Acusan al Gobierno de "indolente" y "centralista" por despidos en Hospital
EN VALDIVIA. En total son 61 los trabajadores desvinculados a fines de septiembre y se sumarán otros 92 en octubre. Gremios de la salud informaron que las movilizaciones están sujetas a evaluación.
Gremios de la salud calificaron al Gobierno como "indolente" y "centralista", a propósito de las últimas reuniones sostenidas con diversas autoridades en torno a la reciente desvinculación de funcionarios de salud de todo el país. Esto obedece al desescalamiento de las medidas implementadas durante la pandemia.
En el caso del Hospital Base Valdivia (HBV), este 30 de septiembre fueron despedidos 61 funcionarios y para el 30 de octubre se anunció la desvinculación de otros 92 trabajadores. En ese contexto y tras dos días de paro, los gremios realizaron un balance y anunciaron que seguirán movilizados.
La presidenta de la Fenats del HBV, Fabiola Leiva, sostuvo que "hay dos cosas que distinguir. Por un lado, tuvimos una muy buena adhesión al paro, ya que incluso los funcionarios contratados han solidarizado con quienes están en calidad de honorarios. También fueron positivas las acciones que hemos llevado adelante".
Y continuó: "Sin embargo, en cuanto a la respuesta de la autoridad, la verdad es que han sido totalmente indolentes frente a todo lo que le hemos expuesto, tanto las autoridades locales como nacionales. Junto a la Asociación de Enfermeros (Asenf) fuimos a Santiago para entregar una carta al Presidente Boric, para que evalúe la situación puntual de nuestra región y del Hospital Base Valdivia. Luego, nos dirigimos al Ministerio de Salud para participar de una mesa tripartita entre el Minsal, Ministerio de Hacienda y los gremios. En esa instancia, Hacienda informó que no hay más presupuesto para salud. No nos dieron ninguna esperanza".
La dirigenta complementó que "si bien es por un tema de presupuesto, también lo están haciendo mal, ya que con estos despidos están obligando al traslado de pacientes críticos a otras regiones, lo que conlleva un alto costo económico y además un perjuicio para la vida de esos pacientes. La otra opción es descargar pacientes al sistema privado, donde una cama crítica cuesta cinco veces lo que sale en un hospital público. Entonces, si fuera por presupuesto, les va a salir más caro que mantener a los funcionarios a honorarios".
Fabiola Leiva igualmente lamentó que "el Gobierno está midiendo a todos los hospitales del país con la misma vara, sin ver la situación puntual de la región de Los Ríos, que tiene sólo un hospital de alta complejidad. Este Gobierno se llenó la boca con el centralismo, pero siguen haciendo lo mismo. En la medida que sigan indiferentes ante nuestras demandas, no nos va a quedar de otra que radicalizar nuestra posición".
"nos decepciona"
Similar fue la opinión de Karin Bottner, directora de la Federación de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf). "Si bien tuvimos una buena adhesión al paro y a las movilizaciones, la respuesta de las autoridades fue que no van a dar su brazo a torcer, afirman que no hay más presupuesto y que los hospitales tienen que arreglárselas con lo que tengan. Eso nos decepciona mucho, porque va a generar graves inconvenientes en varios recintos, sobre todo en la zona sur del país".
Y prosiguió: "Es muy frustrante, desconcertante, porque el Gobierno no tomó en cuenta la problemática de cada una de las regiones en específico. Santiago no es Chile y esto va a generar problemas en la atención de salud de los usuarios. De hecho, el HBV ya tiene la Unidad de Paciente Crítico llena, la urgencia tiene muchos pacientes esperando cama, por lo que nos sentimos muy decepcionados de nuestras autoridades. Pese a que les planteamos nuestra situación con datos precisos, no nos han escuchado".
La dirigenta sostuvo que "vamos a seguir movilizados con otras acciones. Queremos que la población sepa en qué condición quedaron nuestros hospitales y lo que significa tener menor recurso humano".
Consultados al respecto, al cierre de esta edición no hubo pronunciamiento desde el Servicio de Salud Los Ríos.
"La verdad es que han sido totalmente indolentes frente a todo lo que le hemos expuesto, tanto autoridades locales y nacionales".
Fabiola Leiva, Presidenta Fenats HBV
"