Directores de colegios
Desde marzo del presente año, como Organización que reúne a Directores urbanos y rurales de la comuna de Valdivia, hemos expresado nuestra preocupación y voluntad de trabajar colaborativa e institucionalmente para resguardar los ambientes de seguridad que propicien el desarrollo de aprendizajes pertinentes y profundos en nuestros estudiantes, de todas las comunidades educativas dependientes del DAEM Valdivia.
Se realizó una primera reunión sobre planificación de seguridad pública el 1 de junio. Se establecieron focos territoriales de manera de aunar criterios y avanzar en intervenciones directas; pero no ha tenido continuidad. Al contrario, hemos visto con preocupación que la problemática se ha acrecentado con los hechos que se han evidenciado la última semana.
Transcurrido los días, posterior a los funerales del estudiante fallecido en los hechos de violencia del sector Norte Grande II, observamos con mayor preocupación un cierto abandono hacia las comunidades escolares y territoriales.
La situación de salud mental, clima de violencia y percepción de vulnerabilidad de los equipos profesionales que se desempeñan en las Escuelas y Liceos, hace que como DIRVAL hagamos un llamado más directo y potente a las autoridades Comunales, Provinciales y Regionales, del Ministerio de Educación en la región y sus representantes, así como las de carácter parlamentario, con el fin de acompañarnos e integrarse en la tarea de constituir el órgano pertinente y construir conjuntamente un diseño de apoyo a las Escuelas y Liceos en esta materia, con la niñez y sus familias.
Necesitamos un diseño urgente de soporte, apoyo y contención para la totalidad de las comunidades educativas, de manera mancomunada con nosotros, las casas de estudios superiores presentes en la comuna, así como una coordinación donde la responsabilidad pública de las autoridades tenga espacio de trabajo directo con quienes sostenemos a la ciudadanía cada día.
Directiva Dirval Organización de Directores Urbanos y Rurales de Valdivia
Desempleo y el 6%
Las cifras de desempleo del 9% informadas por el INE son desalentadoras. El Gobierno en tanto, está más concentrado en sacar adelante su reforma previsional, que focalizarse en mejorar las cifras de desempleo.
Es, precisamente , en el corazón de su reforma previsional donde existe un riesgo adicional a las cifras del desempleo, y es el destino de un 4% de la cotización adicional a un fondo de reparto, lo cual termina finalmente siendo un impuesto al trabajo.
Eduardo Jerez Sanhueza eduardo@masprevision.cl
Campus Miraflores UACh
La innovación tecnológica, el conocimiento y la naturaleza conviven en un espacio histórico de Valdivia: el Campus Miraflores de la UACh.
Para la comunidad valdiviana hablar de Miraflores es sinónimo de ingeniería y es así desde hace casi 90 años de historia, y de ellos, 34 años como Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.
En este lugar confluyen disciplinas únicas en Chile con espacios icónicos como el canal de pruebas de Ingeniería Naval y salas anecoicas y reverberantes para Ingeniería Civil Acústica, ambas con más de 50 años de trayectoria formando profesionales. En total son ocho las ingenierías que incluyen también la electrónica y mecánica, construcción y obras civiles, informática e industrial.
El Campus posee construcciones de enorme valor patrimonial conectadas con el río, un remodelado muelle con una vista privilegiada y un atractivo entorno natural presente en las 34 hectáreas que conectan a la calle General Lagos con el sector Regional.
En los últimos años se han levantado construcciones modernas que han permitido potenciar enormemente a nuestra Facultad. Estas dependencias hoy no están solamente para quienes quieren estudiar ingeniería, sino para toda la Universidad.
Nuestro Campus presta servicios en el ámbito deportivo y además posee una importante vinculación con el medio, sobre todo en lo relacionado con las empresas. Empresas que nos buscan para encontrar soluciones de ingeniería pura y vinculadas con la medicina, la agricultura y la ciencia, entre otras disciplinas.
Todo ello generado desde un espacio irradiador de creatividad, innovación e inspiración como lo es el edificio 14 K, que se ha convertido en el corazón del polo tecnológico UACh en Valdivia.
Dr. Enrique Suárez Silva Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh