Autoridades anuncian que 153 trabajadores del Hospital Base continuarán hasta diciembre
CONFLICTO. Los 61 funcionarios que fueron desvinculados el 30 de septiembre serán reincorporados a partir del 1 de noviembre. Ya no habrá despidos en octubre.
Tras dos semanas de conflicto surgidos a raíz de las medidas de desescalamiento de la pandemia, que involucraban la desvinculación de 153 funcionarios del Hospital Base Valdivia (HBV), finalmente las autoridades de salud confirmaron ayer que todos se mantendrán en sus puestos de trabajo al menos hasta el 31 de diciembre de este año.
Esto implica que los 61 trabajadores que fueron desvinculados del HBV el pasado 30 de septiembre serán reincorporados a partir del 1 de noviembre; y que los funcionarios que serían despedidos el 31 de octubre también continuarán en sus puestos de trabajo.
La directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar, explicó que: "En el marco de un plan de mitigación ante las necesidades en salud de las personas de nuestra región, que requiere de una continuidad en las prestaciones, garantizando el acceso oportuno con calidad para la resolución de listas de espera".
Y continuó: "En esta disposición, y luego de las gestiones necesarias realizadas a nivel local, se ha logrado contar con los recursos para sostener un plan de mitigación que involucra mantener la continuidad de camas críticas a nivel de la red asistencial. De esta forma, el Servicio de Salud Los Ríos, en virtud de las gestiones realizadas a nivel local mantendrá la continuidad del personal, hasta el 31 de diciembre de 2023".
La directora añadió: "Esperamos seguir trabajando para gestionar nuevamente las acciones correspondientes que nos permitan mantener la continuidad de las prestaciones a nivel de la red asistencial y eso implica la continuidad de los trabajadores".
Dirigentes gremiales
Tras la reunión con autoridades, la presidenta de la Asenf del HBV, Irma Catrilaf, expresó que "recibimos esta noticia con bastante optimismo, después de haber estado movilizados dos semanas. Hoy se realizó una toma del Servicio de Salud para poder aunar voluntades, ya que la mayoría de las autoridades se había mostrado comprometida en poder intervenir en este problema, sin embargo no habíamos recibido ninguna solución concreta. Sin duda que es una muy buena señal, pero seguiremos en alerta".
La presidenta de la Fenats Nacional del HBV, Fabiola Leiva, expuso que "es necesario que los funcionarios continúen para el próximo año, por lo que nuestras gestiones van a estar orientadas en ese sentido. Hacemos un llamado a las demás autoridades que están en total conocimiento de lo que aquí está ocurriendo, para que también nos apoyen, se hagan parte de esta demanda y nos ayuden a llegar al nivel central".
Mientras que el presidente de la Fenpruss, Leandro Rebolledo, reforzó que "hay que hacer un llamado a las autoridades locales y regionales, para relevar la importancia que tiene el Hospital Base Valdivia, ya que somos el único recinto en la región que tiene camas críticas y estamos postergados hace mucho tiempo".