Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Karla Vallejos Puchi, unionina seleccionada nacional de ciclismo:

"Mis expectativas son quedar dentro de las primeras diez mejores de la competencia..."

E-mail Compartir

Con 29 años de edad, la ciclista Karla Vallejos Puchi, vivirá en Santiago 2023 sus segundos Juegos Panamericanos, ya que anteriormente fue parte de la delegación chilena que compitió en Toronto 2015, en Canadá.

En ese contexto, la joven nacida en la comuna de La Unión, aseguró que se encuentra en plena condición física y mental para mejorar los resultados de hace ocho años, donde finalizó en el 12° puesto en la prueba de ruta femenina.

Vallejos tiene una extensa carrera deportiva, primero en la categoría MTB y posteriormente en la modalidad ruta, que es donde ha destacado a nivel nacional e internacional, siempre representando al Club Team Ruteros de La Unión.

¿Cuáles son tus expectativas en juegos panamericanos?, y de paso también las del equipo de ruta.

-Mis expectativas para la competencia es lograr terminar dentro de las 10 mejores. Cabe destacar que el nivel es altísimo, ya que estos Panamericanos entregan plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Como equipo tenemos la convicción de pelear una medalla para el país, este equipo nacional está muy fuerte, tenemos ciclistas que han estado compitiendo en Europa y creo que, si las circunstancias de carrera se nos dan a favor, podríamos estar en la pelea por una medalla.

¿Cómo ha sido tu periodo de preparación para estos juegos?

-Nuestra preparación para los Juegos Panamericanos ha sido muy larga, ya llevo dos meses fuera de Chile concentrándome en Argentina, acá tenemos un buen clima y competencias todas las semanas por lo que me ha servido de mucho para mejorar el nivel. Ya estoy a pocos días de volver a Santiago, esperando reconocer el circuito panamericano y entrar a la villa junto a mis compañeros de selección.

¿Cómo te proyectas posterior a los Panamericanos?

-La verdad no he pensado en eso, prefiero vivir el día a día, ya que en el ciclismo puede pasar de todo, caídas y es mejor ir un paso a la vez. Terminando los Juegos Panamericanos y viendo los resultados de la carrera, evaluaré que hacer.

Con tu experiencia, ¿Aún hay cosas que mejorar como deportista?

-Creo que en el deporte siempre hay cosas por mejorar y otras no, pero en el ciclismo tenemos una variedad de terrenos en los que uno puede destacar, ya sea en terreno llano o con subidas. Creo que me desenvuelvo en ambos terrenos y este circuito que estaremos corriendo en los juegos es bastante técnico y rápido, por lo que si se llegase en un sprint masivo mis expectativas bajarían, ya que no soy una buena sprinter.

¿En qué nivel se encuentra actualmente el ciclismo de la región de Los Ríos?

-El ciclismo a nivel regional es bueno, ya que tenemos escuelas formativas de ciclismo y el centro de entrenamiento regional (CER) que apoya al deporte de formación. El nivel creo que es bueno ya que como región hemos obtenido medallistas nacionales en el último campeonato nacional que se realizó en el mes de marzo en Copiapó.

¿Hay suficiente apoyo de las autoridades al ciclismo? ¿O hay una deuda pendiente en ese tema?

-En mi comuna y región sí hay apoyo a los deportistas destacados, ayudas en becas y proyectos deportivos, pero a nivel nacional y del Instituto Nacional de Deportes creo que no. A mí me quitaron la beca Proddar el año pasado luego de los Juegos Suramericanos ya que la medalla de bronce no sirve. Y hasta el momento toda mi preparación la he estado costeando de mi bolsillo.

De todos modos, este último mes recibí una beca deportiva de mi comuna (La Unión) y también postulé al proyecto deportivo financiado por el Gobierno Regional adjudicándome los fondos para la compra de material deportivo, todo esto para llegar en óptimas condiciones a los Juegos Panamericanos. En ese contexto, aprovecho de dar las gracias a Gobierno Regional de Los Ríos y al Consejo Regional por aprobar mi proyecto.

"Creo que el nivel en la región es muy bueno, ya que tuvimos varios medallistas en el último Nacional en Copiapó...".

Karla Vallejos, Ciclista de La Unión

El Torreón enfrenta a Real San Joaquín en trascendental partido

FÉLIX GALLARDO. El juego se disputa esta tarde a partir de las 15 horas.
E-mail Compartir

Deportes Valdivia disputa esta tarde probablemente el partido más importante de la temporada, ya que de ganar podría asegurar su permanencia en la Segunda División Profesional. Esto debido a que le sacaría seis puntos de ventaja a su rival de turno, Real San Joaquín (23), a falta de solo una fecha para que termine el campeonato 2023.

En relación al partido de esta tarde, el juego se disputará en el Estadio Félix Gallardo a partir de las 15 horas. Respecto a la venta de entradas, estas comenzará a las 13.30 horas en las boleterías del estadio, a un valor de 4 mil pesos general. Mientras tanto, el ticket virtual para ver el partido online tiene un precio de 5 mil pesos, a través de www.movilticket.cl..

Para este partido, el Torreón llega con 26 unidades y se ubica en la undécima posición del torneo. De todas maneras, cabe mencionar que a los valdivianos aún deben restarle puntos a consecuencia del atraso de los sueldos hace un par de meses. De concretarse aquello, al equipo le quitarían tres unidades.

Asimismo, es importante recordar que en esta división son dos los equipos que descenderán al finalizar la temporada, y en ese contexto, Deportes Iberia fue el primer equipo que bajó de categoría con 16 puntos, a falta de dos fechas.

Por un tema de puntaje, el otro cupo para el descenso lo disputan entre los equipos de Deportes Linares (22), Real San Joaquín (23), el Torreón (26), Deportes Rengo (26), Deportes Concepción (28) y General Velázquez (28).

REMO

Hoy comienza la última fecha del torneo regional de Series Altas en el Calle Calle

E-mail Compartir

Hoy comenzará a disputarse la tercera y última fecha del Campeonato Regional de Series Altas 2023, que organiza la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo.

Durante la jornada de este sábado se disputarán un total de 24 regatas en las aguas del río Calle Calle, las cuales comienzan a las 10 horas con la prueba cuádruple para junior femenino; en tanto que la última regata del día está programada para las 18 horas y corresponde a ocho con timonel femenino para mayores de 15 años.

La segunda jornada de la tercera fecha se disputará mañana, y contempla otras 20 regatas. Las pruebas parten a las 9.30 horas con la categoría single cadete masculino; mientras que la última competencia del día será el ocho con timonel masculino que está programada para las 12.20 horas.

En el cierre de la jornada, la Asociación realizará la premiación campeonato 2023.