Corte ordenó paralización de estudio para futuro Parque Geológico Región de Los Ríos
DE VALDIVIA. Representantes de comunidades indígenas ingresaron un recurso de protección para solicitar la realización de una consulta indígena.
La Corte de Apelaciones de Valdivia ordenó paralizar la ejecución del proyecto "Bien Público: Parque Geológico Región de Los Ríos", esto mientras se resuelve un recurso de protección interpuesto por comunidad indígenas del territorio, para solicitar la realización de una consulta indígena asociada a la iniciativa.
El proyecto en cuestión, que es liderado por Corfo Los Ríos, ejecutado a través de la Universidad Austral de Chile y financiado con recursos del Gobierno Regional ($92 millones), consiste en un estudio cuyo objetivo central es diseñar e implementar un modelo de desarrollo turístico territorial orientado a posicionar al cordón andino de Los Ríos como un destino de turismo de montaña.
La iniciativa está actualmente en su segunda etapa de ejecución, que contempla el diseño de un prototipo de producto de turismo de montaña; la elaboración de un manual de buenas prácticas del turismo de montaña; y el desarrollo de un plan de capacitaciones y acciones de notoriedad. La primera etapa del proyecto estuvo asociada al levantamiento de una línea de base del turismo de montaña en la región de Los Ríos.
Acción judicial
El recurso de protección fue ingresado a la Corte de Apelaciones de Valdivia el 25 de septiembre de este año, y fue presentado por cuatro representantes de comunidades indígenas, entre ellos un lonko, dos machi y una lawentuchefe.
La acción judicial fue presentada en contra del Gobierno Regional de Los Ríos y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), por "cometer acciones que vulneran nuestras garantías constitucionales de la igualdad ante la ley, el derecho a consulta indígena y el derecho de propiedad".
En el documento también detallan que se enteraron de la existencia del proyecto el 24 de agosto de 2023, cuando se realizó una reunión en el Centro Comunitario de Llifén para informar el avance del mismo. "Indagando sobre este proyecto, nos percatamos que se pretende construir en nuestro territorio mapuche, comprendiendo el cordón andino de las actuales comunas de Panguipulli, Los Lagos, Futrono. Lago Ranco y Río Bueno, específicamente lugar donde se encuentran los gen, el lawen usado por los agentes de salud y, una diversidad de ecosistemas con flora y fauna en peligro de extinción".
Asimismo, en el recurso de protección exponen que: "Están levantando información y sosteniendo reuniones con actores locales, olvidando el deber del Estado de Chile en materia de derechos de los pueblos indígenas, específicamente de consulta indígena cuando se trata de medidas administrativas o legislativas que nos afectarán directamente (...) Para nosotros como autoridades tradicionales mapuches, al construirse este parque se generará una profunda afectación a nuestro mapunche feyentun".
Corfo y gobernador
Consultados por la acción judicial, desde Corfo Los Ríos se informó que: "Hemos tomado conocimiento del recurso de protección presentado. Corfo ha decidido suspender temporalmente la ejecución del proyecto, para dar cumplimiento a la orden de no innovar dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia. En los próximos días Corfo entregará informe a la corte para dar cumplimiento a lo indicado".
Mientras que el gobernador Luis Cuvertino, comentó sobre el proyecto que "es un estudio que estamos financiando a petición de Corfo, que está ejecutando esta iniciativa junto a la Universidad Austral de Chile".
Y continuó: "Vamos a acatar lo que determine la Corte. También ha llegado una solicitud de información y se está trabajando en ello. Quiero reiterar que desde el Gobierno Regional siempre hemos atendido las solicitudes de nuestras autoridades ancestrales, somos respetuosos de ellos, y lo hemos demostrado en nuestra acción pública".
El gobernador igualmente dijo: "Es bueno aclarar que este es un estudio que va a permitir buenas prácticas turísticas en el Parque Geológico, por lo tanto no es un proyecto de infraestructura. Este proyecto va a culminar en una suerte de manual para las buenas prácticas de turismo, no hay infraestructura asociada".
"Es bueno aclarar que este estudio va a permitir buenas prácticas turísticas en el Parque Geológico, y no es un proyecto de infraestructura".
Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos
92 millones de pesos es el monto aportado por el Gobierno Regional para la ejecución del proyecto.
"