Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Río bueno

La alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, comentó que "siento que el balance de estos 16 años es bastante positivo, pero todavía estamos en una etapa de crecimiento. En este periodo, claramente se ha avanzado mucho, se han establecido políticas de equilibrio financiero en la distribución de los recursos por parte del Gobierno Regional y eso, uno lo agradece tremendamente".

Y prosiguió: "Creo que todavía falta equipararnos un poco más a la provincia de Valdivia en cuanto a igualdad de condiciones, aún conociendo nuestras particularidades".

En materia de salud, la jefa comunal diagnosticó que "la infraestructura sigue siendo un derrotero importante que afrontar por parte de las administraciones regionales y a nivel central. En Río Bueno necesitamos prontamente que la obra del hospital se retome, porque esto va a significar un avance tremendo, también para nuestros vecinos de Lago Ranco y Futrono. La Unión va a tener el otro centro hospitalario, que va a generar un equilibrio a nivel provincial. También estamos levantando la iniciativa de un nuevo Cesfam para Río Bueno, ya que tenemos un recinto concebido para una densidad poblacional de 9 mil inscritos y hoy tenemos 30 mil personas. Además, estamos trabajando en el fortalecimiento de la red de postas rurales".

Con respecto a conectividad, Carolina Silva expuso que "agradecemos los avances en obras viales, como por ejemplo la reciente apertura de licitación para la ruta Chanco-Carimallín, sin perjuicio de que aún nos quedan rutas importantes por mejorar en Río Bueno, tales como cruce Futahuente-El Minero; Esmeralda; sectores aledaños a Nueva Esperanza; e intersectores en la cuenca del Valle Mantilhue. Otro proyecto pendiente es la culminación de la ruta Crucero-Entre Lagos, que quedó con un 70% avance. Todo esto se enlaza con otro polo importante de desarrollo a nivel provincial como es el turismo y donde debemos tener un relato común las cuatro comunas del Ranco".

"En materia de agricultura, economía e inversión local, creo que aún falta un espaldarazo, sobre todo a nuestros agricultores. Si bien uno agradece profundamente los esfuerzos que hace Indap, aún falta potenciar aún más y visibilizar nuestra provincia como potencia agroalimentaria", añadió.

En vivienda, la alcaldesa destacó que "tenemos un desarrollo importante en proyectos habitacionales, porque entendemos que más que un sueño, es un derecho para las familias"; mientras que en agua potable rural, resaltó que "somos una de las comunas líderes en materia de servicios sanitarios rurales, con un nivel importante de organización dentro de la administración comunal, ya que logramos constituir nuestra Unión Comunal de APR".

Futrono

El alcalde de Futrono, Claudio Lavado, afirmó que "tenemos una región joven, con proyección y con mucho potencial. La construcción de esta región la hacemos todos, tanto el mundo público como el privado. Sin duda que hemos tenido avances importantes y hay que reconocerlo. En estos 16 años, la red de caminos de se ha potenciado,y la conectividad para una región que tiene una vocación turística es fundamental. Aunque sin duda, quedan pendientes algunos temas".

Sobre esta materia, profundizó que: "Uno de nuestros desafíos es llegar a la Reserva Mocho Choshuenco, que va a ser un beneficio para toda la provincia y la región. Sin embargo, hemos tenido una lenta respuesta de las autoridades. Sólo nos faltan 12 kilómetros, pero las autoridades deben motivarse más, ya que es un camino que está enrolado por el Mop y se deben poner los recursos para recuperarlo. Esta ruta podría generar un tremendo impacto para el territorio".

El jefe comunal también se refirió al anhelo de conectar Futrono con el paso internacional Hua Hum. "A diferencia de lo anterior, la conectividad que pasa por Chabranco, Chihuío y Pampa Pilmaiquén hasta Hua Hum, sí está avanzado. Afortunadamente, ya pasamos la etapa de prefactibilidad, se está desarrollando el diseño de ingeniería que va a tardar cerca de dos años. Tenemos la esperanza de tener un corredor expedito para llegar a Hua Hum por tierra, ya que actualmente se realiza por el lago Pirehueico. Este camino sin duda que va a abrir para toda la provincia una tremenda oportunidad de desarrollo turístico, económico y social", aseguró Lavado.

