Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Libro rescata las historias de mucha gente anónima y de la vida en los barrios

PUBLICACIÓN. El profesor normalista Arturo Goddard es responsable de una obra que habla del pasado de Valdivia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El "Chaucha" solía recorrer las calles del barrio ofreciéndose para cortar leña. Era bueno dominando el hacha. También la pala. Era un obrero analfabeto que fumaba y era bueno para el alcohol. Se caracterizó siempre por su buena voluntad y por aceptar cualquier dinero que el cliente estuviera dispuesto a pagar por sus servicios.

El profesor normalista Arturo Goddard lo conoció. Se enteró de su historia y la guardó por varias décadas. Hasta que decidió publicarla en un libro. El "Chaucha" y varios otros desconocidos son los protagonistas de "Gente de barrio", una obra de edición propia en la que Goddard hace gala de una memoria privilegiada.

El proyecto editorial comenzó a tomar forma hace dos años, aunque era una idea que al autor le venía dando vueltas desde mucho antes.

Viaje al pasado

Arturo Goddard tiene 75 años de edad. Trabajó como profesor entre 1968 y 1976. Además se dedicó a labores administrativas en el área pública en Valdivia y Puerto Montt.

Dice que siempre le interesó aquello que no necesariamente tuviera una connotación mediática de alto nivel. Dice también que la historia siempre ha estado en deuda con quienes son ciudadanos de a pie, con vecinos, con dirigentes, con todos aquellos que de una u otra forma han ayudado al progreso de sus entornos más inmediatos.

Bajo esa máxima fue entonces que se propuso rescatar todo aquello que, a su juicio, merece ser inmortalizado y que sería interesante de leer en crónicas de un pasado lejano.

"Hay gente muy humilde que marcó mi propia historia. Son personas anónimas, muchas de ellas conocidas por sus oficios y por ser parte del paisaje del barrio. Puedo decir con orgullo que los recuerdo a todos; y que también, de muchos de ellos aprendí valiosas lecciones de infancia. Tal vez son cosas mínimas, pero con un gran significado cuando uno se pone a mirar su propia vida en retrospectiva. En esos recuerdos es donde queda al descubierto que estas personas fueron muy generosas", dice.

Y agrega: "En lugares que no son el centro de la ciudad ocurrieron cosas muy interesantes. Esos son los lugares donde vivió esta gente, de la que nunca nadie se acordó, que merece ser traída de vuelta en las páginas de un libro".

Lanzamiento

En "Gente de barrio" se mezcla la biografía de Goddard como profesor y del barrio donde creció. Aparecen las calles donde jugaba de niño y la ruta que recorría para ir al colegio. También hay datos sobre cómo era antes, lo que ahora se conoce como Barrio Angachilla y el devenir de la Población San Luis. Hay pistas de un pasado campestre con grandes terrenos de propiedad de privados que fueron vendidos para dar paso a la modernidad. Todo se cruza con momentos de la historia de Valdivia, para generar un relato de puesta en valor del patrimonio inmaterial.

El libro tendrá una ceremonia de lanzamiento el viernes 13 de octubre a las 11:00 horas en la Dirección Provincial de Educación en Valdivia (calle Carlos Anwandter N° 708). En la ocasión se abordarán las motivaciones detrás de la iniciativa y habrá lectura de pasajes de la publicación, que además será obsequiada a los asistentes. El tiraje es de 300 ejemplares y no estarán a la venta.

Lecciones de química

E-mail Compartir

Elizabeth Zott es madre soltera y estrella del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos.


Todas las


Piezas Rotas

Gretel Fernsby es una anciana de 91 años que vive cómodamente en un apartamento en una de las zonas más acomodadas de Londres. Cuando una joven familia se muda al piso de abajo, Gretel no puede evitar entablar amistad con Henry, el hijo pequeño de la pareja. Será a quien deberá salvar para expiar sus culpas.

John Boyne Salamandra, 2023 368 págs.

Bonnie Garmus P.R.House, 2023 464 págs.

Libros

Periodista

El joven Tolkien

E-mail Compartir

La historia de Kullervo" (Minotauro, 2022) es el relato breve más antiguo de J.R.R. Tolkien, el reconocido autor de "El señor de los anillos" y de un vasto legado literario que ha trascendido a diversas manifestaciones culturales, como el cine.

De buenas a primeras, Kullervo no es un personaje agradable ni el más llamativo de Tolkien, si nos atenemos a su rusticidad, malhumor y "poca gracia" física -como se refiere en el Prefacio-, pero por esta misma naturalidad termina siendo atractivo. Criado como esclavo por los asesinos de su padre, su vida está marcada por el maltrato y la violencia. La historia en sí sigue el aura de los cuentos de hadas antiguos, donde hay muertes y, por lo general, son horribles.

En esta edición, a cargo de la doctora especialista en J.R.R. Tolkien Verlyn Flieger, se incluye una interesante introducción, sinopsis de la trama, ensayos y notas manuscritas del propio autor. Son en total 210 páginas, que entregan una visión amplia de una obra breve, pero que marca varios hitos: se trata de la primera tentativa de Tolkien por dar vida a una tragedia y su primera incursión en la creación de mitos en prosa, por lo que se plantea como una obra precursora de todo su canon de ficción.

La inspiración para Kullervo, se explica, viene del descubrimiento que Tolkien hace del "Kalevala" ("Tierra de héroes"), colección de canciones o runos campesinos de Finlandia, que acababa de publicarse cuando llegó a manos del joven autor.

Se trataba entonces de una aparición tardía en lo que era el corpus de las mitologías mundiales y tuvo un fuerte impacto en Tolkien.

Daniel

Carrillo