Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hay un grupo bastante mayor que se organizó como Corporación Amigos de Lago Ranco y han establecido ciertas líneas de trabajo y de apoyo a la comuna, y que han contribuido muchísimo, de hecho nos han ayudado a apalancar muchos más recursos a través de las patentes comerciales y permisos de circulación", dijo.

Y agregó: "En eso hemos notado un ingreso sorprendente. Existen datos duros, ya que la Municipalidad de Lago Ranco en 2017 ingresaba aproximadamente 260 millones de pesos al año por concepto de permisos de circulación, mientras que en la actualidad alcanzamos los 4.000 millones de pesos al año, y eso es gracias al trabajo que se ha hecho junto a la Corporación. Entonces, por una parte se está trabajando en tratar de normalizar los pendientes que tienen los vecinos con casas de veraneo, pero también ellos están aportando de otra manera".

Dada la polémica generada por las construcciones sin permiso, el alcalde realizó "un llamado a la calma a los vecinos, porque muchos de ellos están preocupados porque no tienen los recursos para poder regularizar, y a raíz de todo esto piensan que la municipalidad les va a mandar a demoler la casa por no contar con sus permisos de construcción. Si bien yo estoy facultado para ello, estamos entregando las facilidades para ayudarlos a que cumplan con esa tramitación, en vez de mandar a demolerles la casa, y esto aplica para la gente que vive en Ignao, Ilihue, Riñinahue, y para quienes tienen casa de veraneo también".

Futrono

Con respecto a la situación en la comuna de Futrono, el director (s) de Obras Municipales, Juan Contreras, explicó que "existe un catastro de viviendas construidas sin permiso municipal en la zona rural de la comuna, específicamente en loteos que están ubicados en los alrededores de esta zona. En este sentido, es importante hacer presente que, según un informe de octubre de 2022 de la Contraloría Regional de Los Ríos, se comprobó la existencia de 60 viviendas sin permiso de edificación en el borde del lago Ranco, de las cuales a la fecha se han ingresado 47 solicitudes por parte de los propietarios de dichas viviendas con el objetivo de regularizar su situación".

También precisó que "como municipio hemos realizado un análisis exhaustivo sobre la situación en la ribera de ambos lagos (Ranco y Maihue). Este nos ha permitido identificar el número de viviendas construidas sin los permisos correspondientes, para lo cual se han realizado las gestiones para que la comunidad involucrada regularice su situación, tal como se indicó anteriormente".

Y agregó: "Para fiscalizar se llevan a cabo inspecciones periódicas en toda la comuna, por supuesto incluyendo el borde lacustre. Paralelo a esto se están implementando canales de denuncia formales para que la ciudadanía pueda dar cuenta de situaciones irregulares. Esta información sobre las denuncias sirve como insumo para que luego se ejecuten las investigaciones debidas de cada caso y se tomen las medidas correspondientes".

El profesional futronino explicó que al igual que en la comuna de Lago Ranco, "también hemos identificado viviendas de mayores superficies construidas sin permiso de edificación en la comuna. En las visitas efectuadas durante las notificaciones a las viviendas se pudo evidenciar que estas en su gran mayoría corresponden a segundas residencias, lo que se puede transformar en una dificultad, ya que las construcciones sin permiso pueden ser consideradas ilegales y estar sujetas a sanciones y medidas de regularización".

¿Qué medidas han tomado o podrían tomar al respecto? Contreras sostuvo que "para abordar esta situación, como municipio hemos implementado diversas medidas. Primero, estamos trabajando en la regularización de las viviendas existentes, siempre y cuando cumplan con la normativa vigente. También hemos derivado al Juzgado de Policía Local algunas construcciones irregulares. En esta misma línea y en el marco de las fiscalizaciones realizadas es que hemos establecido contacto con los infractores para la regularización de su situación, pero también para crear conciencia sobre la importancia de seguir los conductos regulares a la hora de construir. Además, se les ha indicado y orientado sobre cuál es el tipo de documentación que se debe presentar ante nuestra Dirección de Obras Municipales para la tramitación".

¿Qué les parece que particulares estén optando por primero construir y luego regularizar? El director (s) de Obras de la Municipalidad de Futrono expuso que "si consideramos la posición de los particulares, la opción de que construyan y luego regularicen presenta una serie de ventajas y desventajas. Por un lado, esta opción puede permitir a los particulares tener más libertad y flexibilidad en la construcción de sus propiedades. Pueden elegir el diseño, los materiales y los acabados de acuerdo con sus gustos y necesidades, sin tener que seguir necesariamente los estándares y regulaciones establecidos por las autoridades. Además, la regularización posterior les da la oportunidad de legalizar propiedades que fueron construidas sin los permisos correspondientes, lo que podría evitar problemas legales y permitir a los propietarios tener acceso a servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado".

Y continuó: "Sin embargo, la construcción sin los permisos y regulaciones adecuadas puede llevar a problemas de seguridad y calidad en las propiedades. Además, la regularización posterior puede ser un proceso complicado y costoso, que requiere cumplir con ciertos requisitos y pagar multas o impuestos. Es por ello que se hace un llamado a los particulares a que estén informados sobre las regulaciones y requisitos de construcción en su área antes de decidir construir".

El profesional igualmente hizo hincapié en que "también es recomendable que busquen asesoramiento profesional para garantizar que la construcción cumpla con los estándares de seguridad y calidad, y que el proceso de regularización sea realizado de manera adecuada".

"Se comprobó la existencia de 60 viviendas sin permiso, de las cuales a la fecha se han ingresado 47 solicitudes para regularizar la situación".

Juan Contreras, Director (s) de Obras de Futrono

"

Convenio con Impuestos Internos

E-mail Compartir

Gracias a un convenio con el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Municipalidad de Lago Ranco también ha logrado aumentar su recaudación en contribuciones. El alcalde Miguel Meza explicó que "hace ocho años se establece un convenio con el SII, donde se crea la Oficina de Impuesto Territorial en el municipio, y comienza el proceso de catastro de todos los predios en sus distintos usos. Con esto, se realiza el trabajo para poder declarar el terreno de acuerdo a las realidades actuales, y efectivamente hemos notado un ingreso distinto en el municipio a través del ítem de impuesto territorial. Al llegar a la municipalidad teníamos $80 millones de ingreso al año por este concepto, y en la actualidad superamos los 900 millones".