Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Niño de 13 años murió y otros 2 resultan heridos tras balacera en Valdivia

LAS ÁNIMAS. El crimen se registró en la población Norte Grande II. Aún se desconoce la dinámica de los hechos.
E-mail Compartir

Trágicas consecuencias dejó una violenta balacera registrada ayer en Valdivia y que de acuerdo a información preliminar provocó la muerte de un niño de 13 años, y dejó a otros dos de la misma edad heridos por impactos de bala.

De acuerdo a los primeros antecedentes proporcionados por Carabineros, el incidente se registró durante la tarde de ayer en la población Norte Grande II del sector de Las Ánimas, aunque al cierre de esta edición se desconocía la dinámica de los hechos.

La única víctima fatal habría ingresado al Hospital Base Valdivia ya fallecido; mientras que los otros dos heridos habrían sido atendidos primeramente en el Cesfam de Las Ánimas y posteriormente trasladados a la urgencia pediátrica del Hospital Base.

Desde el Ministerio Público se informó que el fiscal de Valdivia, Gonzalo Valderas, dispuso una investigación por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI y que personal COP de Carabineros resguarde el sitio del suceso, para que pueda trabajar personal PDI. El SML realizará la autopsia.

Más tarde, desde la PDI se informó que por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI Valdivia "realizarán el trabajo en el sitio del suceso la investigación respectiva por el hecho ocurrido en población Norte Grande II de Valdivia, que dejó a un menor de edad fallecido y a otros dos heridos de bala". El trabajo en el sitio del suceso será apoyado por el Equipo de Reacción Táctica ERTA de la PDI.

Reacciones

Conocidos estos violentos hechos, las reacciones desde el mundo político no tardaron en llegar. La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, expresó que: "Cuando fallece un menor de edad, es la sociedad entera la que ha fallado y para eso se requiere de acciones contundentes y permanentes en el tiempo. Aquí necesitamos una intervención profunda por parte del Estado, con foco en seguridad, educación y recuperación de espacios. Las instituciones locales no podemos solas".

Mientras que el diputado Bernardo Berger, comentó que "estamos presenciando situaciones alarmantes en Valdivia, donde la delincuencia afecta de manera directa a la infancia, con un menor que ingresa sin vida al Hospital Base y otros dos niños de 13 años también heridos a bala".

Ley de usurpaciones: agricultores rechazan veto y parlamentarios dividen opiniones

ONG CAMPO SEGURO. La iniciativa, que debe ser discutida en el Congreso, apunta a la legítima defensa privilegiada, las penas y a los instrumentos para pedir la restitución.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Durante la noche del viernes se dio a conocer públicamente que el Gobierno concretó el ingreso de un veto presidencial al proyecto de ley de usurpaciones, que fue despachado por el Congreso el 30 de agosto pasado.

En ese contexto, la ONG Campo Seguro, que está integrada por cinco gremios agropecuarios de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos (entre ellos Aproval y Saval FG), emitió una declaración pública para manifestar su rechazo a la decisión gubernamental.

En el documento, la organización expone que: "Ante este escenario, la ONG Campo Seguro rechaza categóricamente la intención del Gobierno de retrotraer la voluntad del Congreso sobre iniciativas legales en torno a la usurpación, que se han discutido por seis años en el Congreso Nacional".

En ese sentido, también enfatizaron que: "Tanto a parlamentarios que les corresponderá votar dichos vetos, así como a la opinión pública, deben estar conscientes que en todos los hechos de usurpación en la macrozona sur, 184 en los últimos tres años, se han producido amenazas, hostigamientos y ocupaciones periódicas sobre los terrenos productivos de nuestros agricultores que, a diferencia de como ocurre este fenómeno en el resto del país, viven en sus propiedades y requieren trabajar todos los días en sus faenas productivas".

Cabe señalar que el veto presidencial apunta principalmente a tres aspectos del proyecto de ley: la legítima defensa privilegiada; las penas asociadas a las ocupaciones; y los instrumentos que tienen los propietarios para pedir la restitución de sus inmuebles.

Senadores

Conocido el veto, las reacciones desde el Congreso Nacional no se hicieron esperar. Tal es el caso de la senadora María José Gatica (RN), quien calificó con dureza la determinación.

"Por segunda vez Gabriel Boric demuestra que está del lado de los delincuentes. Ya lo hizo anteriormente con los indultos y este es un indulto 2.0 a los violentistas que no dejan vivir en paz a los chilenos", afirmó la legisladora por Los Ríos.

Asimismo, la parlamentaria expuso que "le pido al Gobierno que logre empatizar con la principal demanda que tienen hoy los chilenos: la seguridad. Necesitamos que se logre promulgar lo antes posible. Necesitamos que se logre negociar y se avance con esta ley que hace justicia a las víctimas de la usurpación".

En tanto que el senador Iván Flores (DC) comentó que "debemos hacernos cargo de un problema real que afecta al mundo urbano y rural a lo largo de todo Chile y por distintas motivaciones. Hay una necesidad urgente de poner orden en nuestro país y dar certezas al derecho a la propiedad".

"Lo que hoy es una falta, con esta ley se va a convertir en un delito, pero el Gobierno veta el proyecto por la autotutela y la posibilidad de que los propietarios o terceros pueden concurrir en una detención ciudadana, lo que a mí también me parece complicado y peligroso", agregó el parlamentario.

Flores subrayó que: "A primera lectura me parece una buena salida, hay que revisar que no haya letra chica, pero no es cierto que el Gobierno haya conversado con todo el mundo, ya que somos cinco senadores los que integramos la Comisión de Seguridad y conmigo nadie ha conversado. Sí o sí vamos a tener ley".

Diputado

También se refirió al veto el diputado Bernardo Berger ( IND-ex RN), quien sostuvo que "con la presentación de un veto a la ley de usurpaciones, el Gobierno demuestra una vez más su lejanía y total desconexión con la mayoría de chilenos. No es posible que quienes tienen el deber de proteger y garantizar la seguridad de la ciudadanía y el derecho a la propiedad privada, busquen resquicios para evitar cumplir con ese deber".

30 de agosto de este año el Congreso Nacional despachó el proyecto de ley de usurpaciones.

184 usurpaciones se han registrado en los últimos tres años en la macrozona sur, según ONG Campo Seguro.