Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Condena mundial contra Hamás por ataque a Israel

TERRORISMO. La ofensiva combinada de las milicias extremistas generó repudio generalizado de varios líderes mundiales.
E-mail Compartir

El ataque contra Israel llevado a cabo a primeras horas de ayer por Hamás y otras milicias palestinas extremistas generó una condena general en el mundo, liderada por Estados Unidos, el principal aliado de Tel Aviv, y por organismos internacionales, además de un llamado al diálogo para evitar una peligrosa escalada de la violencia en Oriente Medio.

Una de las reacciones más contundentes la expresó el presidente Joe Biden, quien inmediatamente después de la agresión llamó a Netanyahu para condenar los ataques terroristas a Israel, ofrecerle medidas de apoyo y lanzar una advertencia a los enemigos de ese país. Además, el mandatario estadounidense enfatizó que su país "nunca dejará de respaldar a Israel".

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, manifestó su preocupación por la población civil en la escalada del conflicto palestino-israelí y pidió "todos los esfuerzos diplomáticos para evitar una conflagración mayor".

Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el ataque "sin sentido" de las milicias islamistas del grupo palestino Hamás contra Israel, como "puramente terrorismo" y ante el que el Estado judío "tiene derecho a defenderse".

REPUDIO EN sudamérica

Brasil, que ejerce la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, anunció ayer que convocará una "reunión de emergencia" del órgano para hoy, a puerta cerrada, en la que sus quince integrantes abordarán "la situación en Oriente Medio, incluyendo la cuestión palestina".

En esa misma línea, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su "rechazo" a los "ataques terroristas" en Israel e hizo un llamado a la comunidad internacional para que trabaje en pro de las negociaciones de paz entre las partes.

A su vez, el Congreso Mundial Judío (CMJ) repudió lo que describió como un "atroz asalto terrorista contra el Estado de Israel" y expresó el apoyo al país por parte de "toda la diáspora judía", que esta organización internacional representa en más de 100 países.

La ciudad de Nueva York, que acoge la mayor comunidad judía del mundo fuera de Israel, extremó ayer la seguridad cerca de sinagogas y áreas de población aunque las autoridades han recalcado que "no hay una amenaza creíble" en la gran urbe.

El refuerzo de las medidas de seguridad también se hizo evidente en Argentina, donde el Gobierno de Alberto Fernández dispuso la "alerta general" para las instituciones de la comunidad judía y las fronteras del país suramericano después del ataque múltiple.

Desde Bogotá, el Gobierno de Gustavo Petro condenó "con vehemencia el terrorismo y los ataques contra civiles" en Israel. El mandatario colombiano, además, hizo un llamado a "un dialogo de paz donde se reconozca de manera integral el Estado Palestino".

También el Gobierno de México condenó "los ataques sufridos por el pueblo de Israel" por parte del grupo islamista Hamás desde Gaza y exigió "el cese de la violencia inconducente".

Los países árabes pidieron un cese inmediato de la escalada entre Israel y las milicias palestinas de Gaza, objetivo por el que Egipto dijo que mantiene "intensos contactos" con Israel y Palestina.

Irán, el libanés Hizbulá y los hutíes de Yemen, manifestaron abiertamente su apoyo al ataque.

Franja de Gaza: un enclave de Hamás sumido en pobreza

PALESTINA. Un 59% de la población vive con menos de un dólar al día.
E-mail Compartir

Desde que en 2006 ganaron las elecciones en Palestina, Hamas tomó el control de la Franja de Gaza, un enclave de 360 metros, con casi un millón y medio de habitantes, y que a lo largo de los años se transformó en el cuartel general de integristas islámicos y blanco de las fuerzas de seguridad de Israel.

Esa zona es vecina a Egipto y tiene acceso al Mar Mediterráneo. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, el 80% de las población de Gaza depende de la ayuda internacional que provee este organismo. Un 59% de los habitantes está catalogado como población en riesgo alimentario y al menos un 58% viven en el umbral de la pobreza, con menos de 1 dólar al día.

La franja ha sido utilizada para lanzar ataques con cohetes contra territorio israelí, por parte de las Brigadas de Al Qsam, y que provocan la consabida respuesta militar contra la franja. En 2009 las escaramuzas derivaron en una guerra abierta contra Israel.

El último episodio bélico de envergadura entre Hamas e Israel ocurrió en mayo de este año cuando Isreal respondió a los ataque con cohetes que venían desde la franja.

Según Tel Aviv, 130 blancos de grupors armados palestisno fuerons abatidos. Seis palestinos murieron en al ofensiva.

FUNDAMENTALISTAs islámicos

Hamás surgió en 1987, en la primera Intifada, como la respuesta fundamentalista islámica a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) de Yasser Arafat. Han defendido abiertamente el terrorismo como medio para para alcanzar una concepción fanática del Islam.

El salto político lo dieron en 2006 al sumarse al gobierno y controlar, con puño de hierro, la Franja de Gaza.

Terroristas de Hamás exhiben a mujeres secuestradas como trofeos de guerra

HAMÁS. También circularon videos de civiles asesinados en las calles.
E-mail Compartir

La sorpresiva infiltración de terroristas de Hamás en territorio israelí encontró a miles de civiles en indefensión mientras celebraban Shabat.

Informes oficiales confirmaron la veracidad de decenas de videos que circulaban ayer en redes sociales que mostraban a milicianos de Hamás capturando a mujeres israelíes mientras eran vitoreados por sus compañeros.

Los registros también dieron cuenta de decenas de civiles israelíes asesinados en las calles cuando intentaban huir del sorpresivo ataque.

Desde la Franja de Gaza también llegaron videos de milicianos palestinos que transportaban prisioneros israelíes capturados tras la incursión en varias localidades fronterizas a territorio controlado por Hamás.

Entre los secuestrados había mujeres, ancianos y jóvenes que no fueron alcanzaron por los ataques simultáneos que fueron lanzados el sábado por las brigadas de Al Qsam.