Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Joel Andrés Poblete Albarracín: Adiós a un hijo predilecto de La Unión

E-mail Compartir

La vocación de servicio hacia la comunidad y su constante inquietud para aportar a quien necesitara de sus servicios, hicieron de Joel Andrés Poblete Albarracín un profesional muy querido entre la comunidad de La Unión. Hasta que tuvo que emprender el vuelo. Joel Andrés Poblete Albarracín nació en La Unión, el 10 de octubre de 1982. Sus padres fueron José Joel Poblete Flores y Ana Palmira Albarracín Pérez. Realizó sus estudios básicos en el Colegio Santa Marta de La Unión y la enseñanza media en el Colegio San Mateo de Osorno, para luego estudiar Enfermería en la U. Austral. Con el título profesional en sus manos, Joel Poblete Albarracín comenzó a desempeñarse en el Samu del Hospital Dr. Juan Morey de La Unión y fue realizando diplomados y cursos de perfeccionamiento para especializarse en su labor. Al mismo tiempo se insertó en la actividad gremial. Fue coordinador de Base Samu La Unión; enfermero reanimador del Samu Los Ríos; presidente del Frenpruss del Hospital de La Unión; director del Colegio de Enfermeras Regional Valdivia y dirigente de la multigremial pro construcción de un hospital nuevo para La Unión. Además fue representante y presidente de la multigremial del hospital unionino. En su vida personal, era casado con la también enfermera Bernardita Ester Contreras Sáez, profesional que se desempeña en el Centro de Diálisis de La Unión. Al momento de su partida, Joel Poblete Albarracín se desempeñaba como jefe del Samu del Hospital de La Unión e inspector médico de la Primera Compañía de Bomberos Germania. Su familia lo recuerda como un joven que se formó en torno a sólidos principios y valores morales tanto en el seno familiar como en su formación estudiantil vinculada a colegios de orientación católica, que le permitieron interesarse en el trabajo social y la importancia de la solidaridad en la ayuda al prójimo. "A los 16 años se iba a ayudar a la gente que sufría inundaciones. A los 17 era monitor de confirmaciones y hacía clases a niños que se formaban en torno a la Iglesia Católica. Todo lo que se pueda decir de él, es poco. Ayudaba sin mostrar sus obras, era de bajo perfil y como familia, durante los funerales nos enteramos de muchas de sus obras, a través de palabras de agradecimiento de la comunidad de La Unión, que dio testimonio de su labor. Muchas veces dejó de lado su propia salud, para ayudar al prójimo", recuerda su madre Ana Albarracín. Joel Poblete Albarracín falleció el martes 3 de octubre en Santiago, sus funerales se realizaron el jueves 5 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de La Unión.

40 años de edad tenía el profesional Joel Andrés Poblete Albarracín. Su deceso motivó un duelo comunal de tres días en La Unión. Falleció el 3 de octubre.

La fidelidad de Dios

E-mail Compartir

El profeta Isaías compara a Israel con una viña a la cual Dios le había dado todo tipo de cuidados para que produjera buenos y hermosos frutos, pero Israel no ha correspondido a los cuidados del Señor. No ha dado frutos de bien, ha dado frutos de injusticia y violencia, ganando de esta manera un castigo. Jesús, partiendo de Isaías, ilumina la situación de su tiempo. Muchos del pueblo de Israel son infieles, sordos a las palabras de los profetas de Dios, quieren sacar de en medio incluso al Hijo. Sobre Cristo, que ha sido descartado por Israel, será construida como un edificio espiritual, la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios que está destinada a dar frutos de Salvación.

No se puede pertenecer al Pueblo de Dios sin acoger a Cristo en la propia vida, adhiriendo a Él con la obediencia de la fe que busca la voluntad del Señor. Ser cristiano significa estar incorporado a Cristo que es la vid de la cual extraemos la fuerza que nos permite dar fruto. El cristiano vive en Cristo y de Cristo, y justamente por esto está comprometido a dar frutos abundantes.

