Entre Lengas activó el deporte de montaña y corredor binacional
ENCUENTRO. Montañistas y estudiantes participaron en la séptima cita realizada en las reservas Huilo-Huilo y Mocho-Choshuenco.
Con el apoyo del Gobierno Regional, en la Reserva Biológica Huilo-Huilo y la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco se dieron cita más de 50 asistentes y 40 estudiantes junto a sus docentes, pertenecientes a los establecimientos educacionales Insat Valdivia, Colegio Pufudi de Mariquina y Escuela Tierra Esperanza de Neltume, para protagonizar la séptima versión del Encuentro Invernal de Montaña Entre Lengas.
Durante el encuentro, cada uno de los participantes formó parte de alguna de las modalidades programadas (raquetas y esquí de montaña), siendo, para el caso específico de los estudiantes de establecimientos educacionales, una actividad especial, en formato educativo y recreacional, a través de talleres de avistamiento de aves y raquetas de nieve, junto con conocer y nutrirse de las experiencias de vida de Pablo Robledo (instructor de esquí y deportista paralímpico argentino) y Georgette Mell (geóloga y montañista).
Labor
Desde la ONG Entre Lengas señalaron que han asumido "con mucha humildad y responsabilidad, los diferentes desafíos que se han ido presentando para ir articulando estos espacios. Ahora fue el turno de ser un piloto desde el Gobierno Regional (Gore Los Ríos, Conaf, CRDP, Sernatur), para que este evento siga formándose como referente en seguridad y gestión de riesgos junto a guías profesionales con vasta experiencia en montaña y, sobre todo, como un punto de encuentro y unión que contribuya a formar una férrea comunidad vinculada a la naturaleza y al territorio. En esta versión, con la visita del deportista paralímpico argentino Pablo Robledo, buscamos además contribuir a la activación del corredor binacional con San Martin de Los Andes".
Agregaron que más allá de lo deportivo y lo técnico, el Encuentro Entre Lengas "es la excusa para restaurar nuestro vínculo con la naturaleza y, de alguna forma, contribuir a ordenar diferentes procesos administrativos hacia estos espacios que finalmente confluyan en democratizar la montaña".
A su vez, los organizadores agradecieron "a todos los entes públicos y privados por creer en este proyecto. En particular, este año destacamos y honramos con el reconocimiento "Espíritu Entre Lengas" a nuestros amigos y partners de Fundación Plantae, Reserva Huilo Huilo, Volkanica Outdoor, Oscar Ardiles de Andes Solutions y Pablo Robledo".