Hoy comienza la gran fiesta del cine internacional en Valdivia
EVENTO CULTURAL. Certamen cumple 30 años. En su nueva edición se extenderá hasta el domingo 15 de octubre, con una nutrida cartelera de destacadas cintas del circuito audiovisual a nivel mundial. También, incluirá actividades para escolares y organizaciones sociales; habrá conversatorios y música en vivo, entre otras iniciativas.
Desde hoy y hasta el domingo 15 de octubre Valdivia será el escenario que congregará los trabajos audiovisuales de realizadores nacionales y de diferentes países invitados.
El Festival Internacional de Cine de Valdivia celebra este año su 30° edición y lo hará con una completa cartelera y, además, con actividades dirigidas a delegaciones de escolares y organizaciones sociales.
El acto inaugural será hoy a las 20:30 horas en el Teatro Regional Cervantes. Las puertas del recinto serán abiertas media hora antes.
La ceremonia será conducida por la actriz Mariana Loyola. Y el programa incluye una serie de saludos y discursos; entre ellos, de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino; alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Mylthon Jiménez; presidenta del directorio de la CPCV, María Loreto Vega, y director del FICValdivia, Raúl Camargo.
En la cita, además, se ofrecerá un saludo especial a Lucy Berkhoff, fundadora del certamen. También, se realizará la entrega de reconocimientos a la trayectoria de gestores y articuladores culturales.
Por otra parte, se celebrará la firma de concesión de uso gratuito del inmueble ubicado en Aníbal Pinto N°1895, el cual se encuentra en su segunda fase y que será encabezado por el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco.
Más adelante, se hará la presentación de la selección oficial, jurados y secciones paralelas, para cerrar la ceremonia con la exhibición del cortometraje "Color", de Lidia García Millán.
En tanto, el film de apertura -de acuerdo con lo anunciado por la organización- es "Mudos Testigos" (Luis Ospina-Jerónimo Atehortúa) (ver programa pág. 3).
Éste relata la historia de un amor imposible entre Efraín y Alicia, la cual se enmarca en la agitada primera mitad del siglo XX en Colombia.
Programación
A contar de hoy, las cintas en competencia y en exhibición tendrán como escenario distintos puntos de la ciudad.
Éstos son: Salas Paraninfo y Félix Martínez, Cine Club y Aula Magna, todos ellos de la UACh, además los teatros Lord Cochrane y Regional Cervantes. Destacan también, lugares como la Galería Réplica y Carpa del Centro de Estudios Científicos (Cecs).
La selección oficial de largometrajes está integrada por 13 películas de diversos países del mundo, como Camerún, Tailandia, Ucrania, Argentina, Estados Unidos, Bélgica, Perú, República Dominicana y Chile.
En tanto, la categoría cortometraje tiene como selección oficial un total de 12 películas de Uruguay, Perú, Costa Rica, Colombia, Cuba, Brasil, Argentina y Chile.
El certamen incluye un espacio denominado Sección de Gala, cuya característica especial es que se da en el marco del 30° aniversario de FICValdivia, convocando realizadoras y directores que han participado anteriormente en este festival.
En esa línea, destacan las cintas de Ángela Schanelec, Aki Kaurismaki, Wim Wenders, Damien Manivel, Martín Rejtman, Alice Rohrwacher, Pedro Costa, Jean-Luc Godard, Guillaume Brac, Vadim Kostrov y Radu Judel.
Mientras que la gala chilena considera la exhibición de películas como "Los colonos", de Felipe Gálvez; "Cuaderno de nombres", de Cristóbal León y Joaquín Cociña; "El puño del cóndor", de Ernesto Díaz Espinoza, y "Voy y vuelvo", de Cristián Sánchez.
También, la 30° edición de FICValdivia ofrecerá al público diversas muestras: cine contemporáneo, cine chileno, retrospectiva y "Pásate una película".