"Estoy 100% enfocada en los JJ.PP. y ansiosa por dejar a mi país lo más alto posible"
Magdalena Nannig Rojas de 19 años, es una de las cartas que tendrá Valdivia y la región de Los Ríos en el remo de los próximos Juegos Panamericanos 2023, disciplina que se desarrollará entre el 21 y 25 de octubre en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, en la región del Biobío.
La bogadora perteneciente a los registros del club Phoenix-Valdivia comenzó a remar a los 11 años de edad, donde su madre practicaba este deporte "y fue con ella conn quien salí a remar la primera vez. Me quedó gustando y además estaba al lado del colegio donde estudié (Instituto Alemán de Valdivia), así que era muy práctico".
Actualmente, Magdalena Nannig estudia Ingeniería Civil en la Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar y tendrá su primera participación en Juegos Panamericanos, aunque ya tiene experiencia en torneos internacionales, donde ha obtenido muy buenos resultados, entre los que destacan dos medallas de medallas de plata (2021 y 2023) en Mundiales juveniles.
La bogadora afirmó que su rendimiento viene "en alza" y que espera cumplir con sus expectativa en esta competencia. Cabe destacar que aún no se define la conformación de los botes, lo cual debería ser informado por la federación de remo en los próximos días.
Entre tus objetivos de la temporada, ¿estaba contemplado competir en los Panamericanos?
-Sí. Dentro de mis objetivos para esta temporada estaba competir en los Panamericanos y para eso me he preparado de la mejor manera posible.
¿Cómo consideras que ha sido tu temporada hasta el momento?
-Estoy muy satisfecha con todo el proceso que se está llevando a cabo y los resultados que eso ha traído consigo, como por ejemplo la medalla de oro en los cuatro remos largos en el pre panamericano y la plata en el Mundial Sub-23 de Bulgaria. Todo esto ha sido logro histórico para el remo chileno y latinoamericano, así que estoy muy feliz y orgullosa.
Eres parte del recambio del remo nacional. ¿Lo ves como una presión?
-No lo veo como presión. Siento que el hecho de que el equipo sea tan variado en cuanto a edades, nos permite a todos aprender mucho de los demás, unos con más experiencia y otros con más energía.
Finalizado los Juegos Panamericanos, ¿cuáles son tus próximos objetivos?
-No sabría decir cuáles son mis próximos objetivos, ya que estoy 100% enfocada en los Juegos Panamericanos deportivamente hablando y ansiosa por dejar los colores de mi bandera lo más alto posible.
Junto a Antonia (Liewald) han cosechado muchos triunfos como equipo. ¿A qué se debe?
-Creo que se debe principalmente a que crecimos y nos desarrollamos como deportistas en el mismo club, con el mismo entrenador y compañeros, por lo que tenemos un concepto de remada muy similar, lo que puede facilitar mucho el desempeño de una embarcación.
¿Qué tan importante es el trabajo que se realiza en el remo regional y el club Phoenix-Valdivia?
-Creo que el impulso y apoyo que está recibiendo la región es fundamental, porque al final son los niños y adolescentes de ahora quienes van a postular a la selección a mediano y largo plazo y nos van a reemplazar. Son la base de una pirámide en la que lo más alto son los pocos cupos del equipo nacional.
¿Qué tan importante ha sido el apoyo familiar en tu carrera deportiva?
-Mi familia ha sido sin duda mi pilar fundamental, desde que me subí por primera vez a un bote hasta ahora. Me han apoyado en las buenas y en las malas, me han acompañado en los periodos de entrenamiento más duros y han ido a verme a prácticamente todas las regatas que he corrido. Puedo decir sin lugar a dudas, que no sería quien soy hoy sin ellos.
"Mi familia ha sido sin duda mi pilar fundamental, desde que me subí por primera vez a un bote, hasta ahora...".
Magdalena Nannig, Bogadora valdiviana