El evangelio de este domingo (Mt 21,33-46) ilustra de manera alegórica los reproches que los profetas habían hecho sobre la historia de Israel. Es una historia que nos pertenece: se habla de la alianza que Dios quiso establecer con la humanidad y a la que también nos llamó a participar. Pero esta historia de alianza, como cada historia de amor, conoce sus momentos positivos, pero está marcada también por traiciones y desprecios. Para hacer entender cómo Dios Padre responde a los desprecios opuestos a su amor y a su propuesta de alianza, el pasaje evangélico pone en boca del jefe de la viña una pregunta: "Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?" (v. 40).

Esta pregunta subraya que la desilusión de Dios por el comportamiento perverso de los hombres no es la última palabra. Está aquí la gran novedad del cristianismo: un Dios que, incluso desilusionado por nuestros errores y nuestros pecados, no pierde su palabra, no se detiene y sobre todo ¡no se venga!

Vinka Aleova Yusef Contreras: Madre, enfermera y docente

E-mail Compartir

El pasado 1 de octubre de 2023 abandonó la existencia terrenal Vinka Aleova Yusef Contreras. Nacida en Puerto Montt el 23 de mayo de 1969, sus padres fueron Manuel Antonio Yusef Gaete y Margarete Dorotea Contreras Schweinitz. Estudió su enseñanza básica y media en colegios de Puerto Montt y posteriormente Enfermería en la Universidad Austral, titulándose en el año 1993. Inició su carrera profesional en el desaparecido Hospital John Kennedy y luego se incorporó al Servicio de Medicina del Hospital Regional de Valdivia. En su vida personal, fue madre de tres hijas: Catalina, Constanza y Florencia. En el año 2007 se incorporó como académica a la Facultad de Medicina de la Universidad Austral y además ejerció como docente clínica en el Hospital Base Valdivia. Vinka Aleova Yusef Contreras era magíster en Enfermería con mención en Gestión del Cuidado, por la Universidad de la Frontera. Fue directora alterna de Centro Internacional de Entrenamiento de la AHA, en la Facultad de Medicina UACh; fue parte de la Coordinación del Centro de Entrenamiento en Soporte Vital, del Diplomado en Gestión y Calidad en Salud y coordinó e impulsó el Comité de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina, especialmente durante la pandemia por Covid-19. Asimismo, participó en el Comité de Vinculación con el Medio de la UACh. Su trabajo estuvo orientado hacia las líneas de Paciente Crítico y Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial. Fue tutora de tesis de pregrado y realizó ponencias en eventos científicos y capacitaciones para equipos de salud. "Nos entristece profundamente esta pérdida. Enviamos un abrazo fraternal y de apoyo a sus familiares, amistades, equipo de colegas y estudiantes que fueron parte de su vida, esperando encuentren alivio en los lindos momentos compartidos y lecciones de vida que entregó la docente", señalaron desde la Facultad de Medicina de la UACh. Desde el Instituto de Enfermería indicaron que "siempre recordaremos a Vinka con cariño y gratitud por su dedicación y amor inquebrantable hacia nuestra profesión y hacia quienes tuvimos la oportunidad de cruzar su camino". También, desde el club Voley Valdivia, del cual era apoderada, recordaron a Vinka Yusef como "una mujer muy cariñosa y cercana con las niñas. Viajaba y se hacía cargo de cuidar a las alumnas. Tenemos los mejores recuerdos de ella y dejó un legado con tres hijas maravillosas". El lunes 2 de octubre se realizó una ceremonia de despedida en la Parroquia Santa Inés, ubicada en Isla Teja y en señal de duelo, la UACh estableció el izamiento de la bandera institucional a media asta.

1 de octubre de 2023 falleció Vinka Yusef Contreras. Desarrolló una destaca labor como enfermera en el Hospital Base de Valdivia y como docente en la Universidad Austral.