(viene de la página anterior)
Este contexto, a su vez, se relaciona con las expectativas, "Nos enfrentamos a estas expectativas y exigencias que generalmente son mayores a lo que podemos cumplir. Y este contexto basado en alta expectativas nos mantiene permanentemente en una especie de duelo que genera frustración tristeza y decepción", advierte la psicóloga.
Kiomara Gajardo dice que en este mundo exigente y con altas expectativas, es probable que existan padres y madres con menos paciencia, que se enojen con facilidad, que tenga reacciones más impulsivas, que les cueste tomar decisiones y que tengan pensamientos negativos. "Todo esto repercute en los hijos, pues con padres o madres irritables vamos a tener niños demandantes descompensados y ansiosos. Lo que yo explico a los padres es que debemos ir bajando de al poco estas exigencias y autoexigencias. Porque al final nos damos cuenta que no cumplimos ninguna de nuestros objetivos de manera adecuada", sentencia.
En educación superior
Desde otra perspectiva, Mario Pidal, psicólogo de Inacap Valdivia, profundizó en el papel que juegan padres y madres en la educación superior, otra etapa que está repleta de nuevas situaciones y estresores, tanto para jóvenes como desde la perspectiva parental, debido al cambio que implica pasar desde la enseñanza media al nivel siguiente.
"Los estudiantes universitarios suelen ser adultos jóvenes que buscan mayor autonomía y responsabilidad. Pero en esta etapa los padres pueden tener un impacto significativo en el éxito y bienestar de sus hijos durante la educación superior", dice y añade que, a su juicio, el rol de los padres en esta etapa se debe visibilizar en distintos planos, como por ejemplo el apoyo emocional, la comunicación abierta, la orientación en la toma de decisiones, el apoyo financiero, el fomento de la responsabilidad, el establecimiento de expectativas claras, la promoción del desarrollo de habilidades y el incentivo a la búsqueda de recursos..
"El acompañamiento de los padres es fundamental para el camino de los jóvenes en el mundo universitario. Sabemos que lo que sucede en casa o en el ámbito parental puede afectar en el rendimiento académico por ejemplo de un alumno en la educación superior, lo que puede implicar que los estudiantes sienten cierto grado de estrés y esto genera problemas evidentemente en su vida", advierte el especialista y recomienda diálogo.
4 webinars participaron en las jornadas de conversación sobre temas vinculados a la salud mental en los trabajadores; en los estudiantes, en las personas mayores y los padres y madres.
incluyó la campaña "Juntos por la salud mental, desarrollada por la Sociedad Periodística Araucanía para generar reflexión en torno al bienestar emocional de las personas. se sumaron a la campaña: Inacap, UCTemuco, Mutual de Seguridad, USS Valdivia, Servicio de Salud Osorno, Servicio de Salud Del Reloncaví, Servicio de Salud de Chiloé.