Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Filme "Los Colonos" debuta en Chile con funciones exclusivas en Valdivia

EN PANTALLA. Película premiada en Cannes y elegido para representar al país en los Oscar, tiene en su elenco a un valdiviano. Hoy y el domingo se podrá ver en el 30° FICValdivia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En mayo el largometraje "Los Colonos", de Felipe Gálvez hizo historia al ganar el premio Fipresci en la categoría Una Cierta Mirada del 76° Festival de Cannes. Tres meses más tarde, fue elegido para representar a Chile en los premios Oscar y eventualmente quedar entre los nominados como Mejor Película Extranjera.

Hoy, el filme suma un tercer hito con su premiere para Chile como parte del 30° Festival Internacional de Cine de Valdivia. La historia transcurre en 1901 y narra el genocidio del pueblo Selk'nam porque un estanciero, interpretado por Alfredo Castro, busca abrir una ruta hacia el Atlántico para sus ovejas. Para ello contrata a un teniente inglés y a un mercenario estadounidense.

En la película, el actor valdiviano Camilo Arancibia es uno de los protagonistas. El egresado de la carrera de Actuación Teatral de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, interpreta a un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de la cacería de indígenas en Tierra del Fuego. En Cannes fue testigo de la ovación que recibió la película en su estreno mundial y ahora, en Valdivia, espera que se repita el fenómeno.

"Creo que 'Los Colonos' tiene algo diferente, algo que a la gente le está gustando bastante y que tal vez se relaciona con la presentación del tema en una mezcla de western, thriller político y cine de aventuras. Los personajes y la forma en que son abordados, también es algo muy novedoso. Se ha logrado bastante figuración internacional en un año donde el cine chileno presenta otras películas que también son muy buenas", dice Arancibia.

Y agrega: "Valdivia respira cine en octubre gracias al festival y tenemos el privilegio de estar acá antes de salir a salas comerciales. No me atrevo a decir si a la película ahora le va a ir bien o mal. Pero, siento que hay que ir a verla más allá de la importancia que ha tomado gracias a Cannes y la selección para los Oscar. Como creadores nos interesa que la gente se interese por los contenidos".

Exposición

"Los Colonos" es una coproducción de Chile, Reino Unido, Argentina, Taiwán, Francia, Dinamarca, Suecia y Alemania.

Camilo Arancibia venía de rodar "Sayen", de Alexander Witt (disponible en Prime Video) en 2022, cuando vía casting logró el papel en la historia escrita por Felipe Gálvez y Antonia Girardi. Además de agradecer la oportunidad, dice que se sintió halagado por el ofrecimiento de interpretar a un personaje que prácticamente había sido escritor para él.

"Así entré en un proyecto enfocado en relevar ciertas temáticas que antes no estaban tan expuestas. O si lo estaban, era desde otro lugar. La matanzas de indígenas en Latinoamérica es algo poco tocado en nuestro cine. Esa es una de las razones por las cuales la película tiene un alto valor. Se merece todo lo que ha logrado. Generará discusión. Se hablará del tema. Siento que eso tiene que pasar. El estreno en Cannes nos generó una auforia y una alegría que nuevamente siento en Valdivia, pero tal vez de manera un poco más controlada porque estoy en casa, en un festival al que vengo desde que tengo 15 años de edad", explica el actor.

En pantalla

Al FICValdivia la película llega también avalada por medios especializados como IndieWire que la calificó como un complemento a "Killers of the flower moon", del director Martin Scorsese; y Variety que la calilfica como "feroz como una serptiente cascabel".

Está en la sección no competitiva Gala Chilena con dos funciones en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile: hoy a las 22:30 horas y el domingo a las 15:30 horas.

Programa hoy

E-mail Compartir

10:30 Horas: "The urgency of death", de Lucía Seles (125'). Teatro Municipal Lord Cochrane.

11:00 Horas: "Todos los incendios", de Mauricio Calderón (96'), Sala Félix Martínez UACh.

11:00 Horas: Cortometraje Latinoamericano Sesión I (46'). Aula Magna UACh.

11:00 Horas: Exposición fotográfica. "7 Minutes" (loop), de Max de Esteban. Galería Réplica.

11:15 Horas: Muestra 30 Años. Dominga Sotomayor: "Debajo" (18') y "De jueves a domingo" (96'). Cine Club UACh.

11:30 Horas: Conversatorio Voces Cine. "Simbiosis inmersiva: Cuando el cine se encuentra con la ciencia". Carpa de la Ciencia Cecs.

12:00 Horas: Función alternada: "A forest", "7 Minutes", de Max de Esteban. Galería Réplica.

15:00 Horas: "Sonata otoñal", de Ingmar Bergman (88'). Sala Félix Martínez UACh.

15:00 Horas: Cortometraje Latinoamericano Sesión III (82'). Aula Magna UACh.

El programa completo del festival se puede revisar en el portal ficvaldivia.cl. También se distribuye en la Carpa de la Ciencia del Cecs.