Con respecto al área de la salud, el alcalde comentó que "la red se ha fortalecido, a pesar de que todavía hay temas pendientes de infraestructura hospitalaria, sobre todo en La Unión y Río Bueno. El crecimiento demográfico ha sido fuerte post pandemia, ha aumentado la cantidad de habitantes en cada comuna, por lo que también estamos levantando la necesidad de un hospital para Futrono. En cuanto a apoyo a la gestión local, más vehículos y postas rurales sí se ha avanzado".

Mientras que sobre vivienda, resaltó que "acá tenemos uno de los conjuntos habitacionales más bonitos de viviendas sociales en la región, que entregó solución para 153 familias con casas de alto estándar de calidad y muy bien ubicadas. Con el aumento de población, sin duda que la demanda de vivienda continúa más vigente que nunca, no obstante los procesos para obtener una vivienda se extienden de 10 o 12 años. No puede haber tanta espera, porque es una lucha eterna de años que realizan los comités de vivienda y estos procesos se deben acotar."

Lago ranco

Más crítico fue el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, quien sin embargo en primer lugar expuso que "los desafíos que se plantearon inicialmente, cuando comienza todo este trabajo participativo y de unidad para crear la región, se fueron cumpliendo progresivamente. Tras la creación de la nueva región, la inversión pública fue cada vez mayor, por lo que esa expectativa de alguna manera se fue cumpliendo".

Y continuó: "Por otra parte, creo que hoy lo que necesitan la región de Los Ríos y la provincia del Ranco, es otra cosa. Necesitamos que se cumplan los compromisos y promesas, ya que seguimos dependiendo de un centralismo muy agresivo y lo dice el propio gobernador, sobre todo en materia de asignación de recursos y el mejor ejemplo es lo que hoy está pasando con el recorte de recursos para Bomberos. No tenemos un resultado serio con respecto a la descentralización".

El alcalde igualmente lamentó que "al menos en nuestro territorio, hubo una baja en la inversión de proyectos de conectividad. También tenemos una gran necesidad en cuanto a proyectos de agua potable rural, ya que a pesar de que tenemos iniciativas que cumplen con todos los requisitos para su ejecución, lamentablemente no se han asignado recursos. Eso nos ha llevado a distribuir permanentemente agua en camiones aljibe, porque no tenemos financiamiento para los proyectos que están listos. En salud, lamentablemente tenemos retrasos con los hospitales de La Unión y Río Bueno; y como comuna tenemos una gran debilidad en materia de vivienda, ya que no se han logrado generar proyectos habitacionales en los últimos años".

"El balance sin duda que es positivo, pero nos encantaría que el proceso de descentralización avance más rápido".

Andrés Reinoso, Alcalde de La Unión

"En estos 16 años claramente se ha avanzado mucho, el balance es positivo, pero todavía estamos en etapa de crecimiento".

Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno

"Tenemos una región joven, con proyección y con mucho potencial. Sin duda que hemos tenido avances importantes".

Claudio Lavado, Alcalde de Futrono

"Necesitamos que se cumplan los compromisos y promesas, ya que seguimos dependiendo de un centralismo muy agresivo".

Miguel Meza, Alcalde de Lago Ranco

16 años conmemoró este 2 de octubre el territorio de la provincia del Ranco, el cual fue creado en 2007 al alero de la nueva región de Los Ríos.

4 comunas son las que forman parte de la provincia del Ranco: La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco. La capital es La Unión, donde se ubica la Delegación Presidencial Provincial.

8.232,3 kilómetros cuadrados es la superficie que tiene la provincia del Ranco, siendo la comuna de Futrono la que posee mayor área, con 2.267 kilómetros cuadrados de superficie.