Daem pidió renuncia a profesora ante eventual irregularidad en licitaciones
EN VALDIVIA. En julio fue denunciada la adjudicación de siete contratos a un mismo oferente en Contraloría y Fiscalía. La docente, titular de la empresa, negó las acusaciones.
En julio pasado, la concejala Vicky Carrasco denunció en la Contraloría eventuales irregularidades en procesos licitatorios en el área de la educación municipal de Valdivia; la edil advirtió que desde mayo de 2022, siete licitaciones por más de mil millones de pesos fueron adjudicadas al mismo oferente: "Contratista Obras Menores Daniela Eugenia Muñoz Hernández", quien además se desempeñaba como profesora en la Escuela Teniente Merino.
La noche del lunes, este caso y otros hechos y sus implicancias, como el retraso en obras de ejecución, por ejemplo, de los jardines infantiles Gotitas de Lluvia e Independencia, y el impacto para más de 60 familias cuyos niños fueron reubicados a otros recintos, fue informado por Canal 13 a través de un reportaje.
Tras la emisión de este reportaje y a través de una declaración pública, el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) informó que la investigación de un sumario administrativo anunciado en julio aún está en curso. Junto con ello, comunicó que: "respecto de Daniela Muñoz Hernández se le solicitó la renuncia al cargo de profesora, plazo que se encuentra en curso".
Con relación a esto último -precisaron- "con la vista de los antecedentes que se conocieron con las indagaciones internas, se detectó una inhabilidad por adjudicarse licitaciones por más de 200 UTM (siendo en cinco de ellas la única empresa postulante) lo cual no fue informado por la oferente como correspondía en estos procesos, sin que exista además la posibilidad de verificación previa, al usar la oferente el rut de persona jurídica para postular a las licitaciones y no su rut personal".
Por medio de la declaración, el Daem Valdivia aclaró que Muñoz Hernández fue contratada en 2017 como parte de la dotación "de más de 1500 profesionales de la educación municipal de Valdivia".
Respecto del sumario administrativo, indicaron que de arrojar éste un eventual delito, "se recurrirá a la justicia, esperando obtener esa información antes del término de año".
Reacciones
Ayer, diversos actores abordaron este hecho. La concejala Vicky Carrasco dijo que "lamentablemente como vimos ayer (el lunes), aquí hay 60 familias que se han visto afectadas por todo este tiempo, meses en que las familias no han recibido ninguna solución".
Acerca de la denuncia que ingresó a Contraloría, indicó que "estamos a la espera de que salga un dictamen para buscar las responsabilidades administrativas correspondientes".
Este hecho también fue denunciado en Fiscalía el 27 de julio pasado por Yenny Barría, presidenta de la Asociación Gremial de Mediadores de Chile; Loreta Silva, presidenta de la Asociación de Funcionarios No Docentes de la Educación Municipal de Valdivia, y Marly Delgado, directora del jardín infantil Independencia, quienes acusan una eventual red de asociación ilícita que dataría de 2012 en distintas reparticiones públicas.
Ayer, las denunciantes concurrieron al Ministerio Público a fin de solicitar que la causa sea trasladada a la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de Santiago, pidiendo que la fiscal Tatiana Esquivel se inhabilite, ya que es hermana de una funcionaria del Daem Valdivia.
A su vez, Hugo Gerter, Alex Jaramillo y Betty Larenas, dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, acusaron -a través de una declaración pública- "un sesgo" y "falta de objetividad", en la información entregada por el reportaje de Canal 13, enfatizando que "el arreglo del Jardín Independencia (quemado) no ha sido licitado por la empresa de Leandro Martínez o por Daniela Muñoz".
Sin embargo -agregaron- "la existencia de estos Jardines destruidos y por mucho tiempo no arreglados son una constante, que habla de una inoperancia y falta de diligencia del Daem". En la misma línea, expresaron: "La pregunta que todos nos hacemos ¿Cómo el Daem de Valdivia contrata siete veces a la misma constructora si supuestamente ella no cumple con los contratos anteriormente adquiridos? Hace mucho rato, desde la gestión de Sabat, que el Daem de Valdivia, no responde a preguntas que tienen que ver con los recursos, SEP, FAEP, PIE, que se vienen cuestionando desde entonces y que a la fecha no se responden".
Desde esa perspectiva, los dirigentes solicitan a la Superintendencia de Educación y a la Contraloría General de la República fiscalizar la gestión financiera y administrativa del Daem Valdivia a fin de "determinar el destino final de los dineros que son para educación de niños y jóvenes".
Avance de trabajos
Respecto de las obras asociadas a jardines infantiles, mediante la misma declaración el Daem informó que tiene 17 establecimientos a cargo; en tanto, el único con trabajos en ejecución es Gotitas de Lluvia, los cuales- precisaron- "se encuentran a la espera de finalizar los trámites del permiso de edificación, situación que esperamos esté subsanada en los próximos días". En cuanto al Jardín Infantil Independencia -siniestrado hace un año- señalaron que sus obras están finalizadas y que la recepción final se hará esta semana.