Víctor Hugo Carreño
Con la presencia de su hermano Cornelio y un sobrino, el 5 octubre, a las 12 horas, en Avenida España altura 3000, cerca del aeropuerto Las Marías, lugar donde fue ejecutado Víctor Hugo Carreño Zúñiga (22 años), se efectuó un acto en su memoria, organizado por Joel Asenjo.
Cornelio Carreño, ex preso político, con emocionadas palabras lo recordó y dijo: "Antes de morirme, quisiera ver aquí, en éste lugar, donde el 5 octubre de 1973 asesinaron a mi hermano Víctor Hugo, un hito en su memoria".
En el encuentro estuvieron presentes los compañeros de curso de Víctor Carreño: Juan Peña, Raúl Lovera y Guillermo Carrillo; también, José Parra, ex presidente del Centro de Alumnos del Comercial en 1973, él y la directiva estudiantil fueron detenidos después del profesor Juan González.
Joel Asenjo y Víctor Carreño, fueron compañeros de curso en el Instituto Comercial y dirigentes de la Juventud Socialista en Valdivia. Ambos egresaron en 1972 de la Especialidad de Contadores. En memoria de Víctor Hugo, a 50 años de su muerte.
Derico Cofré Catril derico.cofre@hotmail.com
Salud mental en Chile
Según cifras oficiales, Chile se encuentra entre las naciones latinoamericanas con mayor prevalencia de enfermedades mentales. Así, los últimos monitoreos arrojan que casi el 20% de la población ha tenido síntomas asociados a estas patologías, alrededor del 13% muestra señales de depresión, más del 22% presenta cuadros de ansiedad y al menos el 30% ha consultado a un profesional del área, recibiendo recetas para un medicamento. Estas cifras son sólo una muestra de que la salud mental es un tema de preocupación en nuestro país y que su cuidado sigue siendo un desafío pendiente.
Todos los estudios respaldan esta tendencia y refuerzan que nuestro bienestar emocional se agravó post pandemia, por los largos períodos de confinamiento, pérdidas de seres queridos y cesantía, entre otras situaciones. Si a eso sumamos el actual contexto socio político, la incertidumbre económico y la inseguridad, el panorama no es para nada auspicioso.
Lamentablemente, la salud mental siempre ha sido el "pariente pobre" del área. No se cuenta con los recursos necesarios ni una política de salud integral que armonice los diferentes ámbitos del ser humano y que garantice el acceso universal. ¿Qué debemos hacer para, literalmente, mejorar? Lo fundamental, además del auto cuidado y el co-cuidado, es contar con políticas públicas adecuadas, que le tomen el peso a las investigaciones y que visualicen los efectos de una mala salud mental en nuestra sociedad en general.
Un adulto ansioso o depresivo no sólo es una persona enferma, sino que además será un será un trabajador menos satisfecho, más propenso a tener accidentes, que no podrá ejercer adecuadamente su rol con los niños y, a largo plazo, tendrá hijos con problemas de salud mental.
En definitiva, necesitamos una visión sistémica con urgencia porque no cabe duda que si la salud mental en Chile fuera un paciente, sería uno gravemente enfermo.
Viviana Tartakowsky Directora Escuela Psicología UBO.
Por un par de zapatos
Hace unas semanas estuvimos en La Araucanía, donde vimos que el ausentismo escolar es multi causal. De por sí, la violencia y la pobreza es ya un gran determinante. Sin embargo, también existe una razón asociada a las distancias, clima y frío. Los invitamos por un segundo a imaginarse la siguiente situación ¿cómo salgo mañana a estudiar si hoy mis zapatos quedaron empapados?
En sectores vulnerables algo que parece simple como tener un par de recambio en realidad no lo es.
¿Qué tal si garantizamos que cada niño rural de Chile tenga al menos dos pares de zapatos? Quizás sea un pequeño gesto, pero puede marcar una gran diferencia en sus vidas ¡Entre todos, la hacemos!
Nadia Valenzuela Directora Fund. Nadia Valenzuela y Anne Traub Dir. Ej. Fundación Familias Power
Ministra Aguilera
Parece que don Pablo Aguilera, tenía toda la razón, cuando dijo en el momento que su hija juraba como Ministra de Salud...
"Que la veía tan solita, porque ella no es política, es como meterse en las patas del caballo..."
Ahora hay una Acusación Constitucional a la vista.
Luis Enrique Soler Milla lsolermilla @yahoo.es