más sentido en el tiempo, ya que en él propusimos una serie de materias para el desarrollo regional.
Tenemos varias tareas significativas en estos momentos, como es la recuperación regional del empleo e inversiones, avanzar en la descentralización, asignar un lugar importante a la reactivación educativa, recuperar plazas y monumentos, avanzar en la construcción de nuevos hospitales, activar las pymes . También que estas diferentes materias que se están conjugando en la región permitan a nivel nacional poner foco en la Modernización del Estado y que la descentralización tenga efectos reales, en la calidad de vida de los habitantes.
Un ejemplo de lo anterior y al cual hemos estado abocados, ha sido el tema de nuestras plazas y como es de público conocimiento, el Consejo de Monumentos Nacionales requiere descentralizarse y en Valdivia podría llevarse a efecto el primer plan piloto, ya que tenemos la capacidad profesional instalada y seguir contribuyendo en la agenda pública nacional.
En este nuevo aniversario, la región y Valdivia debería avanzar en un lenguaje y estilos nuevos, con hálito de fuerza creativa, propositiva y diferente. Debemos trabajar en un macro proyecto regional-nacional con capacidad creativa y de raíces locales que se proyecte en una acción común en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
Dado lo anterior, seguiremos insistiendo desde la sociedad civil, a que subamos el escalón para mirar con mayor amplitud, avancemos en los acuerdos con mayor fraternidad en sus dirigencias locales, para que entre todos los sectores, miremos a Valdivia y a la región de Los Ríos con sentido prospectivo y nacional y en el próximo tiempo pueda convertirse en la ciudad cultural de Chile, con un polo de crecimiento verde y una ciudad atractiva para los jóvenes.
Marta Canto Castro Pdta. Fundación Foro de Los Ríos
Viaje a China
En relación al próximo viaje presidencial a la China, quisiera sugerir reflexión sobre algunos proverbios chinos: "No es más listo el que más dice, sino el que más calla": "Nunca mates una mosca sobre la cabeza de un tigre"; "Hablar mucho y no llegar a ninguna parte, es lo mismo que subir a un árbol para atrapar un pez".
Luis Enrique Soler Milla