Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trump llega a juicio por fraude en Nueva York: "Es una caza de brujas"

EE.UU. Proceso durará tres meses y es clave para su holding. Fiscalía pidió prohibirle hacer negocios.
E-mail Compartir

El expresidente Donald Trump reiteró este lunes en sus propias palabras y a través de sus abogados que está siendo víctima de una persecución política, durante el primer día del juicio civil en su contra por fraude en la Organización Trump, que durará casi tres meses y puede ser crucial para sus negocios.

Trump acudió voluntariamente a la Corte Suprema de Nueva York y, si bien mantuvo una actitud estoica en la sala, aprovechó la presencia de periodistas en la entrada y la salida para calificar el proceso de "caza de brujas" y arremeter por su ideario demócrata contra la fiscal, Letitia James, y el juez, Arthur Engoron.

El favorito republicano a la Casa Blanca, cuyo camino electoral puede complicarse por las causas judiciales que afronta en los próximos meses -aunque las encuestas no indican que estén mermando su popularidad-, estuvo acompañado en el banquillo por su hijo Eric y un equipo de abogados a los que escuchó atentamente en silencio.

Lo que se dirimirá hasta el 22 de diciembre son seis cargos relacionados con ilegalidades en las prácticas de la empresa: falsedad documental, emisión de datos financieros falsos y fraude de seguros, ya que el cargo principal de fraude ya se resolvió de manera sumaria en contra de los acusados la semana pasada.

Los argumentos de apertura fueron cortos y pusieron de relieve los extremos en que se sitúan ambas partes: la fiscal James declaró que "nadie está por encima de la ley" aunque tenga dinero y poder, mientras que los abogados de Trump pintaron a su cliente como un visionario sin intención defraudadora.

¿Mona Lisas inmobiliarias?

La Fiscalía expuso que Trump, sus dos hijos mayores y dos socios tenían conocimiento o participaban en la práctica de inflar los activos de la Organización Trump en sus declaraciones financieras para obtener ventajas en préstamos bancarios y seguros; un año, la cifra se exageró en 2.200 millones de dólares.

Mucho está en juego para el expresidente, especialmente su fuente de ingresos en Nueva York: el juez canceló sus licencias de operación, los fiscales pidieron ayer que se le prohíba hacer negocios y está por determinar la compensación por daños, que podría ascender a 250 millones de dólares.

La defensa de Trump, por su parte, se centró en matizar las acusaciones y cuestionar tanto la evaluación de las pruebas -asegura que las valoraciones de los activos son subjetivas y así se describían- como el resultado de las transacciones: los bancos recuperaron su dinero prestado y sacaron beneficios.

"El valor es lo que alguien está dispuesto a pagar. Las propiedades de Trump son Mona Lisas. Eso no es fraude, es el negocio inmobiliario", dijo la abogada Alina Habba sobre, por ejemplo, la mansión de Mar-a-Lago, que el juez estimó en 18 millones y que los Trump sitúan en 1.000 millones.

Desfile de testigos

"Lo que tenemos aquí es un intento de perjudicarme en las elecciones", dijo Trump, que describió sus declaraciones financieras como "fenomenales" y afirmó que no hubo "víctimas" de los préstamos al holding mirados con lupa, ya que "nunca hubo impago" a los bancos.

No está claro si Trump se presentará también hoy en el tribunal, pero figura en las listas de testigos de ambas partes, que suman más de cien personas, buena parte de ellas trabajadores o extrabajadores de la empresa, y que ya han comenzado a sentarse en el banquillo.

La Fiscalía llamó a su primer testigo, Donald Bender, un contador que fue llamado antes en el juicio por evasión fiscal contra la Organización Trump en el que fue condenado Allen Weisselberg, ex jefe financiero y uno de los acusados en esta causa.

Bender trabajaba en Mazars, la antigua empresa de contabilidad del holding y del propio Trump, y reveló que recopilaba las declaraciones de condición financiera sin realizar un análisis o "revisar los procedimientos" para obtener la información.

Ahora la OMS recomienda una dosis de cualquier vacuna contra el covid-19

PANDEMIA. También sugiere la primera vacuna contra dengue.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que ya solo recomendará una dosis de cualquiera de las vacunas para protegerse del covid-19, tras casi tres años de campaña global de inmunización, incluso para las inicialmente diseñadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.

"Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria, dado que mucha gente ha tenido previamente al menos una infección" (de covid), dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al anunciar el cambio de estrategia.

La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización, presidido por la finlandesa Hanna Nohynek, quien subrayó que esta "simplificación" en la estrategia "mejorará la aceptación hacia la vacuna".

La experta también indicó que las vacunas basadas en la variante omicron XBB, una de las más prevalentes, muestran mejor índice de protección actualmente, aunque subrayó que allí donde no sean disponibles, cualquiera de las de la lista de recomendaciones de la OMS puede administrarse.

Dengue y latinoamérica

La misma OMS recomendó además la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad está aumentando en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.

La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció Tedros.

Colombia: asesinan a paracaidista que hacía propaganda política

E-mail Compartir

Un paracaidista fue asesinado en el municipio de Tuluá, Colombia, mientras hacía campaña política a favor de un candidato a la alcaldía de esta localidad. Jorge Iván González, un hombre de 63 años, fue contratado para llevar en la espalda una larga pancarta a favor del candidato Gustavo Vélez, quien aspira a llegar a la alcaldía de esa ciudad y que ha recibido constantes amenazas de muerte. Según explicó a Efe la policía, la víctima tenía planeado aterrizar en un sitio seguro y con escoltas, pero una ráfaga de viento y las fuertes lluvias lo desviaron a un sector donde llegaron sicarios a acribillarlo.

Chavismo asegura que EE.UU. financia las primarias opositoras

E-mail Compartir

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aseguró ayer que las primarias del 22 de octubre, en las que la oposición escogerá a su abanderado para las presidenciales de 2024, están tuteladas por Estados Unidos. El primer vicepresidente de la formación, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, dijo que las encuestas muestran como inminente ganadora de las internas a la exdiputada María Corina Machado, quien "está recibiendo la plata que está enviando Estados Unidos". Cabello no mostró pruebas ni argumentos. Sólo dijo que es "evidente".

Al menos 11 muertos por colapso de una iglesia en México

E-mail Compartir

La cifra de muertos por el colapso de una iglesia en el estado de Tamaulipas, en el norte de México, subió ayer a 11, mientras que el número de heridos se elevó a 60, según informó el Gobierno estatal. El techo del templo católico colapsó este domingo durante una ceremonia en Ciudad Madero. Las autoridades apuntaron que ayer en la madrugada se dio por terminada la búsqueda de personas, "ya sea con o sin vida", aunque siguió la remoción de escombros. El sacerdote Ángel Vargas, quien oficiaba la misa al momento del derrumbe, dijo que había entre 80 y 100 personas.