Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

MOP asegura que proyectos para construir los hospitales de Río Bueno y Los Lagos se reiniciarán en noviembre

EL DE LA UNIÓN SIGUE A LA ESPERA . Ministra Jéssica López realizó el anuncio en Coquimbo y destacó que la red se reforzará para mejorar atención de la comunidad.
E-mail Compartir

En noviembre próximo se reiniciarán los proyectos de los nuevos hospitales de Río Bueno y Los Lagos, mientras se sigue trabajando con prioridad nacional, para retomar a la brevedad el recinto de La Unión. Así lo anunció la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, junto al subsecretario de Redes Asistenciales Osvaldo Salgado en la región de Coquimbo, quienes destacaron además la construcción de otros importantes hospitales para la red pública de salud.

Respecto a la Red de Hospitales de Los Ríos-Los Lagos, la ministra afirmó que "en relación a la red de hospitales del sur, donde tenemos los hospitales de Puerto Varas, de Los Lagos y de Río Bueno, la buena noticia ahí es que pudimos sortear todas las gestiones frente al Consejo de Monumentos Nacionales (los proyectos de 4 recintos estaban parados tras hallazgos arqueológicos en dos de ellos) , que nos liberó esos proyectos, por lo que podemos iniciar obras para esos tres recintos. Y ahora vamos por el hospital de La Unión, para la liberación".

Seremi

Por su parte, la seremi del MOP en Los Ríos, Nuvia Peralta dijo que "es una gran noticia para nuestra región, porque se han hecho muchos esfuerzos para destrabar y separar los contratos y así agilizar los proyectos de diseño y construcción de los hospitales de Río Bueno y Los Lagos. Ahora solo nos resta obtener la aprobación para el recinto de La Unión, donde la propia ministra Jéssica López nos ratificó hace unos días en Santiago, que ese proyecto tiene prioridad nacional, para reiniciar su proceso".

Red de recintos

Estos proyectos son parte de la Red de Hospitales Nacional del MOP, que contempla 27 proyectos y que lideran las direcciones de Concesiones y de Arquitectura, en conjunto con el Ministerio de Salud. Por parte de la Dirección General de Concesiones, actualmente se trabaja con 18 hospitales en etapa de construcción, que equivalen a nueve contratos de concesiones y dos hospitales en etapa de licitación.

Por otra parte, la Dirección de Arquitectura se encuentra desarrollando infraestructura hospitalaria de baja, mediana y alta complejidad en distintas regiones con el fin de fortalecer la infraestructura sanitaria a nivel nacional, y así mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud en situaciones de emergencia, garantizando una mayor equidad en la distribución de los servicios de salud en todo el país.

Realizarán trabajos en puente Cau Cau y cortes de tránsito hoy y el sábado

OBRAS. Habrá pruebas de carga, hidráulicas y eléctricas.
E-mail Compartir

En el marco del proyecto de reparación definitiva del puente Cau Cau de Valdivia, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas informó que hoy y el próximo sábado 7 de octubre se desarrollarán trabajos sobre el viaducto, los cuales implicarán cortes de tránsito menores.

Es así como hoy se interrumpirá el tráfico vehicular entre las 15.30 y 17.30 horas, mientras que el viernes 6 continuarán las faenas, sin afectación a los flujos vehiculares. En tanto, el sábado 7 de octubre los trabajos requerirán nuevamente interrupción de tránsito, entre las 9 y las 12.00 horas.

De acuerdo a la programación de la Dirección de Vialidad, los trabajos a ejecutar consisten en pruebas de carga, hidráulicas y eléctricas, las cuales requerirán aperturas de tableros de 2 y hasta 25 grados.

"Se definieron esos horarios de menor uso del viaducto, para no impactar los flujos vehiculares en horarios punta", dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Nuvia Peralta".

Cabe recordar, que el proyecto de solución definitiva del puente Cau Cau es ejecutado por la empresa Fe Grande S.A., con una inversión de 12 mil millones de pesos.

El avance de las obras -a la fecha- alcanza un 70%.