(viene de la página anterior)
a la política. Los convoco a seguir construyendo una comunidad regional, nuestra región de Los Ríos, en el espíritu integrador de todas y todos, en los caminos y vidas singulares y ejemplares de nuestros y nuestras homenajeadas, como en los sueños, los grandes sueños de 'región modelo' de nuestros fundadores, líderes, dirigentes y dirigentas", complementó.
Más regionalización
El gobernador regional también apuntó a que el desarrollo de la regionalización se encuentra en un momento "complejo" y "de retroceso", en el marco de hechos de corrupción que comenzaron en la región de Antofagasta y que -dijo- desataron "un cuestionamiento general a las transferencias a las fundaciones y corporaciones, entrando todas al mismo saco y todos los gobiernos regionales entran al ojo del huracán del cuestionamiento público", generando además -expuso- una sobrerreacción del gobierno y del parlamento.
Sobre lo mismo, dijo que la coyuntura empaña la mirada de futuro y que "los aliados que esperábamos estén siempre con nosotros" hoy día no han aportado a que la regionalización retome su cauce, haciendo un emplazamiento principalmente a los parlamentarios, a quienes hizo el llamado a que se "preocupen de estudiar, de conocer cómo funciona la relación de los gobiernos regionales con la comunidad".
"Siempre va a haber una suerte de rendija para aquellos que quieran estafar al Estado, o pretendan tener conductas que dañen los recursos públicos, pero hoy día estamos convencidos por la experiencia de esta región, que están dadas todas las condiciones, los controles como corresponden, los análisis y la democratización de las decisiones para que sigamos por una senda de confiar en el proceso de regionalización, castigar a quien haya que castigar; hoy día objetivamente lo que está ocurriendo es una sobrerreacción que paraliza", sostuvo.
Distinciones
Durante la sesión extraordinaria y luego de la intervención del gobernador regional, se premió con la Medalla 2 de Octubre a personas e instituciones que se han destacado por su contribución al progreso y al desarrollo.
En la categoría dirigente social la recibió Héctor Gómez: en Valdivia fue dirigente sindicial; en el Ranco, técnico del Club Peñarol de Caunahue y presidente de la liga campesina de Llifén; fue presidente del APR de la localidad, para posteriormente organizar la Agrupación de Boteros de Llifén.
En la categoría deporte paralímpico, Patricio Orellana, quien en 2017 y luego de la invitación del Club Social y Deportivo Adaptado de Valdivia se unió al equipo deportivo de básquetbol en silla de rueda; en 2021 se incorporó a la rama de para atletismo.
En la categoría superación personal, Manuel Montecinos: a los 14 años de edad perdió por completo la visión, tras lo cual ingresó al Club Deportivo Ainil de Valdivia, encontrando ahí un espacio que le abrió las puertas al goalball.
En la categoría deportes, Josefina Romero, quien es integrante de la Selección Nacional de gimnasia rítmica en modalidad conjunto.
En la categoría artes y gestión cultural, Pamela Calsow, en 2021 asumió el desafío de elaborar el Plan de Gestión del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli; luego, asumió como directora de programación del recinto.
En la categoría ciencia e innovación, Marcela Ruiz, bióloga marina, recientemente galardonada a nivel latinoamericano con el premio Women in Tech.
En la categoría emprendimiento, Majen Cosméticos Naturales, empresa que surgió en 2009.
En la categoría empresario, Manada, alimentos regenerativos, productora de carne valdiviana que apuesta por una alimentación consciente, natural y sostenible.
En la categoría obra asistencial, Fundación Paillaco en Red, ha realizado una serie de gestiones e iniciativas destacando la adjudicación de alimentos no perecibles a través de un convenio de colaboración con "Fundación Red Alimentos".
Y en la categoría sustentabilidad y conservación ambiental, The Nature Conservancy, desde hace 20 años protege en la Reserva Costera Valdiviana más de 50 mil hectáreas de bosque templado lluvioso, hotspot de biodiversidad.
Además, fue entregada una distinción especial a Rodolfo Catricheo: en 2014 fue declarado "Patrimonio Viviente", por la Universidad Austral de Chile, reconociéndolo como un connotado maestro en el arte de corte y confección.
La Medalla Nueva Región, al periodista Juan Yilorm, activo integrante del Colegio de Periodistas y luchador por causas de derechos humanos.
También, fueron entregados tres reconocimientos póstumos: Álvaro León, médico; Raúl Sáez, ingeniero, y Eberhard Kossmann, fundador del Astillero Asenav.
16 años cumplió la región de Los Ríos. Ayer se realizó el acto central de aniversario en el Teatro Regional Cervantes, con la presencia de autoridades y representantes de la comunidad.
6 de octubre comenzará el segundo Encuentro Internacional "Los Ríos más que una marca", el que se desarrollará hasta el domingo 08 en el Parque Saval, en el marco del programa de aniversario.
10 categorías fueron reconocidas con la Medalla 2 de Octubre. Además, se entregó distinción especial, Medalla Nueva Región y se hicieron reconocimientos póstumos.