Vicerrector Pablo Hormazábal descarta que la Universidad Austral se encuentre "quebrada"
RESPONDE A CRÍTICAS. Autoridad universitaria aseguró que "si bien la situación es preocupante, la institución está tomando medidas para solucionar esta crisis".
En diversas declaraciones, parlamentarios de Los Ríos han expresado que la "la Universidad Austral de Chile está en quiebra". Sin embargo, desde la casa de estudios aseguran que esa afirmación es equivocada y la rechazan categóricamente.
El nuevo Vicerrector de Gestión Económica y Administrativa de la Universidad Austral de Chile, dr. Pablo Hormazábal, desmintió esas informaciones. "La Uach no se encuentra en una situación que podríamos denominar de quiebra ya que, cuando eso ocurre, es porque evidentemente en la práctica deja de cumplir sus compromisos, cesa en los pagos con sus acreedores y eso no ha sucedido", puntualizó.
"La Universidad ha seguido cumpliendo con todos sus pagos, con sus proveedores externos y principalmente con el pago del compromiso mayoritario que tiene con los trabajadores. Así también, ha cumplido y lo seguirá haciendo, todos sus compromisos académicos, esto incluye a los del ámbito docente con los estudiantes y con terceros", enfatizó.
No obstante, la autoridad reconoció que "la Universidad está en una situación financiera en la que está manejando sus flujos y los está optimizando, tanto anual como mensualmente, para poder seguir cumpliendo con sus compromisos. La UACh tiene una crisis financiera que en definitiva es complicación de caja o presupuestaria y se está manejando".
En ese sentido, y a propósito de rumores que señalan que la Universidad podría entrar en una etapa de insolvencia económica, señaló que "eso podría ser efectivo si esta situación se va incrementando, no se tomen acciones para revertir lo que estamos viviendo y no haya ningún compromiso institucional respecto a esto. Tanto el Directorio como los equipos de gestión institucional están asumiendo en conjunto un compromiso con medidas que buscan revertir la situación económica-financiera de la Universidad para justamente evitar que lleguemos a una insolvencia económica".
Y recalcó: "internamente la Universidad, sobre todo en estos últimos meses, ha tomado muy seriamente la situación que tiene y está generando acuerdos y propuestas para transformarlas en medidas y en acciones correctivas".
Superintendencia
Por otra parte, "dada la situación de déficit económico que la Universidad ha mostrado durante los últimos dos años y que el año 2022 fue mayor que el año anterior, la Superintendencia de Educación Superior se ha hecho presente para revisar a través de una fiscalización y generar un informe dirigido a la Universidad, en el cual solicitará un plan de recuperación económico financiero. Ese informe va a determinar un diagnóstico o va a identificar cuáles son los problemas económicos y financieros que tiene la Universidad. Todo esto dentro de los marcos legales de actuación que tiene la SES".
Por último, el Vicerrector invitó a la comunidad a informarse por los canales oficiales sobre lo que está sucediendo, al mismo tiempo, invitó a no compartir informaciones alarmantes e imprecisas, principalmente por el gran impacto que estas pequeñas acciones podrían tener en el proceso de admisión 2024. "Tenemos un problema, lo estamos solucionando en conjunto, pero no debemos olvidar el escenario altamente competitivo en el que realiza su labor nuestra Universidad. En ese sentido, hoy más que nunca debemos pensar en el largo plazo y contribuir a la sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile desde los más diversos roles".
"La UACh se proyecta en el largo plazo para ser una Institución sostenible..."
Dr. Pablo Hormazábal Vicerrector de gestión Económica UACh
"