A 35 años del Plebiscito de 1988
Poco se habló ayer del aniversario de un día clave en la historia reciente de Chile; del cual puede aprenderse lecciones para hoy.
Ayer se cumplieron 35 años del Triunfo del No en el Plebiscito de 1988, hito considerado como uno de los hechos épicos de la historia reciente de Chile, pues con la fuerza del voto y de la acción ciudadana se puso término a 17 años de gobierno militar y se dio inicio del retorno a la democracia.
Ese día 5 de octubre, más de siete millones de personas concurrieron a las urnas de manera pacífica y el resultado nacional fue un 56% a favor del No; mientras que en el territorio de la entonces Provincia de Valdivia (aún pertenecía a la región de Los Lagos), la Opción No solamente obtuvo mayoría en las comunas de Valdivia (54%) y de Corral (65%).
Este resultado a nivel país implicaba la convocatoria a elecciones libres para el año 1989 y el cese del gobierno del presidente Augusto Pinochet, en marzo de 1990. Con esa ruta definida, el proceso que siguió fue rápido y sólido: en julio de 1989 otro plebiscito zanjó cambios constitucionales y el 11 de marzo de 1990 asumió Patricio Aylwin Azócar (electo Presidente de la República el 14 de diciembre anterior) abriendo la llamada "transición hacia una democracia plena", estrategia que, pese a todas las miradas críticas que pueda haber sobre ella, marcó las décadas siguientes con avances sobre la base de una política real de acuerdos y voluntades constructivas.
Nunca fue sencilla esta evolución. Pero si una lección clara dejó el proceso, es la importancia de elevar el nivel de la discusión por sobre los intereses personalistas y posiciones extremas, que tanta molestia e inseguridad siembran en la comunidad.
En el contexto de esta fecha, no es errado decir que si las conmemoraciones de los 50 años del Golpe de Estado fueron el recuerdo necesario del horror y del dolor; este día se convierte en una oportunidad para hablar de esperanza, de la unión cívica, de fe real y transversal en la democracia y en la capacidad nacional de superar dificultades.
Citando las palabras del Presidente Boric en sus declaraciones de ayer: "Cuando nos ponemos de acuerdo dejando de lado nuestras legítimas diferencias, es cuando Chile avanza".