Los avances y temas pendientes de Los Ríos en 16 años de historia
ANÁLISIS. Región enfrenta la celebración más austera del último tiempo, tras el término de la pandemia. Acá, quienes han recibido medallas en distintas áreas, reflexionan sobre el presente y el futuro del territorio.
El pasado viernes en La Unión partió la celebración de los 16 años de la Región de Los Ríos. En la capital del Ranco hubo un desfile cívico y un Te Deum. A las 11:30 horas de hoy, el hito central de la conmemoración será en el Teatro Regional Cervantes, con la tradicional sesión extraordinaria del Consejo Regional. En la ocasión se entregará medallas a diversas personas que han destacado en sus respectivos quehaceres en beneficio del territorio.
El reconocimiento es parte de una agenda marcada por la austeridad en materia de actividades de alto impacto público. Al menos en comparación a como fue la celebración hasta antes de la pandemia por coronavirus.
En 2015, por ejemplo, se realizó la gira sinfónica "Como tus ríos te recorren", con el grupo Los Jaivas y una orquesta regional de 63 músicos creada para la ocasión. La inversión fue de $174 millones, para conciertos en las doce comunas. Ese año además, en oficinas de la Intendencia se instalaron placas recordatorias de los regionalistas Raúl Basso González y Esteban Marinovic Pino.
En 2017, la apuesta también fue por la música con la gira regional "Por Los Ríos de Violeta" de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, bajo la dirección del maestro Genaro Burgos. La actividad fue con motivo de los 10 años de la región y el centenario del natalicio de Violeta Parra.
Realidad actual
A diferencia de años anteriores, en 2023 Los Ríos enfrenta un escenario diferente en materia de presupuesto para su aniversario.
Así lo reconoció el gobernador Luis Cuvertino, quien se refirió a las repercusiones del llamado "Caso Convenios" y cómo lo ocurrido en Antofagasta derivó en que el Ministerio de Hacienda, a través del Oficio Circular N° 20, terminara por restringir la asignación directa de recursos desde los gobiernos regionales.
"Hemos tenido dificultades, que colocan en el escenario la necesidad de profundizar la regionalización. Quiero llamar la atención de la comunidad regional sobre lo que está ocurriendo. No es entendible esta sobre reacción que nos ha impedido siquiera hasta celebrar nuestro propio aniversario regional; y lógicamente también creando dificultades a los compromisos que hemos hecho con distintas instituciones y actividades que denotan la riqueza de la vida en comunidad en la región, donde nosotros jugamos un papel fundamental en apoyo, incentivo y acompañamiento", aclaró.
Por lo anterior es que los 16 años de la Región de Los Ríos solamente considerará seis actividades. Destaca el estreno de la obra de teatro "El Riñihuazo, una epopeya a punta 'e pala y corazón", que tendrá funciones en tres comunas (ver recuadro). Finalmente y pese al anuncio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, no se realizará una nueva función de "La pérgola de las flores", que dirige Eugenia Fernández.
El contraste es alto en comparación con 2021 en que, con el paulatino regreso a la presencialidad, el programa consideró 13 eventos. Asimismo, en 2019 la inversión fue cercana a los $370 millones para un plan que incluyó la gira regional "La música recorre Los Ríos", con el grupo Los Vásquez que se quedó con casi la mitad del presupuesto total.
Destacados
Pese a la adversidad financiera, la celebración mantendrá el rito de la entrega de medallas que se realiza desde 2009.
Esta vez la Medalla 2 de Octubre será para Héctor Gómez